Qué es el NAF (Número de afiliación a la Seguridad Social)

31 Julio 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Qué es el NAF (Número de afiliación a la Seguridad Social)

El Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF) es un identificador clave para cualquier persona que tenga relación con la Seguridad Social. Aunque puede parecer un dato administrativo menor, el NAF es esencial para realizar trámites laborales, fiscales y sanitarios, tanto para trabajadores como para empresarios.

En este artículo vamos a ver qué es el NAF, quién lo necesita, cómo se obtiene, y qué implicaciones tiene para empresas y autónomos. 

¿Qué es el NAF?

El Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF) es un código numérico personal e intransferible que identifica a cada ciudadano dentro del sistema de la Seguridad Social española. Este número se asigna de forma única y vitalicia, es decir, acompaña a la persona durante toda su vida, independientemente de su situación laboral.

Es el número que te permite recibir atención médica pública y acceder a todas las ayudas y beneficios de la Seguridad Social, incluyendo el paro, las pensiones, las bajas laborales y las cotizaciones.

¿A quién va dirigido el NAF?

El NAF va dirigido a todos los trabajadores que se encuentran cotizando al sistema de Seguridad Social en España. Esto incluye a los trabajadores por cuenta ajena, que son aquellos que trabajan para una empresa, así como a los trabajadores por cuenta propia, que son aquellos que trabajan de forma independiente.

Además, el NAF también se aplica a los trabajadores extranjeros que se encuentran trabajando en España y cotizan al sistema de seguridad social.

¿Cuál es el formato que tiene el NAF?

El NAF consta de 12 dígitos y se compone de la siguiente forma: 

  • Código de provincia (2 dígitos): indica la provincia donde se otorgó el número
  • Número secuencial (8 dígitos): es el número de identificación
  • Dígitos de control (2 dígitos): sirven para validar el número

Diferencias entre el NAF y el NUSS

El NUSS o Número de la Seguridad Social, es otro número de identificación que se utiliza en España para llevar un registro de los trabajadores. Sin embargo, existen algunas diferencias importantes entre el NAF y el NUSS. 

El NUSS es el número que se asigna a cualquier persona que tenga relación con la Seguridad Social, aunque no haya cotizado. Por ejemplo, para acceder a la sanidad pública como beneficiario. 

Por su parte, el NAF es el número que adquiere validez cuando la persona comienza a cotizar. Es decir, el NUSS se convierte en NAF al afiliarse como trabajador.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

¿Cómo se obtiene el NAF?

El código NAF o Número de Afiliación es asignado por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en España. Cuando un trabajador comienza a trabajar en una empresa y se da de alta en el sistema de Seguridad Social, la empresa debe notificar a la TGSS sobre la contratación y proporcionar la información necesaria para la asignación del número de afiliación.

Existen varias formas de solicitar el Número de Afiliación a la Seguridad Social:

  1. De forma presencial en las oficinas de la Seguridad Social: Se puede acudir a una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con cita previa, presentando el DNI o NIE y el Modelo TA.1, que es la solicitud de afiliación y asignación de número. 
  2. A través de internet: Si se dispone de certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico, el trámite puede hacerse en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en el apartado de "Ciudadanos" > "Afiliación, Inscripción y Modificaciones".
  3. Mediante el empleador: Cuando una empresa da de alta a un trabajador por primera vez, puede solicitar el NAF en nombre del empleado si este no lo tiene aún.

¿Dónde se puede encontrar el NAF?

El NAF aparece en diferentes documentos oficiales, como:

  • Vida laboral
  • El informe de datos de cotización (IDC)
  • En las nóminas, en el apartado de cotización
  • La tarjeta sanitaria
  • Documentos de alta o baja en la Seguridad Social

Importancia del NAF para autónomos y empresas

Para autónomos

El NAF es esencial para:

  1. Darse de alta en el RETA como autónomo
  2. Solicitar prestaciones como la baja por enfermedad o el cese de actividad
  3. Cotizar mensualmente a la Seguridad Social
  4. Realizar trámites como el cambio de base de cotización o la modificación de actividad

Para empresas

El NAF es importante para los siguientes trámites: 

  1. Dar de alta a un trabajador en el Régimen General
  2. Acceder al Sistema RED de la Seguridad Social
  3. Tramitar bajas, incapacidades o despidos
  4. Emitir certificados de empresas

¿Puede cambiar el NAF?

El Número de Afiliación a la Seguridad Social es único y permanente. A diferencia de otros datos administrativos, el NAF no se modifica ni se sustituye. Aunque la persona cambie de provincia, actividad, régimen laboral o incluso nacionalidad, mantendrá siempre el mismo número.

Si tienes dudas sobre cómo se obtiene el NAF, en Legálitas Negocios podemos ayudarte a resolverlas para que tu centres en tu negocio.

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes