¿Qué es el dropshipping?

08 Agosto 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
¿Qué es el dropshipping?

Aunque pueda sonar irreal, montar una tienda online sin tener stock, sin almacén y sin hacer envíos es posible. Es más, este modelo de negocio, conocido como dropshipping, ha ganado mucha popularidad en los últimos años. No es de extrañar. Permite emprender desde cualquier lugar, con un bajo coste inicial, y escalar rápidamente. Con esos mimbres, surge como una opción muy atractiva para autónomos y pequeños empresarios que quieren probar suerte sin asumir grandes riesgos financieros.  ¿Te imaginas ofrecer miles de productos sin tener que comprar ni una unidad? Veamos cómo funciona y cuáles son tus obligaciones legales. 

¿En qué consiste el dropshipping?

Se trata de un modelo de venta online en el que actúas como minorista sin almacenar mercancía. En el momento en que una persona compra en tu comercio online, haces el pedido al proveedor y es él quien envía el producto al cliente final. En otras palabras, tú gestionas la tienda, el marketing, la atención al cliente y la facturación. Por su parte, el proveedor se encarga del stock y del envío. 

¿Cómo es, entonces, el proceso? Pongamos que el cliente compra un artículo en tu web. Por ejemplo, unas zapatillas deportivas de 150 euros. Tu tienda informa al proveedor del pedido y le paga el precio mayorista, que, siguiendo el ejemplo, sería de 125 euros. El proveedor prepara y envía el producto al cliente. Tu margen de beneficio es la diferencia entre el precio de compra al proveedor y el precio de venta al cliente. Es decir, 25 euros. 

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Ventajas del dropshipping

Sin duda, la popularidad del modelo entre los emprendedores digitales está relacionada con el bajo umbral de entrada y su alta flexibilidad. A partir de esto, te indicamos los puntos fuertes del dropshipping. 

  • Baja inversión inicial. No necesitas comprar stock por adelantado, solo invertir en la tienda online (dominio, hosting o diseño). El coste se reduce, pues, al mínimo.
  • Variedad de proveedores. Hay miles de proveedores en diversas plataformas y con millones de productos distintos. Esto da la posibilidad de experimentar con diferentes nichos de negocio sin riesgo de quedarte con mercancía obsoleta.
  • No es necesaria una estructura física. Como decíamos, no se gestiona ni almacena mercancía, así que no necesitarás almacenes ni equipamiento logístico propio. 
  • Optimiza tu tiempo. Únicamente necesitas dedicar tiempo a gestionar tu tienda, buscar productos, promocionarlos y procesar pedidos. Al no ocuparte del envío físico, el negocio requiere menos horas de trabajo operativo. Esto es algo muy sugerente para quien quiere empezar sin dejar su actividad actual.

Inconvenientes del dropshipping

Si bien, como hemos visto, este tipo de emprendimiento ofrece múltiples beneficios, también presenta limitaciones importantes.

  • Márgenes reducidos. Lo habitual es que el beneficio resulte sensiblemente inferior que en las ventas al por mayor. Lo ideal es compensarlo con un amplio volumen de ventas, pero esto implicará aumentar el esfuerzo publicitario.
  • Alta competencia. Es un modelo fácil de arrancar y por esto mismo ha saturado el mercado con muchos vendedores ofreciendo los mismos productos. Y en estas circunstancias, lo más frecuente es competir por el precio. 
  • Dependencia de proveedores. El éxito de tu negocio recae en el buen hacer de terceros. Si un proveedor falla por retrasos, problemas de calidad o stock, tu reputación se verá afectada. Ya lo sabes: es fundamental elegir proveedores fiables.
  • Largos plazos de envío. Muchos emprendedores importan desde Asia, donde los envíos suelen tardar semanas. Esto puede desanimar a clientes españoles que prefieren entregas rápidas. Además, en picos de demanda como el Black Friday o Navidad, las aduanas pueden retrasar los pedidos.
  • Devoluciones y atención al cliente. Si el cliente quiere devolver un artículo, hay que coordinarlo con el proveedor y asumir los gastos de envío. Eres el vendedor legal ante el cliente, así que debes respetar los derechos de los consumidores tal y como está regulado por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Guía, paso a paso, para montar tu tienda de dropshipping en España

Empezar en el mundo del dropshipping requiere que sigas una planificación y una estrategia clara. Te recomendamos seguir una serie de pasos.

  • Define tu nicho y productos. Lo mejor es que elijas un segmento de mercado con demanda, pero en el que te puedas diferenciar. Investiga la competencia y el interés de los consumidores y selecciona productos atractivos y concretos.
  • Busca proveedores confiables. Lo primero es, claro está, que localices mayoristas o fabricantes que ofrezcan dropshipping. Lee opiniones de otros vendedores y, si es posible, pide muestras para verificar la calidad y tiempos de entrega
  • Crea tu tienda online. Llega el momento de la verdad. Elige una plataforma y compra un nombre de dominio. Diseña una web con fotos de calidad y descripciones claras de tus productos. No olvides incluir las páginas legales básicas, con información clara sobre protección de datos y las condiciones de venta. 
  • Formaliza tu actividad. Antes de empezar a vender, date de alta como autónomo o constituye una sociedad. Vendas donde vendas, tus ingresos tributan en España por IRPF o Impuesto de Sociedades. Al registrarte, escoge el epígrafe adecuado del Impuesto de Actividades Económicas. Para dropshipping, el más común es el 665 “Comercio al por menor por correo o por catálogo”, aunque podrá variar en función del tipo de productos que comercialices.
  • Prepara tus finanzas. Separa tus cuentas personales de las del negocio. Abre una cuenta empresarial. Lleva un control claro de todos los ingresos y gastos.
  • Lanza y promociona tu tienda. Finalmente, activa tu tienda. Invierte en marketing para dar visibilidad al negocio. Prueba con anuncios en Google o redes sociales, colabora con influencers… Todo lo que te permite tu presupuesto y ayuda a empezar a generar tráfico es positivo.
  • Cuida al detalle la atención al cliente. Responde las dudas de forma ágil y gestiona las devoluciones con claridad, según tus condiciones de venta. 

Aspectos fiscales y obligaciones legales

Como dropshipper en España debes cumplir con las mismas obligaciones fiscales que cualquier comercio electrónico.

  • Impuestos directos. Si eres autónomo, tributarás por IRPF según tus beneficios. En el caso de que constituyas una sociedad, tributarás  a través del Impuesto sobre Sociedades.
  • IVA. En ventas a clientes nacionales se aplica el 21% estándar. Tus facturas a clientes particulares en España deben incluir el IVA en el precio. Cuando vendas a particulares en otros países de la UE, si superas 10.000 euros al año, debes usar el régimen OSS. 
  • Debes emitir factura por cada venta, con todos los datos exigidos (NIF, IVA, fecha, etc.) y conservarla al menos 6 años.
  • Realiza las declaraciones periódicas, como el modelo 303 de IVA trimestral o el modelo 130 de pago fraccionado de IRPF.
  • Además, debes respetar la normativa de consumidores, como el derecho de desistimiento u ofrecer garantías. En la práctica, tú respondes legalmente de los productos vendidos, así que es clave ofrecer siempre artículos legítimos y seguros.

Referencias legales:

Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias

Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)

 

 

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes