Cuenta atrás para el Impuesto sobre Sociedades: guía de consejos prácticos de la Agencia Tributaria
14 Julio 2025

Julio no solo huele a vacaciones. Para muchas empresas españolas, también huele a papeles, cifras y prisas por cerrar el modelo 200. Si tienes una sociedad, sabes de qué hablamos, ¿vedad?
Toca presentar el Impuesto sobre Sociedades, uno de los trámites fiscales más importantes del año. Y aunque se repite cada ejercicio, no deja de generar dudas y, en muchos casos, algún que otro agobio de última hora.
Hay que tener la contabilidad cerrada, revisar números, entender los ajustes fiscales, usar el certificado digital… Y, sobre todo, evitar errores que puedan acabar en sanción.
Por suerte, la Agencia Tributaria publica cada año una serie de consejos prácticos para ayudarte a presentar correctamente el modelo 200 y en esta guía te los vamos a traducir al lenguaje de los mortales.
¿Qué documentación necesitas? ¿Hasta cuándo puedes presentarlo? ¿Cómo hacerlo paso a paso? Y, ¿qué pasa si te pasas de fecha? Descúbrelo a continuación.
¿Qué es el Impuesto sobre Sociedades y quién debe presentarlo?
El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo que grava los beneficios obtenidos por las empresas durante un ejercicio fiscal. Tanto si tienes una sociedad limitada (S.L.), anónima (S.A.) o cooperativa, estás obligado a presentarlo, hayas tenido beneficios o no.
También deben presentarlo ciertas entidades sin ánimo de lucro, asociaciones o fundaciones. Si tienes dudas sobre tu caso, lo mejor es consultar con una asesoría para evitar errores desde el principio.
¿Hasta cuándo puedes presentar el Impuesto de Sociedades en 2024?
El modelo que tienes que presentar es el modelo 200, y el plazo es del 1 al 25 de julio, siempre que tu ejercicio fiscal coincida con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre). Si tu ejercicio es distinto, deberás presentarlo en los 25 días naturales siguientes a los seis meses del cierre.
¿Qué necesitas tener listo antes de presentar el Impuesto sobre Sociedades?
Antes de lanzarte a cumplimentar el modelo 200, asegúrate de que tienes todo esto preparado y bien cerrado:
Contabilidad del ejercicio cerrada y revisada.
Cuentas anuales aprobadas.
Balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias y memoria.
Libro diario y mayor.
Cálculo del resultado contable y ajuste fiscal.
Compensación de bases imponibles negativas (si aplica).
- Certificado digital activo y navegador actualizado.
Si tú llevas la contabilidad de tu empresa, deberías tener todos estos documentos a mano o poder generarlos desde tu software de contabilidad.
Y, en caso de que cuentes con una gestoría o asesoría contable, es ella quien debe tener esta información actualizada y cerrada, para elaborar y presentar el impuesto.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
Consejos prácticos de la Agencia Tributaria para presentar el modelo 200
La Agencia Tributaria publica cada año un manual específico para la campaña del Impuesto sobre Sociedades. En él se incluyen advertencias, buenas prácticas y recomendaciones clave para no meter la pata con el modelo 200.
Aquí te dejamos el resumen con lo más importante que debes conocer:
- Usa el simulador antes de presentar: si quieres comprobar cómo te quedaría la declaración, puedes usar Sociedades WEB Open. Este simulador no requiere certificado digital y con él podrás hacer pruebas sin consecuencias, además de revisar los cálculos para preparar todo con antelación.
- Cumplimenta y valida antes de presentar: rellena el formulario online que ofrece la Agencia Tributaria (Sociedades WEB) y asegúrate de que los datos reflejan tu contabilidad real. Antes de presentar, haz siempre la validación previa para detectar discrepancias o errores comunes como importes incoherentes, NIF mal escritos o casillas vacías que no deberían estarlo.
- Verifica el certificado digital: la presentación debe hacerse con un certificado válido. Y si delegas en una gestoría, asegúrate de que tienen apoderamiento registrado en la AEAT o dispone de acuerdo de colaborador social.
- No improvises con los ajustes fiscales: todo lo que declares (amortizaciones, compensaciones de pérdidas, deducciones) debe estar bien justificado. Nada de poner cifras al azar. Estas partidas suelen estar bajo lupa.
- No olvides los anexos: hay información adicional que muchas empresas deben presentar: operaciones vinculadas, actividades en paraísos fiscales, detalle de deducciones... Revisa tu caso y adjunta lo necesario.
- Guarda todo: descarga y conserva tanto el justificante de presentación como la declaración completa. Hacienda puede requerírtelos si revisa tu expediente.
- No dejes la presentación para el último día: si hay errores o caídas del sistema, podrías quedarte fuera de plazo.
Cómo se presenta el modelo 200 paso a paso
Como ves, una contabilidad bien hecha es la base para que la declaración sea correcta. Puedes presentar el modelo 100 % online desde la Sede Electrónica de la AEAT. El proceso es sencillo:
- Entra en sede.agenciatributaria.gob.es.
- Busca el modelo 200 (Campaña de Sociedades) en el apartado “impuestos y tasas”.
- Accede con tu certificado digital.
- Cumplimenta el formulario o importa los datos desde tu programa contable.
- Revisa los errores y valida.
- Firma y presenta.
- Descarga el justificante.
Si sale a pagar, puedes domiciliar el pago, hacer una transferencia con NRC o ingresar a través de tarjeta o Bizum (sí, Hacienda se ha modernizado). Asimismo, debes saber que puedes fraccionar el pago (con el modelo 202).
¿Qué pasa si presentas el Impuesto de Sociedades fuera de plazo o con errores?
Si presentas el modelo fuera de plazo, aunque sea un solo día, Hacienda puede aplicarte un recargo automático.
Si te retrasas, pero presentas sin requerimiento previo, el recargo será del 1 % más un 1 % adicional por cada mes completo de retraso.
- A partir del año, ya hablamos de sanciones más serias, en concreto, 15 % de recargo, más intereses de demora.
La situación cambia si hay requerimientos de por medio. Esto significa que la Agencia Tributaria ha detectado la falta de presentación y te la reclama. En estos supuestos, la sanción puede llegar al 50 % de la cantidad pendiente de pagar.
Y, ¡ojo! Porque si presentas el modelo con errores (por ejemplo, mal el NIF, cifras equivocadas o sin firmar electrónicamente), Hacienda también te puede sancionar.
¿Necesitas ayuda para presentar el Impuesto sobre Sociedades?
Si te abruma el papeleo o no tienes ni idea de si lo estás haciendo bien, la mejor decisión que puedes tomar es delegar la presentación del Impuesto de Sociedades en profesionales. Te aseguramos que rendir cuentas con Hacienda no tiene por qué ser una pesadilla si te rodeas del equipo adecuado. Consulta los planes de negocios de Legálitas Negocios.