Cuáles son las obligaciones fiscales de una comunidad de bienes
19 Noviembre 2025
Las comunidades de bienes son una figura jurídica habitual en el ámbito económico español, utilizada por pequeños negocios, profesionales autónomos y familiares que deciden explotar de forma conjunta un bien o una actividad. Aunque no tienen personalidad jurídica propia, sí cuentan con obligaciones fiscales definidas por la normativa tributaria española.
En este artículo vamos a ver cuáles son estas obligaciones y cómo deben cumplirlas los comuneros para evitar sanciones con la Agencia Tributaria.
¿Qué es una comunidad de bienes?
La comunidad de bienes es una forma de copropiedad regulada por el Código Civil en los artículos 392 y siguientes. Se constituye cuando varias personas (físicas o jurídicas) son titulares de un bien o conjunto de bienes en común, sin constituir una sociedad mercantil.
A efectos fiscales, la comunidad de bienes no tributa por el Impuesto sobre Sociedades, pero sí está obligada a cumplir con varias obligaciones tributarias. A su vez los comuneros tendrán que declarar su propio impuesto (IRPF o IS)
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
Obligaciones fiscales de una comunidad de bienes
A pesar de no tributar como entidad propia, una comunidad de bienes tiene una serie de obligaciones fiscales formales y materiales ante Hacienda. A continuación, vemos las principales:
Modelo 036: Declaración censal
Antes de iniciar la actividad, la comunidad de bienes debe presentar el Modelo 036 de declaración censal para darse de alta en la Agencia Tributaria. En este modelo se detallan los siguientes datos:
- Datos identificativos de la comunidad de bienes y de los comuneros
- Actividad económica
- Régimen del IVA
- Dirección fiscal
- Porcentaje de participación de cada comunero
Obligaciones en cuanto al IVA
La comunidad de bienes debe presentar declaraciones periódicas del IVA si realiza actividades sujetas a este impuesto. Las obligaciones incluyen:
- Modelo 303: Declaración trimestral del IVA
- Modelo 390: Resumen anual del IVA
Sin embargo, si la comunidad realiza exclusivamente actividades exentas de IVA (Por ejemplo, arrendamientos de viviendas), no tienen que presentar modelos 303 ni 390.
Modelo 130: Pagos fraccionados del IRPF
Aunque la comunidad de bienes no presenta IRPF como tal, cada comunero persona física que tribute en estimación directa debe presentar su propio Modelo 130, incluyendo en él la parte proporcional de los rendimientos atribuidos por la comunidad.
Modelo 202: Pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades
La comunidad de bienes no presenta este modelo, ya que no tributa por el Impuesto sobre Sociedades. Sin embargo, si alguno de los comuneros es una sociedad, deberá incluir su parte proporcional de beneficios en su propio Impuesto sobre Sociedades y, en su caso, presentar los pagos fraccionados mediante el Modelo 202.
Modelo 184: Atribución de rentas
Este modelo se presenta de forma anual y es uno de los más importantes para las comunidades de bienes.
Este modelo detalla los siguientes datos:
- Rendimientos generados por la comunidad
- Retenciones practicadas, si las hay
- Distribución entre los comuneros
Este modelo también es importante porque Hacienda cruza estos datos con con las declaraciones de IRPF o IS de cada comunero, verificando que cada uno imputa correctamente su parte proporcional de beneficios.
El Modelo 184 debe presentarse antes del 31 de enero del año siguiente al ejercicio declarado.
Declaraciones informativas
Si la comunidad tiene trabajadores, contrata servicios profesionales o alquileres con retenciones deberá presentar las correspondientes declaraciones, entre otras:
Modelo 111 (trimestral) y Modelo 190 (anual): Retenciones de IRPF a trabajadores y profesionales.
Modelo 115 (trimestral) y Modelo 180 (anual): Retenciones por alquiler de locales.
- Modelo 347: Declaración informativa de operaciones con terceros superiores a 3.005,06 euros anuales.
Libros contables
Aunque la comunidad de bienes no tiene obligación de llevar la contabilidad, sí debe llevar libros registros de ingresos, gastos, bienes de inversión y provisiones, especialmente si tributa por estimación directa.
¿Cuáles son las obligaciones fiscales de los comuneros?
Cada comunero debe declarar en su declaración de la renta (IRPF) o en el Impuesto sobre Sociedades (si se trata de una persona jurídica) la parte proporcional de los beneficios o pérdidas que le correspondan, tal y como figura en el Modelo 184.
¿Y si no se cumplen las obligaciones fiscales?
El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede conllevar sanciones económicas, intereses de demora, recargos e incluso la pérdida de beneficios fiscales. La Agencia Tributaria realiza cruces de información entre modelos como el 184 y las declaraciones de los comuneros, por lo que cualquier discrepancia puede ser detectada fácilmente.
En Legálitas Negocios, contamos con abogados y asesores especializados en derecho fiscal y mercantil que pueden ayudarte tanto en la constitución como en la gestión diaria de tu comunidad de bienes. Si estás pensando en emprender mediante esta fórmula, o si ya formas parte de una comunidad de bienes y tienes dudas sobre tus obligaciones, ponte en contacto para recibir un asesoramiento personalizado.