Qué es el Modelo 390, a quién obliga y cuando se presenta
18 Septiembre 2025

Cuando se acerca el final del año fiscal, muchos autónomos y empresas comienzan a revisar sus obligaciones tributarias con Hacienda. Una de las declaraciones informativas más relevantes en materia de IVA es el Modelo 390.
En este artículo, veremos qué es el Modelo 390, quién está obligado a presentarlo, y cuál es su plazo de presentación.
¿Qué es el Modelo 390?
El Modelo 390 es una declaración tributaria anual que incluye toda la información sobre las operaciones con el IVA que has tenido en el año. Es decir, en un resumen anual del IVA, en el que se agrupan los datos que ya se han ido presentando durante el año mediante los modelos trimestrales.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 390?
No todos los contribuyentes tienen que presentar este modelo. Están obligados a presentar el Modelo 390 los siguientes sujetos:
- Empresarios y profesionales sujetos a IVA (ya actúen como autónomos o sociedades).
- Contribuyentes que presenten el Modelo 303 trimestralmente (régimen general del IVA).
- Entidades en régimen especial de grupo de entidades, salvo que presenten el modelo simplificado previsto para ellas.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
¿Quién no está obligado a presentarlo?
Una vez vistos los sujetos obligados a la presentación del Modelo 390, es importante destacar quiénes están exentos de su presentación. Lo vemos, a continuación:
- Autónomos y profesionales en módulos, es decir, en el régimen de estimación objetiva del IRPF.
- Contribuyentes en régimen especial del recargo de equivalencia.
- Autónomos exonerados por el artículo 20 de la Ley del IVA, como ocurre con los profesionales de la salud, por ejemplo, médicos o psicólogos.
- Arrendadores de bienes inmuebles urbanos (si únicamente tienen esa actividad).
En estos casos, la información anual del IVA se incluye directamente en la última autoliquidación trimestral (Modelo 303 del cuarto trimestre), sin necesidad de presentar el 390.
Plazo de presentación del Modelo 390
El plazo de presentación está fijado por la Agencia Tributaria. Debe presentarse entre el 1 y el 30 de enero del año siguiente al que corresponda el ejercicio fiscal.
Cómo tramitar el Modelo 390
El Modelo 390 se presenta de forma telemática: a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Se puede acceder al formulario mediante certificado digital, DNI electrónico y Cl@ve PIN.
Cómo se rellena el Modelo 390
En primer lugar, hay que tener en cuenta que se debe realizar una separación entre el valor de las bases imponibles y el correspondiente al IVA, recogido en la Ley de IVA. Las partes más importantes a tener en cuenta para rellenar el Modelo 390 son:
- Datos identificativos del sujeto pasivo: se especifica el NIF, nombre del autónomo o razón social de la empresa.
- Devengo: se especifica el ejercicio y si la declaración es sustitutiva.
- Datos estadísticos: relación de actividades a las que se refiere la declaración.
- Datos del representante: solo se rellena si se actúa en nombre de un tercero.
- IVA devengado: cuotas repercutidas a los clientes en las facturas emitidas.
- IVA soportado: cuotas soportadas en las facturas de proveedores y gastos deducibles.
- Regularizaciones: ajustes por bienes de inversión o sectores diferenciados.
- Resultado de las liquidaciones: suma de las autoliquidaciones trimestrales y resultado global del ejercicio.
Consecuencias de no presentar el Modelo 390
Aunque el Modelo 390 es una declaración informativa y no conlleva pago, su incumplimiento puede derivar en sanciones. Las consecuencias más habituales son: sanciones económicas por la presentación fuera de plazo sin requerimiento. Las sanciones pueden oscilar entre los 150 y 200 euros.
Además, se pueden recibir requerimientos de Hacienda, que puede bloquear las devoluciones de IVA pendientes.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 390
¿Cuándo se presenta el Modelo 390?
Se presenta del 1 al 30 de enero del año siguiente al ejercicio declarado. Por ejemplo, el del ejercicio 2025 se presenta en enero de 2026
¿Qué ocurre si no lo presento?
Hacienda puede imponer sanciones de 150 a 200 euros por no presentarlo o hacerlo fuera de plazo. Además, puede bloquear devoluciones de IVA hasta que se regularice la situación.
¿Cómo se presenta el Modelo 390?
Se presenta de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, usando certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
¿Qué diferencia hay entre éste y el 303?
El Modelo 303 es trimestral y sirve para pagar o devolver IVA, mientras que el Modelo 390 es anual y tiene carácter informativo, sin pagos asociados.
¿Qué ocurre si me equivoco al presentar el Modelo 390?
Si detectas un error tras la presentación, puedes presentar una declaración sustitutiva o complementaria.
¿Es necesario presentar el Modelo 390 si no he tenido actividad?
Es obligatorio. Deberás presentarlo indicando que no has tenido operaciones.
Si estás preparando la presentación de la declaración anual, necesitas ayuda para conocer toda la documentación necesaria para cumplir con la normativa o no tienes claro qué se aplica a tu estilo de negocio, contacta con Legálitas Negocio y un abogado experto te ayudará en todo el proceso.