Qué significa, consecuencias y cómo actuar con el desequilibrio patrimonial en empresas
15 Octubre 2025

El desequilibrio patrimonial es un gran desconocido con el que muchos emprendedores y autónomos tienen que enfrentarse cuando ya no les queda otra. Se trata de una situación que puede poner en jaque la viabilidad de una empresa y saber qué implica, cómo detectarlo a tiempo y qué soluciones existen es clave para evitar posibles responsabilidades legales graves, incluidas la disolución obligatoria de la empresa o la responsabilidad personal de los administradores.
En qué consiste el desequilibrio patrimonial
Este desequilibrio como la misma palabra indica se produce cuando el patrimonio neto de una sociedad queda reducido por debajo de la mitad de su capital social, debido principalmente a pérdidas acumuladas. Dicho de una forma más sencilla: ese desequilibrio pasa cuando la empresa debe más de lo que tiene.
Este escenario está regulado en la Ley de Sociedades de Capital, que obliga a los administradores a mover ficha: tienen que convocar a los socios para una junta y, entre todos, decidir qué hacer para arreglar el problema y tratar de equilibrar las cuentas.
Consecuencias legales y económicas
El desequilibrio patrimonial no es solo un problema contable en la empresa, puede acarrear graves consecuencias si no se actúa a tiempo. Entre las más importantes a tener en cuenta están:
- La posible disolución de la sociedad: si la empresa no restablece el equilibrio patrimonial en un plazo razonable (2 meses), puede estar obligada a disolverse.
- La responsabilidad de los administradores: si los administradores no convocan a la junta y buscan soluciones, pueden responder personalmente de las deudas sociales posteriores a la aparición del desequilibrio.
- Posible pérdida de credibilidad: tanto ante proveedores como ante bancos, una sociedad en desequilibrio patrimonial suele ver limitado su acceso a financiación y a nuevos contratos.
En definitiva, no actuar ante una situación de este calibre, implica que la propia continuidad del negocio puede estar en juego.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
Cómo actuar si la empresa está en desequilibrio patrimonial
El desequilibrio patrimonial suele detectarse a través de las cuentas anuales o mediante la revisión periódica de balances. Algunos síntomas claros son pérdidas recurrentes, reducción progresiva de los fondos propios o un aumento de la deuda que supera la capacidad de respuesta de la empresa.
Esta información puede parecer obvia, pero llevar una contabilidad actualizada y contar con un asesor que supervise los estados financieros no es una opción, sino una necesidad. Porque un empresario no puede estar en cada detalle de la empresa.
Pero, ¿qué pasa si finalmente la empresa se encontrara en desequilibrio patrimonial?
Se podrían aplicar varias vías para revertir esta situación, por ejemplo:
- La ampliación o reducción de capital: los socios pueden aportar fondos para reforzar el patrimonio neto o ajustar el capital social a la realidad de la empresa.
- Pedir préstamos participativos: se consideran cuasi-fondos propios, por lo que son una herramienta útil para reforzar el balance sin necesidad de ampliar capital.
- La venta de activos no esenciales: desprenderse de bienes que no sean imprescindibles puede servir para mejorar la solvencia.
- Optar por planes de reestructuración: renegociar deudas, reordenar la actividad o buscar nuevos inversores son alternativas que, en muchos casos, permiten salir a flote.
Lo fundamental es actuar con rapidez. Cuanto antes se detecte y se tomen medidas, más margen habrá para enderezar la situación y evitar responsabilidades personales, en estos casos los administradores sociales tienen una serie de obligaciones, como es la convocatoria de Junta General en el plazo de dos meses desde que se detecta tal desequilibrio, para adoptar un acuerdo relativo a la disolución de la sociedad
¿Qué opciones tenemos?:
- Acordar la disolución de la sociedad.
- Acordar el concurso de acreedores.
- Acordar medidas para restablecer el equilibrio patrimonial, como puede ser una reducción de capital por pérdidas o una ampliación de capital.
Si no se hace nada, los administradores societarios pasan a responder solidariamente, con su patrimonio personal, de las obligaciones sociales que hayan nacido después de la causa legal de disolución y esto es objetivo por lo que no hay necesidad de demostrar la buena o mala fe del administrador.
Para un autónomo o una pyme, entender los efectos del desequilibrio patrimonial puede resultar complejo. Sin embargo, apoyarse en profesionales especializados en derecho mercantil y en gestión contable, como Legálitas Negocios, puede marcar la diferencia entre salvar o perder la empresa.
Preguntas frecuentes sobre desequilibrio patrimonial
¿Qué plazo tengo para actuar si detecto desequilibrio patrimonial?
La obligación de convocar la junta general es inmediata. No hacerlo puede derivar en responsabilidad personal de los administradores.
¿Puede un autónomo estar en desequilibrio patrimonial?
El concepto aplica sobre todo a sociedades (SL, SA). Los autónomos responden con todo su patrimonio personal desde el principio.
¿Es obligatorio ampliar capital para salir de esta situación?
Hay alternativas como los préstamos participativos o la reestructuración financiera que también sirven para recuperar el equilibrio.
¿Qué ocurre si los socios no están de acuerdo en cómo actuar?
Si no se alcanza un acuerdo y no se restablece el equilibrio, la sociedad puede verse obligada a disolverse judicialmente.
Referencias legales