Qué significa Single Euro Payments Area

31 Julio 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Qué significa Single Euro Payments Area

Hoy en día, en un mundo donde todo está conectado, poder hacer transacciones de dinero de forma fácil, rápida y segura es fundamental. Con este objetivo nació SEPA, la Zona Única de Pagos en Euros, una iniciativa que ha transformado la forma en que se realizan pagos en Europa.

En este artículo vamos a ver qué es SEPA, cómo funciona y por qué es tan importante. 

¿Qué es SEPA?

La Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) es el área donde cualquiera (personas, empresas o entidades) puede enviar y recibir dinero en euros por toda Europa de la misma forma, como si fuera un pago local. No importa dónde estés, las reglas y los derechos son los mismos.

Esta zona fue creada por la Unión Europea en colaboración con entidades bancarias y financieras para simplificar las transferencias transfronterizas en euros y eliminar las diferencias entre pagos nacionales e internacionales dentro de Europa.

¿Qué países forman parte de SEPA? 

El ámbito geográfico de la SEPA comprende los 27 estados miembros de la Unión Europea (U.E.), así como Islandia, Liechtenstein, Noruega, Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, Reino Unido y Ciudad del Vaticano Estado.

Ventajas de la zona única de pagos

Las ventajas del Single Euro Payments Area SEPA son las siguientes: 

  • Fomenta el uso del dinero electrónico, cuya circulación es más sencilla de vigilar.
  • Ofrece una mayor agilidad y seguridad en la realización de pagos.
  • Potencia los medios de pago online, como la factura electrónica o el abono de compras a través del teléfono móvil.
  • Permite reducir los costes administrativos, sobre todo a nivel internacional.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

¿Qué requisitos se necesitan para operar con SEPA?

Para realizar o recibir pagos bajo el sistema SEPA son necesarios los siguientes requisitos: 

  1. Tener una cuenta bancaria en un país de la zona SEPA.
  2. Identificar correctamente las cuentas con el IBAN (International Bank Account Number):  Este código identifica de forma única una cuenta bancaria a nivel internacional y es imprescindible para operar en SEPA.
  3. Consentimiento del titular de la cuenta para adeudos directos: a través de la firma de un mandato SEPA.
  4. Para transferencias, indicar también el BIC (Bank Identifier Code) en algunos casos, aunque desde 2016 su uso ha sido ampliamente reducido para pagos dentro del EEE. 

¿Qué ocurre con los pagos fuera del área SEPA?

SEPA solo aplica a pagos en euros dentro del área definida. Si realizas una transferencia fuera de SEPA o en otra moneda (como dólares o libras), los costes, plazos y procedimientos son distintos y, a menudo, más complejos y caros.

Objetivo de SEPA

El objetivo de SEPA no es únicamente mejorar los procesos en la realización de pagos en euros entre los distintos países, sino también desarrollar reglas, estándares, procedimientos e infraestructuras comunes.

¿Qué debo tener en cuenta como usuario en España?

Si resides o trabajas en España y tienes una cuenta en un banco nacional, probablemente ya estés utilizando SEPA sin darte cuenta. Todas las transferencias en euros, domiciliaciones de recibos y pagos recurrentes están bajo este sistema.

En este aspecto, te recomendamos lo siguiente:

  1. Verificar los datos IBAN al hacer transferencias.
  2. Revisar los mandatos SEPA si das tu consentimiento para un adeudo directo.
  3. Consultar con tu entidad bancaria sobre posibles comisiones si operas con países fuera de la eurozona.

¿Desaparece con SEPA la obligatoriedad de realizar justificaciones al Banco de España?

No. Con SEPA no se ha producido ningún cambio en relación con las obligaciones de justificación al Banco de España. No obstante, existe una propuesta de regulación del Ministerio de Economía y Hacienda sobre Transacciones Económicas con el Exterior, que previsiblemente modifique esta situación en el futuro.

Tipos de pagos SEPA

Los tipos de pagos SEPA son los siguientes: 

  • SEPA Credit Transfer (SCT):

    Es una transferencia estándar en euros, procesada en un máximo de 24 horas laborables. Puedes enviar dinero a otra cuenta SEPA desde tu banca online, móvil o en oficina, sin importar el país de destino.

  • SEPA Instant Credit Transfer (SCT Inst):

    Es una transferencia inmediata, disponible en muchos países SEPA. El dinero llega en menos de 10 segundos, incluso fines de semana y festivos.

  • SEPA Direct Debit (SDD):

    Permite domiciliar pagos en euros. El acreedor presenta un recibo que el banco del deudor carga automáticamente.

¿Cómo afecta SEPA a autónomos y pymes?

Si eres autónomo o pyme, SEPA es muy beneficioso: 

  1. Puedes facturar en euros a clientes europeos y recibir pagos directos en tu cuenta.
  2. Reduces el número de cuentas bancarias necesarias en otros países.
  3. Puedes domiciliar pagos de proveedores europeos sin complicaciones.
  4. Mejoras la competitividad frente a empresas más grandes que antes tenían ventajas logísticas.

Además, con la adopción de tecnologías como Facturación Electrónica y el uso de pasarelas de pago integradas con SEPA, las pymes acceden a niveles de automatización más altos y seguros. 

De todas formas, si quieres utilizar este sistema o tienes dudas si puedes hacerlo ponte en contacto con Legálitas Negocios, un experto te asesorará en base a tus necesidades.

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes