Programa Erasmus para Emprendedores

11 Julio 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Programa Erasmus para Emprendedores

¿Alguna vez has soñado con llevar tu idea de negocio más allá de las fronteras españolas? Si has creado tu propio negocio en los últimos tres años o estás pensando montar una compañía, el Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores puede ser la oportunidad que estabas esperando para impulsarlo. Está financiado por la Unión Europea y puede abrirte puertas que ni siquiera sabías que existían.

Supón que pudieras aprender durante varios meses directamente de un emprendedor experimentado en países como Alemania, Italia, Francia o Estados Unidos, entre otros, recibiendo además una beca mensual para cubrir algunos gastos. No se trata de turismo empresarial, sino de una inmersión real en el día a día de una empresa exitosa, donde podrás aplicar tus conocimientos, perfeccionar tu plan de negocio y establecer contactos internacionales que pueden cambiar el rumbo de tu carrera emprendedora. 

Ah, y existe otra opción, si eres un emprendedor con experiencia, el programa te permite situarte en el otro lado y compartir tus conocimientos con los nuevos emprendedores mientras tú también te empapas de sus ideas frescas. Veamos cómo hacerlo. 

¿Qué es el Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores?

El Erasmus para jóvenes emprendedores, regido por el Reglamento (UE) 2021/817, es mucho más que un simple programa de intercambio. La filosofía del programa es sencilla: conectar el talento emergente con la experiencia consolidada para crear sinergias que beneficien a las dos partes. 

Durante estancias de entre uno y seis meses, los nuevos emprendedores adquieren habilidades prácticas para dirigir una pequeña o mediana empresa al tiempo que aportan ideas frescas, perspectivas innovadoras y conocimientos actualizados a las empresas de acogida.

Porque eso es, precisamente, lo que hace especial a este programa, que no se trata de un aprendizaje unidireccional. Mientras el nuevo emprendedor se beneficia de la experiencia y el conocimiento del empresario anfitrión, este último también obtiene beneficios: nuevas perspectivas sobre su negocio, acceso a mercados internacionales, oportunidades de cooperación con socios extranjeros y, en muchos casos, la posibilidad de establecer relaciones comerciales duraderas.

¿Quién puede participar en el programa?

El programa está abierto, por lo tanto, para quienes desean iniciar la aventura empresarial. Por otro lado, también lo está para los que desean compartir su conocimiento con estos jóvenes emprendedores. Como es evidente, los requisitos son diferentes en uno y otro paso.

Nuevos emprendedores

Puedes participar como nuevo emprendedor en el caso de que reúnas estas condiciones.

  • Estás planeando seriamente crear tu propia empresa a partir de un plan de negocio viable o has creado tu propio negocio en los últimos tres años.
  • Tienes más de 18 años y eres residente permanente en uno de los 37 países participantes. 
  • Dispones de un proyecto o idea de negocio concreto plasmado en un plan de negocio realista.
  • Tienes motivación para colaborar con un empresario experimentado durante tu estancia.
  • Tienes conocimientos lingüísticos suficientes en inglés o del idioma del país de acogida).

Empresarios de acogida

Si ya tienes experiencia empresarial, ¿hay algo más satisfactorio que ayudar a quien está empezando y, a la vez, aprender de su frescura y nuevas ideas? En caso de que desees ser empresario de acogida, también debes reunir ciertos requisitos

  • Eres propietario o administrador de una pequeña o mediana empresa, o perteneces al consejo de administración con competencias directas en materia empresarial
  • Llevas más de tres años en estos puestos de responsabilidad.
  • Estás interesado en compartir tus conocimientos y experiencias con nuevos emprendedores
  • Quieres desempeñar un papel de mentor y beneficiarte de las nuevas ideas que puede aportar un emprendedor joven

No existe límite de edad para participar en el programa, y tu empresa o actividad empresarial puede pertenecer a cualquier sector económico.

Destinos disponibles: todo un mundo de oportunidades

Una de las características más atractivas del programa es la amplísima variedad de destinos disponibles. Actualmente, el programa opera en 37 países, incluyendo todos los estados miembros de la Unión Europea más varios países asociados.

El programa cubre desde mercados europeos consolidados como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, hasta economías emergentes como Polonia, República Checa, Hungría o los países bálticos. 

Por su parte, en la actualidad, el programa ha dado un salto cualitativo con la incorporación de cuatro nuevos destinos

  • Estados Unidos. El hogar de Silicon Valley representa la meca mundial de la innovación tecnológica. Es el destino perfecto para emprendedores del sector tech, startups digitales y proyectos de base tecnológica que buscan acceder al mercado más dinámico del mundo.
  • Canadá. Cuenta con un vibrante ecosistema emprendedor y destaca por su énfasis en la sostenibilidad. Canadá es ideal para proyectos relacionados con energías limpias, inteligencia artificial, ciencias sociales y biotecnología.
  • Reino Unido. Mantiene su posición como centro financiero global y hub de innovación, especialmente en fintech, servicios profesionales y creative industries.
  • Singapur. Su ubicación estratégica y entorno favorable para los negocios lo convierten en el trampolín perfecto para emprendedores que buscan expandirse hacia mercados asiáticos emergentes.

Condiciones de la estancia

El programa tiene una duración de entre uno y seis meses. La propia Unión Europea recomienda vivir la experiencia sin interrupciones para potenciar el aprendizaje, pero da la posibilidad de dividirla en varias partes con el único requisito de que haya concluido a los doce meses de comenzar el programa.

La Comisión Europea proporciona ayuda financiera para contribuir a los gastos de estancia y viaje de los jóvenes emprendedores. Las cuantías varían según el país de destino y van desde los 600 euros mensuales si decides hacer una estancia en Albania a los 1.200 euros si apuestas por Dinamarca, Noruega o Estados Unidos. 

Es importante tener en cuenta que estas ayudas están destinadas a complementar, no cubrir completamente, los gastos de tu estancia. Debes estar preparado para aportar recursos adicionales para hacer frente a todos los gastos del intercambio.

¿Siempre has querido ser tu propio jefe?

Con Legálitas, puedes empezar hoy.

Infórmate ahora

Cómo hacer la solicitud paso a paso

Documentos necesarios

Como siempre, lo primero es tener preparada toda la documentación. 

Los nuevos emprendedores, deben adjuntar su currículum vitae (preferentemente en inglés) que refleje el lugar de residencia y experiencia empresarial. Además, también es necesario presentar un plan de empresa completo que incluya:

  • Resumen ejecutivo de la idea.
  • Descripción detallada del producto o servicio.
  • Análisis de mercado y competencia.
  • Planes de marketing y ventas.
  • Plan financiero con estimación de gastos e ingresos para los próximos 2 años.

Por su parte, los empresarios de acogida también deben entregar su currículum vitae (también preferentemente en inglés) en el que demuestren tener más de tres años de experiencia empresarial en la empresa actual. Además, deberán facilitar una descripción detallada de la empresa y las actividades que realizaría el emprendedor durante su estancia

El proceso online

Las solicitudes se realizan a través de la plataforma oficial del programa

  • Para comenzar debes pulsar en "INSCRÍBETE" y seleccionar tu perfil: New Entrepreneur (nuevo emprendedor) o Host Entrepreneur (empresa de acogida)
  • Una vez hecho, debes completar todos los datos personales requeridos, asegurándote de que país de residencia coincida con el de la oficina intermediaria que vayas a seleccionar.
  • El siguiente paso es rellenar el formulario en inglés de forma concisa y concreta, incluyendo tu motivación para participar en el programa. 
  • Posteriormente, llega el momento de elegir un organismo intermediario español, que será el que te acompañe durante todo el proceso, siendo los encargados de buscar y contactar con las empresas de acogida adecuadas para tu perfil y darte apoyo durante tu estancia, además de gestionar el pago de las ayudas económicas 

Una vez enviada tu solicitud, el organismo intermediario evaluará tu candidatura basándose en varios criterios.

  • Viabilidad del plan de negocio presentado.
  • Motivación y objetivos de aprendizaje expresados en la solicitud.
  • Coherencia entre el plan de trabajo y los objetivos empresariales.
  • Capacidades lingüísticas para desenvolverse en el país de destino.

Beneficios del programa

Es indudable que una experiencia de estas dimensiones supone un impulso gigantesco para quienes están comenzando a emprender. Gracias al Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores se desarrollan aprendizajes que, de otra manera, serían muy difícil de experimentar. 

  • Desarrollo de habilidades empresariales reales. Facilita el aprendizaje de una serie habilidades prácticas que no se enseñan en ninguna escuela de negocios. Entre ellas, cómo gestionar realmente una pyme, cómo tomar decisiones empresariales bajo presión o de qué forma mejorar los procesos operativos.
  • Acceso a nuevos mercados. La experiencia proporciona un conocimiento directo sobre cómo funcionan otros mercados europeos, sus particularidades regulatorias, preferencias de consumo y dinámicas competitivas.
  • Red internacional de contactos. Los participantes establecen relaciones profesionales duraderas con empresarios que pueden convertirse en futuros socios comerciales, proveedores, clientes o colaboradores. 
  • Validación y mejora del modelo de negocio. ¿Qué mejor forma de testear una idea de negocio en un entorno real y recibir feedback honesto de empresarios experimentados que han pasado por desafíos similares?

Pero también las empresas de acogida reciben importantes beneficios al ofrecerse a ayudar a los más jóvenes. 

  • Inyección de ideas frescas. Los nuevos emprendedores aportan perspectivas innovadoras, conocimiento de tendencias actuales y enfoques disruptivos que pueden revitalizar procesos establecidos.
  • Acceso a nuevos mercados. Conocer de primera mano otros mercados europeos a través de los emprendedores acogidos, identificando oportunidades de expansión o colaboración internacional.
  • Desarrollo de capacidades de liderazgo. Ejercer como mentor desarrolla habilidades de liderazgo y mejora la capacidad de formar y dirigir equipos.
  • Colaboración futura. Muchas empresas de acogida establecen relaciones comerciales duraderas con los emprendedores que han acogido.

Los datos del programa reflejan su éxito, con más de 12.000 intercambios realizados desde su creación y un 92% de participantes que mantienen contacto después del intercambio. El Erasmus para jóvenes emprendedores ha demostrado su efectividad en términos de creación de empresas, generación de empleo y establecimiento de relaciones comerciales internacionales. Y un aspecto importante por lo que nos toca: España ha sido uno de los países más activos, con 1.775 emprendedores extranjeros que han venido a aprender de empresarios españoles.

Consulta los planes de negocios de Legálitas para más información.

Referencias legales:

Reglamento (UE) 2021/817 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de mayo de 2021 por el que se establece Erasmus+, el Programa de la Unión para la educación y la formación, la juventud y el deporte, y se deroga el Reglamento (UE) nº 1288/2013

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes