¿Qué es el protocolo de acoso laboral en una empresa?

22 Agosto 2025

Por Arancha Hernández Lloreda Abogada experta en Trabajo

Nº colegiada 51158

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
¿Qué es el protocolo de acoso laboral en una empresa?

El entorno laboral debe ser un espacio seguro, respetuoso y libre de conductas que puedan mermar la dignidad de las personas trabajadoras. Por ello, cada vez más empresas reconocen la importancia de contar con un protocolo de acoso laboral eficaz. 

En este artículo veremos qué es un protocolo de acoso laboral y cómo se implementa. 

¿Qué es el protocolo de acoso laboral? 

El protocolo de acoso laboral es una herramienta que recoge medidas preventivas y de denuncia para evitar y erradicar situaciones de acoso en la empresa, sea del tipo que sea. Su finalidad es garantizar un tratamiento adecuado y confidencial de las denuncias, y proteger tanto a las personas afectadas como a la organización frente a posibles responsabilidades legales.

Este protocolo puede abarcar dos tipos de acoso: 

  • Acoso laboral: se produce cuando una persona sufre hostigamiento psicológico continuo en el entorno laboral.
  • Acoso sexual: comportamientos de naturaleza sexual no deseados que afectan a la dignidad de la persona.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

¿Es obligatorio tener un protocolo contra el acoso en la empresa?

En España, contar con un protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo es obligatorio para todas las empresas, independientemente de su tamaño, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y al Real Decreto 901/2020, que regula los planes de igualdad.

Además, en el Estatuto de los Trabajadores se establece que las empresas deben garantizar un entorno de trabajo libre de riesgos para la salud física y psicosocial, lo que incluye la prevención del acoso laboral.

No tener este protocolo puede acarrear sanciones administrativas y generar responsabilidades civiles o penales en caso de denuncia.

Pasos para implementar un protocolo de acoso laboral en la empresa

Para implementar y diseñar de forma correcta un protocolo de acoso laboral es fundamental atender a la realidad de cada empresa y contar con la participación de sus miembros. Los pasos para elaborar un protocolo de acoso laboral son los siguientes: 

  1. Análisis previo de la situación de la empresa: Es uno de los pasos más importantes a la hora de elaborar un protocolo. Para ello, es necesario saber si existen antecedentes en conflictos, si se han registrado quejas o denuncias, o si la empresa tiene implementada formación en igualdad y prevención de riesgos psicosociales. 
  2. Designación de una comisión instructora: La empresa debe designar un órgano o comisión encargada de recibir las denuncias, realizar la investigación y proponer las medidas correspondientes.
  3. Redacción y desarrollo del protocolo: El contenido del protocolo debe ser claro, accesible y adaptado a la organización. El protocolo, aunque no tiene una estructura determinada, debería incluir los siguientes puntos: 
  • Definición de acoso laboral
  • Tipos de conductas
  • Medidas preventivas
  • Procedimiento de denuncia
  • Fases del procedimiento de actuación
  • Régimen sancionador
  • Medidas de protección para la víctima
  1. Divulgación y formación de estas medidas a la plantilla: Es importante que el protocolo sea conocido por los miembros y trabajadores de la empresa y, lo más importante, que se comprenda el contenido del mismo para saber cómo actuar en caso de acoso laboral.
  2. Difusión interna del protocolo: La empresa debe garantizar que el protocolo esté al alcance de todo el personal. Puede incluirse en el manual de bienvenida, colgarse en la intranet corporativa, enviarse por correo interno o colocarse en los tablones de anuncios. También es importante crear un canal de denuncias interno con el fin de cumplir el protocolo. 

¿Quién es la persona encargada de elaborar el protocolo de acoso laboral?

Aunque no hay un cargo específico para ello, la responsabilidad de elaborar el protocolo de acoso laboral suele recaer en personal de Recursos Humanos o en los encargados de la prevención de riesgos laborales.

¿Se puede externalizar la gestión del protocolo?

Muchas pymes, especialmente aquellas que no disponen de recursos propios o departamentos de recursos humanos, optan por externalizar la implementación y gestión del protocolo con asesorías jurídicas o empresas especializadas. 

Sanciones para las empresas sin protocolo de acoso laboral

No contar con un protocolo de acoso laboral puede acarrear sanciones administrativas en caso de inspección con resultado desfavorable. Estas sanciones son las siguientes: 

  • Infracción leve: Multas de entre 7.501 euros hasta 30.000 euros.
  • Infracción grave: Multas de entre 30.001 euros hasta 120.005 euros.
  • Infracción muy grave: Multas de entre 120.006 euros hasta 225.018 euros.

Además, se pueden perder de forma automática ayudas, bonificaciones y, en general, los beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo, con efectos desde la fecha en que se cometió la infracción. 

Desde Legálitas Negocios podemos ayudarte con la elaboración e implementación del protocolo de acoso laboral. 

Referencias legales

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo

Arancha Hernández Lloreda
Arancha Hernández Lloreda Abogada experta en Trabajo

Nº colegiada 51158

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes