¿Declaración de impuestos fuera de plazo? Consecuencias

01 Septiembre 2025

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
¿Declaración de impuestos fuera de plazo? Consecuencias

Todos hemos estado ahí: una notificación que no vimos, un modelo que olvidamos presentar o un plazo que pasó volando entre facturas y cafés. Presentar una declaración fiscal fuera de plazo es más común de lo que parece, pero también debes saber qué hacer y cómo afrontarlo.

En este artículo te contamos de forma clara y cercana qué consecuencias tiene presentar tus impuestos tarde, qué recargos y sanciones aplica Hacienda y, sobre todo, cómo puedes corregir la situación para evitar males mayores. Porque a veces el susto no es tan grande... si sabes actuar a tiempo.

¿Qué se considera una declaración fuera de plazo?

Como todos sabemos una declaración está fuera de plazo cuando se presenta una vez vencido el periodo oficial establecido por Hacienda para el modelo correspondiente (por ejemplo, el modelo 303 del IVA o el 130 del IRPF).

Las causas pueden ser muchísimas: un descuido, una confusión con las fechas o incluso a problemas técnicos o administrativos. En cualquier caso, Hacienda lo detectará… y actuará.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

¿Cuáles son las consecuencias? 

  1. Si presentas la declaración fuera de plazo, pero sin requerimiento previo de Hacienda

En este caso, tú mismo te has dado cuenta del error y presentas la declaración de forma voluntaria, aunque tarde.

  • Existe recargo por extemporaneidad:
    1 % fijo + 1 % adicional por cada mes completo de retraso.
    Es decir, si lo presentas con 3 meses de retraso, el recargo será del 4 %.
  • A partir del duodécimo mes de retraso, el recargo se fija en 15 % más intereses de demora.

La ventaja de esta situación es que no te sancionan si lo regularizas por iniciativa propia.

  1. Si presentas fuera de plazo tras un requerimiento de Hacienda

Aquí Hacienda ya se ha dado cuenta antes que tú del fallo y te ha enviado un requerimiento. En este caso, te liquidarán intereses de demora y se aplica una sanción, no un recargo. La multa depende del tipo de declaración y del perjuicio económico causado a Hacienda. Y suele oscilar entre el 50 % y el 150 % de la cantidad no ingresada, más los intereses de demora.

¿Y si la declaración fuera de plazo sale a devolver?

El fallo ya está cometido entonces, incluso en ese caso, presentarla tarde tiene consecuencias. 

Como no hay perjuicio económico para la Administración, no hay recargo, pero como estás presentando fuera de plazo, si te sancionarán

La sanción consistirá en multa fija de 200 euros. Pero, si las autoliquidaciones o declaraciones se presentan fuera de plazo sin requerimiento previo de la Administración, la sanción y los límites mínimo y máximo serán la mitad. Por tanto, en este caso la sanción será de 100 euros.

¿Cómo regularizar una declaración fuera de plazo?

Es más sencillo de lo que piensas: 

  1. Accede a la sede electrónica de la AEAT y presenta la declaración como siempre, aunque ya haya vencido el plazo.
  2. Realiza el pago y conserva el justificante, siempre está bien tenerlo por si necesitas acreditarlo.
  3. Con posterioridad recibirás de AEAT la notificación con el cálculo de los recargos y/o intereses.  

Si tienes dudas, lo mejor es contar con asesoría legal o fiscal para minimizar riesgos y corregir errores correctamente.

¿Cómo puedes hacer para que no te vuelva a ocurrir? 

Nuestra recomendación es que actives los avisos en tu calendario fiscal. Utiliza herramientas de gestión o apps que te recuerden los modelos y fechas. Si usas el sistema de notificaciones electrónicas, solicita los días de cortesía (hasta 30 días al año). Y, por supuesto, si no llegas a tiempo, por lo que sea, mejor presentar aunque sea fuera de plazo que no hacerlo en absoluto.

¿Cuáles suelen ser los modelos que más frecuentemente se presentan fuera de plazo?

  • Modelo 303: IVA trimestral
  • Modelo 130: pago fraccionado IRPF
  • Modelo 111: retenciones a profesionales o trabajadores
  • Modelo 115: retenciones por alquileres
  • Modelo 390, 180 y 190: resúmenes anuales.

¿Y si he cometido solo un error puntual?

Buena noticia: Si regularizas voluntariamente, evitas la sanción. Y en caso de que te la impongan, si no recurres y prestas conformidad, tiene reducción.

Y claro, siempre puedes recurrir la sanción. Aunque si recurres y finalmente no consigues que la anulen, perderás la reducción por conformidad. 

Para resumir

Presentar tus impuestos fuera de plazo no es el fin del mundo, pero podría salirte caro si no actúas a tiempo. Por eso es importante conocer los plazos, estar atento a tus obligaciones y, si cometes un error, reaccionar cuanto antes para evitar cualquier sanción mayor.

Y recuerda: si necesitas ayuda para regularizar tu situación o quieres evitar que vuelva a ocurrir, en Legálitas Negocios estamos aquí para ayudarte a mantenerte siempre al día.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes