Todo lo que tienes que saber para contratar a un becario

11 Agosto 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Todo lo que tienes que saber para contratar a un becario

Contratar a un becario puede ser una muy buena forma de incorporar talento joven a tu empresa, al tiempo que contribuyes a su formación profesional. Sin embargo, aunque muchas veces se perciba como una relación informal, lo cierto es que existen obligaciones legales que regulan esta figura. 

En este artículo te explicamos cómo contratar a un becario, qué requisitos se deben cumplir y cuáles son tus obligaciones como empresa.

¿Qué es un becario?

Un becario es un estudiante que realiza prácticas formativas en una empresa u organización, con el objetivo de complementar sus estudios y adquirir experiencia profesional. Estas prácticas pueden ser curriculares (obligatorias y previstas en el plan de estudios) o extracurriculares (opcionales y voluntarias, pero también reguladas por la universidad o centro formativo).

El becario no es un trabajador por cuenta ajena, sino una persona en formación. 

Normativa aplicable a la figura del becario

La figura del becario en España está regulada en la siguiente normativa: 

  • Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, que regula las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
  • Estatuto del Estudiante Universitario. 
  • Convenios específicos firmados entre las universidades o centros de formación y las empresas.

Además, desde el 1 de enero de 2024, está en vigor la obligación de incluir a los becarios en el sistema de la Seguridad Social. 

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Requisitos para contratar a un becario

Antes de incorporar a un becario, la empresa debe asegurarse de cumplir una serie de condiciones legales y administrativas:

  1. Existencia de un convenio de colaboración: Es importante destacar que no se puede contratar becario sin un convenio de colaboración entre el centro formativo (universidad, instituto de FP, etc.) y la empresa. Este convenio debe concretar los siguientes aspectos: 

  • Las condiciones de las prácticas
  • Duración de las prácticas
  • El tutor designado por la empresa
  • Los objetivos de formación
  • El centro designado 

  1. Las prácticas deben tener una finalidad formativa: Es decir, las funciones y tareas que realice el becario deben estar relacionadas con su área de estudios. 
  2. El becario debe estar matriculado en un centro formativo. 

¿Hay obligación de pagar al becario?

No existe obligación legal de remunerar al becario si las prácticas son curriculares. Sin embargo, si se trata de prácticas extracurriculares, lo habitual es ofrecer una compensación económica, que suele denominarse “bolsa o ayuda al estudio”.

¿Cómo contratar a un becario?

Contratar un becario en España implica definir claramente lo que necesitas y el perfil ideal. Una vez lo tengas claro, prepara una oferta de beca detallada y difúndela en canales clave. 

Puedes publicar la oferta de beca en los siguientes canales: 

  • Plataformas de empleo
  • Programas de becas y prácticas
  • Universidades y centros educativos
  • Redes profesionales
  • Eventos y ferias

Después de la publicación, selecciona al candidato más adecuado y asegúrate de cumplir con todas las obligaciones legales y laborales. Es fundamental mantener una comunicación clara y transparente con el becario en todo momento.

Bonificaciones por contratar a un becario

Al contratar a becarios en España, las empresas pueden acceder a bonificaciones y ayudas para incentivar este tipo de contratación. Algunas de esas bonificaciones son las siguientes: 

  1. Bonificación en la cotización a la Seguridad Social.
  2. Programas y subvenciones regionales que ofrecen bonificaciones en cotizaciones sociales y subsidios económicos.
  3. Bonificaciones adicionales para becarios beneficiarios del Programa de Garantía Juvenil (estas bonificaciones varían según la comunidad autónoma, el tipo de contrato y la duración del mismo).
  4. Medidas para el fomento de la empleabilidad juvenil. 

Si te estás planteando contratar a una persona en práctica, quieres conocer qué opciones tendrías, bonificaciones, o cualquier otra cosa, ponte en contacto con Legálitas Negocios y un experto te asesorará en los pasos y necesidades respecto a este sistema.

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes