Incentivos para empresarios a la contratación estable de personas jóvenes en la Comunidad de Madrid

06 Mayo 2025

Por Juan Tenorio Abogado experto en Administrativo

Nº colegiado 88669 ICAM

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Incentivos para empresarios a la contratación estable de personas jóvenes en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid intensifica su apuesta por el empleo juvenil con una batería de medidas que buscan facilitar la inserción laboral de los menores de 30 años. Entre ellas, destaca una línea específica de ayudas dirigidas a fomentar la contratación indefinida de este colectivo, cuya tasa de paro en la región y en toda España es superior a la media del país.

Estas subvenciones se enmarcan en la estrategia regional de fomento de la contratación que, entre otros puntos, pone el foco en impulsar el empleo estable y de calidad entre los jóvenes madrileños, ofreciendo a las empresas que apuesten por este perfil una subvención directa por cada contratación indefinida realizada. Explicamos los detalles más relevantes.

¿En qué consisten los incentivos de fomento de la contratación estable de las personas jóvenes en la Comunidad de Madrid?

Esta línea de ayudas a la contratación juvenil de la Comunidad de Madrid, recogida en el BOCM nº310, de 30 de diciembre de 2024, está dirigida a las empresas que contraten a personas jóvenes menores de 30 años. Gracias a ella, los empleadores pueden ampliar su plantilla con miembros de un colectivo que tiene especial dificultad para acceder al empleo.

Las destinatarias son las empresas, autónomos, cooperativas, sociedades laborales, entidades sin ánimo de lucro y otras entidades privadas que realicen contrataciones indefinidas de personas jóvenes, que estén inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y empadronadas en la Comunidad de Madrid. Estas entidades deben cumplir con la normativa vigente en materia laboral y reunir una serie de requisitos. 

Se trata de una ayuda directa concedida por cada contrato indefinido formalizado, con posibilidad de incrementar el importe si se cumplen determinados criterios sociales o empresariales.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Requisitos para poder solicitar la ayuda

Si estás interesado en que tu empresa acceda a estas ayudas, presta mucha atención a los diferentes requisitos que has de cumplir para recibirlas.  

En primer lugar, debes contar con personalidad jurídica propia o actuar como trabajador autónomo y tener domicilio fiscal en España. También es imprescindible que estés al corriente de tus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. 

Ten en cuenta que no podrás acceder a ellas si has sido sancionado por infracciones graves o muy graves en materia laboral o de Seguridad Social, ni si has realizado despidos improcedentes en los seis meses anteriores a la solicitud.

Además, deberás cumplir con la normativa vigente en prevención de riesgos laborales. Si tienes trabajadores contratados, es obligatorio que hayas elaborado y aplicado un plan de prevención de riesgos laborales.

 

¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores sobre los que se recibe la ayuda?

También la persona joven a la que vas a contratar tiene que responder a diferentes condiciones para que recibas la ayuda. 
Debe ser menor de 30 años en el momento de la contratación y estar inscrita como demandante de empleo no ocupado durante al menos 30 días consecutivos inmediatamente anteriores a la fecha de alta.

Asimismo, el trabajador tiene que estar registrado como beneficiario en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil el día anterior a la contratación y estar empadronado en algún municipio de la Comunidad de Madrid.

Otro punto que no puedes olvidar: la contratación exige registrarse en los servicios públicos de empleo correspondientes. El alta en la Seguridad Social debe producirse antes de presentar la solicitud.

 

Cuáles son las condiciones del contrato para que sea subvencionable

Para acceder a las ayudas, también es fundamental que el contrato que realices cumpla con una serie de condiciones específicas. Todas ellas son obligatorias y la Comunidad de Madrid exige que se respeten desde el inicio del proceso de contratación.

Las ayudas presentadas en la subvención están diseñadas para los contratos indefinidos a jornada completa. Si optas por una jornada a tiempo parcial, esta no podrá ser inferior al 75% de la jornada completa aplicable al puesto.

El centro de trabajo de la persona contratada debe estar ubicado en la Comunidad de Madrid. No se admiten contrataciones para centros situados fuera de esta comunidad autónoma.

Además, la relación laboral debe mantenerse al menos durante 12 meses desde la fecha de alta en la Seguridad Social. Si el contrato se extingue antes de ese plazo sin causa justificada, perderás el derecho a la subvención.

Recuerda que el contrato tiene que formalizarse por escrito y comunicarse al SEPE en los plazos establecidos. Este paso es imprescindible para validar la contratación y cumplir con los requisitos exigidos.

 

Cuantía de las ayudas

El importe base de la subvención por cada contratación indefinida a jornada completa es de 5.500 euros. No obstante, esta cuantía puede incrementarse si se cumplen ciertas condiciones:

  • +500 euros si la persona contratada es mujer.
  • +500 euros si el joven tiene menores de 16 años o ascendientes dependientes a su cargo.
  • +1.000 euros (en lugar del anterior) si tiene hijos menores de 16 años y pertenece a una unidad familiar monoparental, monomarental o numerosa.
  • +2.000 euros si el empleador es un autónomo que realiza su primera contratación.
  • +1.000 euros si la empresa beneficiaria es una startup registrada como empresa emergente.

En todos los casos, si la jornada es a tiempo parcial, la cuantía de la ayuda se ajustará al porcentaje de jornada laboral que tenga la persona contratada. 

 

¿Cuántas contrataciones se pueden subvencionar?

Ten en cuenta que puedes obtener subvención por un máximo de 10 contratos indefinidos al año. Este límite se aplica por entidad o autónomo solicitante, independientemente del número de centros de trabajo o de su tamaño.

El propósito de la restricción es garantizar una distribución equitativa de los fondos públicos, evitando que grandes corporaciones acaparen las ayudas disponibles. De este modo, se favorece la participación activa de pequeñas y medianas empresas, sin quedar desplazadas por organizaciones con mayor capacidad de contratación.

Si necesitas más información sobre estas subvenciones y cómo beneficiarte de ellas, consulta nuestros planes de negocios de Legálitas para que un gestor personal te ayude.

 

¿Es compatible con otras ayudas?

Este incentivo a la contratación de profesionales jóvenes en la Comunidad de Madrid resulta compatible con otros incentivos públicos, siempre que la suma de todos ellos no supere el coste salarial anual del trabajador contratado.

 

Formalización y plazos para solicitar la subvención

El procedimiento de solicitud se realiza exclusivamente por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid. Por su parte, el plazo para presentarla es de un mes desde la fecha de alta en la Seguridad Social de la persona contratada. Junto a la solicitud es obligatorio presentar la documentación que acredite que se cumplen todos los requisitos (contrato, alta en la Seguridad Social, acreditación del colectivo...).

La concesión de la ayuda se realiza por orden de presentación y solo hasta que se agote el crédito disponible para esta línea de subvenciones. Es recomendable, por lo tanto, que realices los trámites lo antes posible tras la contratación.

 

Obligaciones para la empresa o autónomo beneficiario de la ayuda

Una vez que se te conceda la ayuda, adquieres una serie de compromisos que debes cumplir durante al menos un año. En primer lugar, estás obligado a mantener el contrato en vigor durante ese periodo mínimo. También deberás comunicar cualquier modificación sustancial en las condiciones del contrato o la extinción de este, sea cual sea la causa. 

Si incumples cualquiera de estas condiciones, se aplicará el reintegro total o parcial de la ayuda. Por lo tanto, es importante que mantengas toda la documentación actualizada y notifiques cualquier cambio de forma inmediata.

Este incentivo puede ser un alivio económico para las empresas que desean ampliar su plantilla al mismo tiempo que ofrece a los jóvenes una vía de acceso estable al mercado laboral. Todos sabemos que el empleo juvenil es uno de los grandes retos del sistema laboral español. El objetivo de ayudas como esta es impulsar el crecimiento de tu empresa y favorecer la cohesión social. 

 

Referencia legal: 

Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Acuerdo de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de subvenciones del Programa para el fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
 

Juan Tenorio
Juan Tenorio Abogado experto en Administrativo

Nº colegiado 88669 ICAM

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes