Encuestas del INE para PYMES y autónomos: cuáles pueden llegar a tu negocio y qué pasa si no respondes

Enviado por comunicacion1 el

Cada cierto tiempo, muchos empresarios y autónomos reciben en su buzón una notificación del Instituto Nacional de Estadística (INE) solicitando su participación en una encuesta. Algunas son breves cuestionarios, mietras que en otras piden datos más detallados sobre su actividad económica. Pero, seguramente alguna vez te hayas preguntado: ¿estoy obligado a responder?, ¿qué pasa si no lo hago?

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué es el Tax Equity Cultural o cesión de deducciones fiscales por cine y espectáculos: aplicación para pymes y autónomos

Enviado por comunicacion1 el

¿Sabías que puedes pagar menos impuestos mientras apoyas la cultura? Eso es exactamente lo que permite el Tax Equity Cultural, un incentivo fiscal que ofrece nuevas oportunidades para tu negocio. 

Regulado en el Impuesto sobre Sociedades, su funcionamiento es muy sencillo: financias parte de un proyecto cultural y aplicas la deducción fiscal generada en tu propia declaración

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué es el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación)

Enviado por comunicacion1 el

En España, uno de los principales organismos públicos de apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación empresarial es el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación). Se trata de una entidad clave para aquellas empresas que desean mejorar su competitividad a través de proyectos de I+D+i, tanto a nivel nacional como internacional.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Declaración de rentas de no residentes: todo lo que debes saber del modelo 216

Enviado por comunicacion1 el

Hoy en día es habitual que muchas pymes y autónomos tengan clientes o proveedores fuera de España. ¿Quién no conoce una empresa que trabaje con un programador en Argentina o un diseñador en Alemania? Si es tu situación, debes tener en cuenta el modelo 216. Te explicamos todos sus detalles. 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Colaboración entre pequeñas empresas: ¿quién es responsable en materia de Prevención de Riesgos Laborales?

Enviado por comunicacion1 el

La colaboración entre pequeñas empresas es algo habitual, pero cuando un trabajador de otra empresa accede a nuestras instalaciones, surge una duda muy común: ¿quién es responsable en caso de accidente laboral?

En este artículo vemos cómo funciona la normativa de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), en caso de si se contrata a una empresa para mantenimiento o en supuestos de subcontratación y qué obligaciones tiene cada parte. 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué son las entidades de reducida dimensión y cuáles son sus beneficios fiscales

Enviado por comunicacion1 el

Cuando piensas en Hacienda, seguramente lo primero que te venga a la cabeza sean papeleos y pagos. Sin embargo, la verdad es que el sistema también tiene algunos guiños para aquellos emprendedores que llevan adelante negocios pequeños o medianos. 

Uno de ellos es el régimen de las entidades de reducida dimensión (ERD), un paquete de beneficios fiscales que, bien aprovechados, pueden marcar la diferencia entre ir ahogado cada trimestre o respirar un poco más tranquilo.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué implica y a quién afecta la baja preparto

Enviado por comunicacion1 el

La llegada de un hijo es uno de los momentos más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, el embarazo también puede conllevar cambios físicos y emocionales que en ocasiones dificultan la actividad laboral. Para estos casos, existe lo que comúnmente se conoce como baja preparto, una prestación que permite a la mujer trabajadora ausentarse de su puesto de trabajo antes de la fecha prevista para el parto cuando existen complicaciones médicas que lo justifiquen.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

¿Cuáles son las diferencias entre una actividad empresarial y una actividad profesional?

Enviado por comunicacion1 el

Emprender implica tomar decisiones desde el primer día y familiarizarte con ciertos conceptos determinantes para el desarrollo de tu negocio. Uno de los primeros es entender si tu actividad se considera empresarial o profesional. Sus implicaciones legales, fiscales y de seguridad social son distintas y elegir correctamente desde el principio te ahorrará problemas y contribuirá a optimizar tus recursos.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail