Qué es el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación)

02 Octubre 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Qué es el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación)

En España, uno de los principales organismos públicos de apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación empresarial es el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación). Se trata de una entidad clave para aquellas empresas que desean mejorar su competitividad a través de proyectos de I+D+i, tanto a nivel nacional como internacional.

En este artículo explicamos qué es el CDTI, cuáles son sus funciones y qué pasos deben seguir las empresas interesadas en solicitar sus programas de financiación.

¿Qué es el CDTI?

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.

Su objetivo principal es apoyar a las empresas españolas en la investigación y el desarrollo tecnológico, ofreciendo financiación y asesoramiento para que puedan ejecutar proyectos innovadores con impacto económico y social. 

Además, desarrolla las siguientes actividades: 

  • Evaluación técnico-económica y concesión de ayudas públicas a la innovación.
  • Gestión y promoción de la participación española en programas internacionales de cooperación tecnológica.
  • Impulso a la exportación de la tecnología empresarial. 
  • Apoyo a las empresas tecnológicas emergentes

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Funciones principales del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación)

El CDTI cumple diferentes funciones: 

  1. Financiación de proyectos empresariales de I+D+i: El CDTI ofrece préstamos y subvenciones para proyectos que supongan avances tecnológicos y contribuyan al crecimiento económico de las empresas.
  2. Asesoramiento técnico y financiero: El CDTI asesora a las empresas en la definición y mejora de sus proyectos de innovación.
  3. Ayuda a las empresas a expandirse a otros países: Facilita la participación de empresas españolas en programas europeos e internacionales de innovación. 
  4. Impulso a la cooperación entre el sector público y privado: Impulsa la cooperación entre universidades, centros de investigación y compañías privadas para crear ecosistemas de innovación estables. 
  5. Atracción de inversión privada: Se promueven iniciativas para que los inversores y fondos de capital riesgo inyecten capital en proyectos que sean innovadores.

Tipos de ayudas del CDTI

Las ayudas más destacadas del CDTI son las siguientes: 

Proyectos de I+D

Son ayudas en forma de préstamos parcialmente reembolsables, dirigidos a iniciativas que conlleven investigación aplicada y desarrollo experimental. Se financian gastos relacionados con personal, materiales, colaboraciones externas o adquisición de equipos.

Programas de cooperación internacional

El CDTI gestiona la participación de España en programas como Horizonte Europa, Eureka, PRIMA o CIIP, permitiendo que las empresas colaboren con socios de otros países y accedan a financiación internacional.

Proyectos de innovación

Son proyectos pensados para empresas que introducen nuevos procesos, productos o servicios, pero que no llegan al nivel de la investigación.

Fondos de capital riesgo 

A través del programa INNVIERTE, el CDTI fomenta la inversión de capital privado en compañías tecnológicas en fases iniciales de desarrollo. 

Subvenciones para proyectos estratégicos

En ocasiones, el Centro lanza convocatorias específicas para sectores prioritarios, como la transición energética, la digitalización o la biotecnología.

¿Quién puede solicitar las ayudas al CDTI?

Pueden solicitar las ayudas al CDTI los siguientes organismos: 

  • Empresas españolas de cualquier tamaño (pymes, medianas y grandes empresas)
  • Centros tecnológicos, universidades y asociaciones empresariales, siempre que se integren como colaboradores. 

El requisito fundamental para poder solicitar estas ayudas es que los proyectos presentados sean: 

  • Técnicamente viables. 
  • Innovadores.
  • Con impacto económico. 

Proceso de solicitud de ayudas al CDTI

Los pasos para solicitar las ayudas al CDTI son los siguientes: 

  1. Identificación por la empresa de qué ayuda se ajusta mejor a las características de su proyecto. 
  2. Preparación de la memoria del proyecto: Es fundamental elaborar un documento detallado que explique los objetivos, el plan de trabajo, el presupuesto y el impacto previsto.
  3. Presentación telemática: Las solicitudes se deben realizar a través de la sede electrónica del CDTI. 
  4. Evaluación técnica y económica: Expertos del CDTI revisan la propuesta para comprobar su viabilidad y el ajuste a los requisitos de la convocatoria.
  5. Resolución y concesión de la ayuda. 

Preguntas frecuentes sobre el CDTI

¿Qué proyectos financia el CDTI?

El CDTI financia proyectos de I+D (investigación y desarrollo), innovación tecnológica, modernización industrial y cooperación internacional en materia de innovación. Los proyectos deben ser viables técnica y económicamente, y tener un impacto positivo en la competitividad empresarial.

¿Qué tipo de empresas pueden solicitar ayudas al CDTI?

Pueden solicitar financiación tanto pymes como grandes empresas españolas. También pueden participar universidades y centros tecnológicos, siempre que colaboren con una empresa en el proyecto.

¿Cómo se solicita una ayuda al CDTI?

La solicitud se realiza de manera telemática a través de la sede electrónica del CDTI. Es necesario preparar una memoria del proyecto, con los objetivos, el presupuesto y los plazos, que será evaluada técnica y económicamente.

¿Las ayudas al CDTI son préstamos o subvenciones?

Depende del programa. El CDTI ofrece préstamos parcialmente reembolsables, subvenciones a fondo perdido y capital riesgo a través de iniciativas específicas como “Innvierte”.

¿Cuánto tarda en resolverse una solicitud?

El plazo puede variar según la convocatoria, pero generalmente la resolución tarda entre tres y seis meses desde la presentación completa del expediente.

¿Es obligatorio devolver las ayudas del CDTI?

En el caso de los préstamos, sí, aunque suelen tener condiciones muy favorables. En cambio, las subvenciones a fondo perdido no requieren devolución.

¿Por qué es recomendable contar con asesoramiento para solicitar  las ayudas al CDTI?

Porque la tramitación implica requisitos técnicos, económicos y legales que pueden resultar complejos. Contar con un equipo de especialistas aumenta las probabilidades de éxito en la solicitud y asegura que la empresa cumpla con todas las obligaciones legales. Desde Legálitas Negocios podemos ayudarte.

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes