Novedades en los gastos deducibles e incentivos para las PYMES en el Impuesto de Sociedades

Enviado por comunicacion1 el

El ejercicio fiscal 2025 ha traído importantes novedades en el ámbito del Impuesto de Sociedades, especialmente en lo que respecta a los gastos deducibles e incentivos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas modificaciones, impulsadas por la necesidad de reactivar el tejido empresarial y fomentar la inversión y la innovación, suponen una oportunidad clave para optimizar la carga tributaria. En este artículo repasamos los principales cambios y cómo pueden beneficiarse de ellos las PYMES españolas.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué es la Ventanilla Única (OSS) del IVA

Enviado por comunicacion1 el

Si vendes online productos o servicios a clientes particulares de otros países de la Unión Europea, este artículo te interesa. Porque desde julio de 2021, Hacienda te ofrece una forma más sencilla de declarar el IVA cuando haces este tipo de ventas. Se llama Ventanilla Única, también conocida como OSS (One Stop Shop).

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué es la Asociación Junior Empresa: el trampolín perfecto para estudiantes con espíritu emprendedor

Enviado por comunicacion1 el

Empezar a emprender mientras estás estudiando puede parecer una locura... pero ¿y si existiera una forma legal, formativa y totalmente segura de hacerlo? Eso es exactamente lo que propone el modelo de Asociación Junior Empresa, una fórmula pensada para que los universitarios puedan dar sus primeros pasos como emprendedores sin tener que constituir una empresa tradicional desde el principio. Suena bien, ¿verdad?

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

La normativa, plazos legales y obligaciones sobre los pagos a proveedores

Enviado por comunicacion1 el

¿Sabías que pagar fuera de plazo a tus proveedores puede exponerte a sanciones e intereses? Muchas empresas todavía lo ven como una práctica habitual o una forma de aliviar su tesorería. Sin embargo, la ley es clara: los retrasos en los pagos entre empresas están regulados y tienen consecuencias. Y no solo eso, para las empresas cumplir con esta normativa es también una herramienta de reputación empresarial.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué es el NAF (Número de afiliación a la Seguridad Social)

Enviado por comunicacion1 el

El Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF) es un identificador clave para cualquier persona que tenga relación con la Seguridad Social. Aunque puede parecer un dato administrativo menor, el NAF es esencial para realizar trámites laborales, fiscales y sanitarios, tanto para trabajadores como para empresarios.

En este artículo vamos a ver qué es el NAF, quién lo necesita, cómo se obtiene, y qué implicaciones tiene para empresas y autónomos. 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué significa Single Euro Payments Area

Enviado por comunicacion1 el

Hoy en día, en un mundo donde todo está conectado, poder hacer transacciones de dinero de forma fácil, rápida y segura es fundamental. Con este objetivo nació SEPA, la Zona Única de Pagos en Euros, una iniciativa que ha transformado la forma en que se realizan pagos en Europa.

En este artículo vamos a ver qué es SEPA, cómo funciona y por qué es tan importante. 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Nueva ley concursal

Enviado por comunicacion1 el

La reforma concursal llevada a cabo en España a través de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, ha supuesto un antes y un después en el tratamiento de las situaciones de insolvencia. El objetivo prioritario de esta nueva ley es hacer más ágil, eficiente y eficaz el procedimiento concursal, especialmente para las pequeñas y medianas empresas y para los particulares. 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Cómo afecta el Modelo 600 en la creación de una sociedad

Enviado por comunicacion1 el

La creación de una sociedad supone la realización de una serie de trámites y requisitos de obligado cumplimiento. Uno de ellos es la presentación del modelo 600 ante la Agencia Tributaria, que es un formulario de autoliquidación para presentar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), que es obligatorio y cuya gestión está cedida a las comunidades autónomas. 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Friends, Family and Fools: qué es esta fórmula de financiación de las “3F” y cuándo conviene usarla para emprender

Enviado por comunicacion1 el

Cuando uno empieza un proyecto con ilusión y ganas, a veces el primer "sí" no llega de un banco ni siquiera de un inversor con traje… sino de tu prima, tu mejor amigo o ese colega al que le comentaste de pasada tu idea y cree en ti más que tú mismo.

Bienvenidos al mundo de la financiación conocida como “3F”: Friends, Family and Fools (amigos, familia y… esos que apuestan por ti). Se trata de una fórmula muy común en la etapa inicial de cualquier emprendimiento.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail