Qué es una póliza de crédito, cuándo me interesa y posibles costes

08 Septiembre 2025

Por María Fernanda del Pino Abogada experta en Empresas

Nº colegiada 57243

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Qué es una póliza de crédito, cuándo me interesa y posibles costes

Disponer de liquidez en el momento preciso puede marcar la diferencia entre aprovechar una oportunidad o dejarla pasar. En este contexto, una de las herramientas financieras más utilizadas por autónomos y empresas es la póliza de crédito.

En este artículo vamos a ver qué es una póliza de crédito, cuando conviene contratarla y qué costes implica. 

¿Qué es una póliza de crédito?

Una póliza de crédito es un contrato que se firma con una entidad bancaria o financiera por el cual el cliente dispone de una cantidad máxima de dinero, el llamado límite de crédito, durante un plazo determinado. 

A diferencia de un préstamo, donde el banco entrega todo el capital desde el inicio y se devuelven cuotas periódicas, en la póliza de crédito el dinero solo se usa cuando es necesario, y se pagan intereses únicamente por la cantidad dispuesta.

Características de una póliza de crédito

Las características de una póliza de crédito son las siguientes: 

  • Flexibilidad: se puede disponer del dinero en cualquier momento, dentro del límite acordado. 
  • Uso parcial: es decir, no se está obligado a disponer del dinero desde el primer día. 
  • Renovación anual: la mayoría de pólizas tienen una duración de un año y son renovables.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Cuándo interesa contratar una póliza de crédito 

La póliza de crédito es útil en los siguientes casos: 

  1. Problemas de tesorería puntuales. 
  2. Si surge una compra ventajosa de stock o la posibilidad de asumir un pedido grande, la póliza de crédito puede dar liquidez inmediata.
  3. En momentos de actividad estacional; negocios como hostelería o comercio minorista pueden tener meses con más gastos que ingresos. La póliza de crédito permite cubrir esos desfases. 
  4. Para autónomos y profesionales liberales, disponer de un colchón económico es fundamental. 

Costes de una póliza de crédito 

Uno de los aspectos más importantes antes de firmar es conocer todos los costes asociados. No solo hablamos de intereses, sino también de comisiones y otros gastos que pueden encarecer el producto: 

Intereses por disposición

Es el coste principal. Se calculan únicamente sobre la cantidad utilizada y por el tiempo que se mantiene. Suele ser un tipo variable, como Euríbor + un diferencial.

Comisión de apertura

Se cobra al formalizar el contrato y suele ser un porcentaje del límite concedido.

Comisión por excedido

Si superas el límite de la póliza, el banco puede permitirlo, pero aplicará un interés más alto y, a veces, una comisión adicional.

Comisión de disponibilidad

Algunos bancos aplican esta comisión por la parte no utilizada del crédito. Así, aunque no dispongas del dinero, pagas por tenerlo disponible.

Otros gastos

Gastos notariales, comisiones por estudio o seguros vinculados. 

Póliza de crédito a corto plazo y largo plazo

Las pólizas de crédito a corto plazo son instrumentos financieros diseñados para cubrir necesidades de liquidez puntuales, surgidas por gastos futuros no previstos, siendo una solución óptima para empresas que se enfrentan a desfases temporales entre ingresos y pagos, permitiéndoles disponer de fondos de manera rápida para afrontar compromisos en el corto plazo, es decir, en un período menor a un año.

La expectativa con estas pólizas es que la empresa será capaz de generar el flujo de caja necesario para devolver el crédito dispuesto en ese plazo, sin comprometer su estabilidad financiera.

Por otro lado, las pólizas de crédito a largo plazo se estructuran con una visión más estratégica, orientadas a financiar gastos significativos o inversiones que contribuyan al crecimiento o mejora de la empresa. A diferencia de las pólizas a corto plazo, estas están pensadas para ser utilizadas en operaciones cuyo retorno de inversión se produzca a lo largo del tiempo, permitiendo a la empresa cancelar la deuda generada con flexibilidad, tanto en la cuantía de las cuotas como en las fechas de pago.

Contabilidad: Las cuentas de deudas con entidades de crédito de corto y largo plazo se encuentran dentro del grupo 520 y 170, pero el PGC menciona diferentes subcuentas dependiendo del tipo de producto financiero que se usa, en este caso, un crédito dispuesto.

Ventajas de una póliza de crédito

Las ventajas de las pólizas de crédito son las siguientes: 

  1. Flexibilidad en el uso del dinero
  2. Renovación sencilla 
  3. Pago de intereses solo por lo que realmente se utiliza
  4. Rapidez en la disposición de fondos
  5. Útil como herramienta preventiva de liquidez

Desventajas:

  1. Los costes: Suele tener varios costes asociados, tales como gastos y comisiones diversas. Ambos son más elevados que los de un préstamo tradicional.
  2. Riesgo de endeudamiento: A pesar de que tiene un límite, si no existe suficiente conciencia financiera, puede ocurrir un sobreendeudamiento con la póliza de crédito.

Aspectos legales y fiscales de una póliza de crédito

En España, la póliza de crédito suele formalizarse mediante contrato mercantil. A veces se firma en documento privado, pero en otras se eleva a escritura pública ante notario. 

Desde el punto de vista fiscal, los intereses y comisiones son deducibles como gasto financiero para autónomos y empresas, siempre que estén vinculados a la actividad.

Preguntas frecuentes sobre una póliza de crédito

¿Puedo cancelar la póliza de crédito antes de su vencimiento?

En la mayoría de los casos puedes cancelarla antes de que termine el plazo, aunque algunas entidades aplican una comisión por cancelación anticipada.

¿Qué ocurre si no utilizo todo el límite de la póliza?

Solo pagarás intereses por la cantidad que hayas dispuesto. Sin embargo, algunas entidades aplican comisión de disponibilidad sobre la parte no utilizada.

¿Son deducibles los intereses de una póliza de crédito?

Para autónomos y empresas, los intereses y comisiones vinculados a la actividad económica son considerados gastos financieros deducibles fiscalmente.

¿Es lo mismo una póliza que una línea de crédito?

Aunque los términos se usan como sinónimos, técnicamente “póliza de crédito” hace referencia al contrato formal con el banco y “línea de crédito” al límite de dinero disponible dentro de ese contrato.

¿Cómo puede ayudarte Legálitas con una póliza de crédito?

Legálitas puede asesorarte antes de firmar el contrato, revisar las condiciones, identificar cláusulas abusivas o costes ocultos y ofrecerte soporte legal en caso de problemas con la entidad financiera. Consulta nuestro planes de negocio para más información.

María Fernanda del Pino
María Fernanda del Pino Abogada experta en Empresas

Nº colegiada 57243

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes