Qué es el “Lending”, tipos, y diferencias con un préstamo
10 Septiembre 2025

En los últimos años, el término lending ha ido ganando presencia en el sector financiero, especialmente gracias al auge de las plataformas digitales y a las nuevas formas de financiación que han surgido en el ámbito empresarial y particular.
En este artículo vamos a ver qué es lending, los tipos de lending que existen, así como las diferencias con un préstamo.
¿Qué es el lending?
La palabra lending proviene del inglés y significa literalmente “prestar”. Este concepto hace referencia al conjunto de operaciones mediante las cuales una persona, empresa o entidad pone a disposición de otra una cantidad de dinero con el compromiso de que será devuelta en un plazo pactado, habitualmente con un interés.
Es decir, se trata de financiación privada al margen de los bancos, ya que el lending no solo es prestar dinero. El primer motivo de que exista el lending, sin duda alguna, lo podemos encontrar en la crisis financiera de 2008. Desde dicha crisis las instituciones bancarias han endurecido enormemente las condiciones para conceder préstamos.
Al igual que las fintechs han ocupado un nicho de mercado surgido a raíz de los rigurosos filtros de la banca, especialmente en relación a los préstamos personales pequeños, el lending se ha convertido en una opción muy interesante para muchas empresas a la hora de obtener financiación, especialmente si hablamos del direct lending.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
Tipos de lending
Existen diferentes tipos de lending. Los vemos, a continuación:
Lending tradicional
Es el tipo más parecido al préstamo bancario. Con la diferencia que en el lending tradicional pueden intervenir intermediarios distintos al banco, como plataformas especializadas o entidades no bancarias.
Peer to peer lending (P2P lending)
El peer to peer lending hace referencia a operaciones entre iguales. Es decir, particulares prestan dinero a otros particulares o empresas a través de plataformas digitales. Se basa en el concepto de crowdlending, donde una plataforma online pone en contacto a personas o empresas que necesitan financiación con inversores que buscan obtener rentabilidad de sus ahorros.
Las plataformas actúan como intermediarias tecnológicas, verificando la identidad y solvencia de las partes, gestionando los pagos y cobrando comisiones por el servicio. Una ventaja principal en este tipo de lending es que se puede acceder a la financiación sin necesidad de acudir a una entidad bancaria.
Invoice lending
En este tipo de financiación, una empresa obtiene liquidez adelantando el cobro de sus facturas pendientes. El prestamista entrega el dinero por adelantado y cobra cuando el cliente de la empresa paga la factura.
Direct lending
En el direct lending son inversores privados los que prestan su dinero a empresas con el objetivo de conseguir rentabilidad por ello, es una forma de financiación que se realiza directamente de una empresa a otra, sin la intermediación de una entidad bancaria. La empresa que recibe el dinero puede ser de cualquier tipo, pero la entidad que presta el dinero suele ser habitualmente un fondo de deuda o un fondo de capital riesgo.
Asset-based lending
Se trata de préstamos respaldados por activos de la empresa, como maquinaria, inventario o bienes inmuebles. El valor del activo actúa como garantía.
Diferencias entre lending y préstamo
Aunque tanto el lending como el préstamo son formas de financiación, ambas cuentan con importantes diferencias. Las principales diferencias son las siguientes:
- Origen del capital: el lending puede provenir de bancos, inversores privados, plataformas digitales o particulares. En cambio, el préstamo tradicional proviene normalmente de entidades bancarias.
- Intermediarios: La banca tradicional está sujeta a la normativa bancaria, mientras que en el lending no intervienen intermediarios financieros.
- Rapidez: En un crédito tradicional, el banco analiza a fondo la solvencia y el historial del solicitante, lo que retrasa la aprobación. En el lending, si se cumplen los requisitos, la respuesta puede llegar en minutos.
- Liquidez: El lending es una fuente de liquidez a corto plazo, mientras que las entidades financieras tradicionales necesitan un plazo mayor para su aprobación.
- Flexibilidad: En el lending, las condiciones son más adaptables según la plataforma o el inversor. En cambio, en el préstamo tradicional las condiciones son más estandarizadas y reguladas.
En resumen, el lending engloba tanto el préstamo tradicional como fórmulas más innovadoras y flexibles. La principal diferencia radica en el origen de los fondos y la forma de gestionarlos.
El papel de la tecnología en el lending
El avance de la tecnología financiera (fintech) ha impulsado el crecimiento del lending. Las plataformas online emplean recursos como:
- Firma electrónica
- Big Data
- Automatización de pagos
- Smarts contracts
Preguntas frecuentes sobre el lending
¿Es seguro el lending?
Puede ser seguro si se realiza a través de plataformas autorizadas y reguladas. Sin embargo, siempre existe riesgo de impago, especialmente en operaciones sin garantía bancaria. Por eso es recomendable contar con asesoramiento legal.
¿Qué ventajas ofrece el lending frente a un crédito bancario?
Rapidez, variedad de opciones, mayor flexibilidad y, en algunos casos, menos requisitos de acceso.
¿Quiénes pueden actuar como prestamistas?
Tanto particulares como empresas pueden actuar como prestamistas, siempre que cumplan con los requisitos de la plataforma y acepten el riesgo asociado.
¿Qué normativa regula el lending en España?
Las plataformas de financiación participativa están reguladas por la Ley 5/2015 de fomento de la financiación empresarial y supervisadas por la CNMV y el Banco de España, según el caso
¿Cómo saber si una plataforma de lending es fiable?
Es importante comprobar que está registrada oficialmente, leer opiniones de otros usuarios, revisar sus condiciones y confirmar que cumple con la normativa vigente.
¿Crees que podría adaptarse esta clase de operaciones a tu negocio? Si necesitas más información al respecto o valorar las opciones de las que dispones, ponte en contacto con Legálitas Negocios y un experto te asesorará personalmente.
Referencia legal
Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial