Como autónomo, ¿puedo deducirme los gastos de abogado en la declaración de la Renta? ¿en qué casos? ¿requisitos?

19 Noviembre 2025

Por Pablo Otero Abogado experto en Fiscal

Nº de colegiado: 3018

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Como autónomo, ¿puedo deducirme los gastos de abogado en la declaración de la Renta? ¿en qué casos? ¿requisitos?

Uno de los aspectos que suscita más dudas a la hora de hacer la declaración de la renta es qué gastos se pueden deducir y cuáles no. Uno de esos gastos son los de servicios profesionales relacionados con abogado. 

En este artículo, veremos si puedes deducir los gastos de abogado en tu declaración de la renta como autónomo, en qué situaciones la Agencia Tributaria los admite y qué requisitos se deben cumplir para evitar problemas en una posible inspección. 

Posición de la normativa sobre la deducción de gastos de abogados en el IRPF

La Ley del IRPF establece que los autónomos pueden deducirse aquellos gastos que estén directamente relacionados con la actividad económica que desarrollan, sean necesarios para obtener ingresos y estén debidamente justificados.

En este sentido, los honorarios de un abogado pueden considerarse gasto deducible, pero no siempre. La clave está en la vinculación de ese gasto con la actividad profesional. Es decir, si el servicio jurídico contratado tiene relación directa con el desempeño de tu trabajo como autónomo, podrás deducirlo en tu declaración de la renta.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Supuestos en los que se puede deducir los gastos de abogado

A continuación, vemos algunos ejemplos en los que la Agencia Tributaria suele admitir la deducción:

  1. Conflictos con proveedores
  2. Reclamaciones judiciales contra clientes por impago de honorarios y facturas
  3. Asesoramiento en contratos mercantiles y laborales 
  4. Defensa jurídica relacionada con tu actividad económica 
  5. Gestión de licencias, permisos y registros

Supuestos en los que no se puede deducir los gastos de abogado

Como hemos dicho, la Agencia Tributaria acepta la deducción de gastos de abogado, siempre que estén relacionados con la actividad económica del autónomo. 

Los ejemplos de gastos no deducibles son los siguientes: 

  1. Divorcios, herencia o sucesiones.
  2. Defensa en procedimientos penales sin conexión con tu actividad.
  3. Compraventa de vivienda habitual.
  4. Cualquier asesoramiento jurídico privado.

Requisitos para deducir los gastos de abogado 

Para que los gastos de abogado puedan ser deducibles en la declaración de la renta, debe cumplir los siguientes requisitos: 

  • Que el gasto esté justificado con factura.
  • Que esté vinculado a la actividad económica del autónomo.
  • Que se paguen estos gastos de abogado a través de transferencia bancaria o tarjeta para acreditar el pago de forma sencilla.
  • Que ese gasto se encuentre registrado en los libros contables

>Contabilización de los gastos de abogado en la declaración de la renta

En la contabilidad de un autónomo, los honorarios de abogado se registran como “otros servicios profesionales independientes”, dentro de los gastos deducibles de la actividad.

En la declaración de la renta (modelo D-100), estos importes reducen el rendimiento neto de tu actividad económica en estimación directa, ya sea normal o simplificada. 

Por su parte, en el caso de que los autónomos tributen en módulos, no podrán deducirse estos gastos de abogado.

¿Qué ocurre con el IVA de los honorarios de abogado? 

Además de deducir el gasto en el IRPF, los autónomos que tributan en régimen general de IVA pueden deducirse la cuota soportada en la factura del abogado, siempre que el servicio esté vinculado a su actividad.

Aunque como hemos dicho en el caso del IRPF, si ese gasto es personal el IVA tampoco podrá deducirse. 

¿Cuáles son los riesgos de deducir los gastos de abogado sin justificación? 

Hacienda suele comprobar de forma minuciosa los gastos de asesoría jurídica, ya que a veces se intenta deducir gastos personales. 

Si en una de sus comprobaciones Hacienda detecta que se han incluido gastos que no corresponden, pueden ocurrir varios escenarios: 

  • Recargos e intereses. Si el gasto fue deducido en ejercicios anteriores, te exigirán el pago con intereses.
  • Tendrás que pagar la cuota que intentaste reducir  de forma indebida. 
  • Sanciones que pueden oscilar entre el 50% y el 150% de la cantidad deducida indebidamente.

Preguntas frecuentes sobre los gastos de un abogado deducibles en la declaración de la Renta

¿Los autónomos pueden deducirse siempre los gastos de abogado?

Solo se pueden deducir los honorarios de abogado cuando están directamente relacionados con la actividad profesional del autónomo. Si se trata de asuntos personales (divorcios, herencias, vivienda, etc.), Hacienda no permite la deducción.

¿Los gastos de abogado son deducibles en módulo? 

Los autónomos en régimen de estimación objetiva (módulos) no pueden deducir gastos de forma individual, ya que su tributación se basa en parámetros objetivos y no en los ingresos y gastos reales.

¿Puedo deducir el IVA de la factura del abogado? 

Siempre que ese gasto esté relacionado con tu actividad económica y tributes en el régimen general de IVA.

¿Si un abogado me defiende en un juicio laboral, ese gasto es deducible? 

Siempre que el procedimiento tenga relación con tu negocio como autónomo. Por el contrario, si se trata de un juicio personal, no podrás deducirlo. 

¿Cómo debo registrar los gastos de abogado en mi contabilidad?

En estimación directa, los honorarios de abogado se registran dentro de la categoría “otros servicios profesionales independientes” en tus libros de gastos e ingresos.

¿Hasta qué cantidad se pueden deducir los gastos de abogado siendo autónomo?

Los contribuyentes que contraigan gastos de defensa jurídica en procedimientos judiciales de despido, extinción de contrato o reclamación de cantidades podrán deducirse las cantidades pagadas por dichos gastos, con el límite de 200 euros tanto en tributación individual como conjunta.

Para estar al día de todas con las obligaciones fiscales es fundamental contar con una asesoría experta como Legálitas Negocio, que ofrece un servicio integral de asesoramiento legal y gestoría online que te ayuda a avanzar sin tropiezos, cumplir plazos y evitar errores.

Pablo Otero
Pablo Otero
Abogado experto en Fiscal

Nº de colegiado: 3018

ICA VIGO: Ilustre Colegio de la Abogacía de Vigo

Título en Derecho

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes