Friends, Family and Fools: qué es esta fórmula de financiación de las “3F” y cuándo conviene usarla para emprender

30 Julio 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Friends, Family and Fools: qué es esta fórmula de financiación de las “3F” y cuándo conviene usarla para emprender

Cuando uno empieza un proyecto con ilusión y ganas, a veces el primer "sí" no llega de un banco ni siquiera de un inversor con traje… sino de tu prima, tu mejor amigo o ese colega al que le comentaste de pasada tu idea y cree en ti más que tú mismo.

Bienvenidos al mundo de la financiación conocida como “3F”: Friends, Family and Fools (amigos, familia y… esos que apuestan por ti). Se trata de una fórmula muy común en la etapa inicial de cualquier emprendimiento.

Si te ha entrado el gusanillo de saber más en este artículo encontrarás en qué consiste este tipo de financiación, cuándo conviene usarla, qué ventajas tiene y, lo más importante, qué riesgos debes gestionar bien para no terminar mezclando dinero y amor sin una buena red de seguridad.

¿Qué es la financiación de las “3F”?

Lo primero de todo es entender bien qué es la financiación 3F (Friends, Family and Fools). Se trata de una forma informal de obtener capital para emprender un nuevo negocio, basada obviamente en apoyos personales. Ellos son las primeras personas que confían en ti y no por tus cifras, sino simplemente por ti. Porque te conocen y saben de lo que eres capaz.

General e inconscientemente es una de las primeras fuentes de financiación a la que se recurre cuando se quiere lanzar una idea, sobre todo porque al principio no hay datos, cifras o algo tangible para convencer a inversores profesionales.

¿Por qué este nombre tan ingenioso?

Porque al final son siempre ellos, los “Friends", esos amigos cercanos que creen en ti y en tu visión, la “Family” familiares que te apoyan emocional y, en este caso, financieramente y los “Fools” esos loquitos cercanos (o no tanto) que arriesgan su dinero, aun sabiendo que el proyecto está en una fase muy inicial y el riesgo es elevado… Los que nunca dudan cuando vas a hablar con ellos y confían en ideas con más corazón que números.

¿Qué formas puede adoptar esta financiación?

Aunque muchas veces no hay contrato formal podríamos dividirlo en cuatro tipos:

  • Préstamo informal: una cantidad acordada con fecha de devolución pactada (o no).
  • Donación directa: familiares o amigos que te apoyan sin esperar retorno.
  • Participación en el negocio: se convierten en socios con una pequeña parte del capital.
  • Crowdfunding interno: pequeñas cantidades de varios amigos o contactos.

¿Qué te recomendamos desde Legálitas Negocios? Que siempre dejes constancia por escrito, al menos de forma sencilla, para evitar posibles malentendidos. Mejor prevenir que curar.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Ventajas de la financiación 3F

  • Es algo rápido y accesible. No hace falta papeleo, ni burocracia, ni mucho menos bancos de por medio.
  • Además, es un trámite flexible donde puedes negociar condiciones más favorables, sin intereses o plazos estrictos.
  • Existe una confianza emocional de quienes te apoyan, porque lo hacen creyendo en ti y no solo en el éxito del negocio.
  • Puede ser el trampolín inicial para animarte a estructurar mejor tu proyecto y buscar más inversión.

Inconvenientes o riesgos a tener en cuenta

  • Algo muy común es la confusión entre lo personal y lo profesional. Es algo que se repite mucho y es que mezclar dinero y amor puede complicar relaciones.
  • Otro problema podría ser no dejar claras las expectativas: ¿es un préstamo? ¿una inversión? ¿una ayuda sin retorno?
  • Aquí es fundamental tener claro la posible presión emocional. Sentir que no puedes fallar porque está en juego el dinero de seres queridos, hay que saber sobrellevarlo y considerar que todo puede pasar.
  • Además, están los posibles conflictos legales. Si no se deja constancia escrita y surgen problemas, puede derivar en tensiones difíciles de resolver. Por eso recomendamos siempre dejarlo todo bien redactado y claro para ambas partes.

¿Cómo hacerlo bien?

Aunque sea un préstamo entre amigos o familia, lo más sano e inteligente para todos es tratarlo con la profesionalidad que se merece:

  1. Ponlo por escrito: aunque sea un acuerdo informal, dejar claras condiciones (plazo, cantidad, retorno, participación) evita muchos disgustos.
  2. Sé honesto sobre los riesgos: explícalo con claridad, sin falsas expectativas.
  3. No aceptes más de lo que puedes devolver o asumir: cuida también las finanzas de quien te ayuda.
  4. Formalízalo si es una participación: si pasa a ser socio, que lo sea de forma legal.
  5. Sé transparente y actualiza sobre el progreso del proyecto: la confianza se mantiene con información.

¿Hay implicaciones fiscales?

Podrías pensar que no, pero sí. Aunque sea un entorno informal, Hacienda puede considerar estos movimientos como ingresos, donaciones o préstamos sujetos a tributación.

  • Si es una donación, puede haber que pagar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (depende de la comunidad autónoma).
  • Si es un préstamo, es recomendable registrar el acuerdo para evitar sanciones.
  • Si es una participación en el capital, puede tener implicaciones societarias y fiscales.

Para que estés más tranquilo en Legálitas Negocios podemos ayudarte a redactar correctamente estos acuerdos y evitar sorpresas.

¿Cuándo conviene usar esta financiación?

Idealmente, cuando estás en una fase pre-semilla de tu proyecto y necesitas, por ejemplo, validar una idea, crear un prototipo, hacer estudios de mercado o lanzar la primera versión de tu futuro negocio.

No es recomendable como fuente de financiación a largo plazo, ni como forma de cubrir deudas. Se trata de una ayuda inicial, no de una solución permanente.

Para entendernos y tenerlo claro…

Emprender con el apoyo de quienes te quieren puede ser un impulso enorme. Pero incluso el mayor gesto de confianza debe ir acompañado de claridad, responsabilidad y cierta estructura para que el dinero no acabe siendo el tema de conversación en medio de una cena familiar tensa.

La financiación de Friends, Family and Fools es útil, pero no está exenta de riesgos. Y para evitar que un malentendido te cueste una relación (o un susto con Hacienda), contar con asesoría legal y fiscal puede marcar la diferencia.

Si tienes dudas sobre financiación de tu negocio, en Legálitas Negocios podemos ayudarte a resolverlas.

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes