Plataforma de Vinted y Wallapop ¿Cómo afectan a los autónomos y empresas a nivel fiscal? ¿Existen para empresarios?
12 Noviembre 2025
En los últimos años, plataformas como Vinted o Wallapop se han convertido en protagonistas del mercado de segunda mano en España. Su facilidad de uso, bajo coste y alcance masivo han captado a millones de usuarios que venden y compran productos usados, principalmente ropa, tecnología, libros, y objetos del hogar. Lo que comenzó como una herramienta entre particulares, hoy plantea interrogantes legales y fiscales más profundos, especialmente cuando su uso se extiende a actividades regulares o incluso comerciales.
Ante esta situación, surgen las siguientes preguntas: ¿cómo afectan estas plataformas a los autónomos y a las empresas desde el punto de vista fiscal? ¿Están pensadas para el uso profesional o exclusivamente para consumidores particulares?
¿Qué son Vinted y Wallapop?
Vinted es una empresa con una plataforma de compraventa centrada en ropa y complementos de segunda mano, fundada en Lituania, que permite a los usuarios vender artículos usados sin comisiones por parte del vendedor.
Wallapop es una empresa con una app española de compraventa de objetos de todo tipo, desde muebles hasta vehículos, con un enfoque más local y con opción de envíos.
Tanto Vinted como Wallapop están diseñadas para consumidores particulares, pero su facilidad de uso y la creciente demanda de productos de segunda mano han generado un uso intensivo también por parte de personas que ejercen actividades económicas informales o profesionales.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
Diferencia entre uso ocasional y uso profesional
La legislación fiscal distingue claramente entre el consumidor ocasional y el vendedor habitual o profesional. Esta distinción es clave para entender cuándo una persona debería darse de alta como autónomo y cumplir con las obligaciones fiscales.
Uso ocasional: Una persona que vende artículos de su propiedad, usados y sin ánimo de lucro (por ejemplo, ropa que ya no utiliza, libros, electrodomésticos en desuso), no está sujeta al pago de impuestos sobre esas transacciones. Aunque hay que tener algo en cuenta; si se realizan decenas o cientos de ventas al mes, los importes son elevados o los productos parecen comprados con la intención de revenderse, Hacienda puede considerar que existe una actividad económica y hay que declararlas.
- Uso profesional: Cuando una persona utiliza Vinted o Wallapop de manera habitual, con ánimo de lucro y con una organización mínima de medios (por ejemplo, comprando ropa o tecnología para venderla), se considera que está realizando una actividad económica. En este caso, debe realizar las siguientes acciones:
- Darse de alta en el censo de empresarios y profesionales (modelo 036 o 037).
- Inscribirse como autónomo en la Seguridad Social.
- Emitir facturas si es necesario y declarar IVA si no está exento.
- Incluir los beneficios obtenidos en su declaración del IRPF o en el impuesto de sociedades, si actúa como empresa.
Por tanto, aunque Vinted o Wallapop no exijan ningún dato fiscal al registrarse, el uso que se haga de la plataforma puede situar al vendedor dentro del ámbito profesional.
¿Están estas plataformas pensadas para autónomos o empresas?
Actualmente, ni Vinted ni Wallapop ofrecen oficialmente un espacio pensado exclusivamente para empresas o autónomos. A diferencia de otras plataformas como Amazon, eBay o Etsy, donde existen cuentas "business" con opciones fiscales, gestión de inventario y facturación, estas apps funcionan bajo un modelo peer-to-peer, es decir, de usuario a usuario.
Esto supone un desafío para los trabajadores por cuenta propia y las pequeñas empresas que utilizan estas plataformas para vender. Algunos problemas habituales son:
- Imposibilidad de emitir facturas desde las plataformas
- Falta de identificación clara de los vendedores profesionales
- Falta de herramientas para gestionar devoluciones, garantías o atención al cliente profesional
- Limitaciones a la hora de vincular cuentas bancarias o separar lo personal de lo profesional
Aunque algunos autónomos han encontrado formas de vender sin seguir las reglas en estas plataformas, esto les puede traer problemas con Hacienda. La Agencia Tributaria puede investigar si no declaran el dinero que ganan a través de estas plataformas.
¿Qué postura ha tomado Hacienda en este caso?
La Agencia Tributaria ha comenzado en los últimos años a vigilar con mayor atención la actividad económica en plataformas digitales. De hecho, ya ha solicitado información a algunas plataformas de compraventa para identificar a usuarios con ingresos elevados o actividad constante.
Desde 2023, entra en vigor una nueva directiva europea (DAC 7) que obliga a plataformas como Wallapop o Vinted a informar sobre los ingresos de los usuarios que superen ciertos umbrales:
- Más de 30 ventas al año
- Más de 2.000 euros de ingresos mensuales al mes
Esto significa que, si se superan estos límites, la plataforma deberá comunicar a Hacienda los datos del vendedor, incluyendo nombre, NIF, número de operaciones e ingresos obtenidos.
Consecuencias fiscales de las ventas para autónomos y empresas
Para aquellos autónomos que usan Wallapop o Vinted como canal de ventas, existen obligaciones fiscales claras:
- Las operaciones de compraventa realizadas en el marco de una actividad económica están sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Esto significa que deben emitir facturas con IVA (normalmente el 21%) y presentar declaraciones trimestrales (modelo 303) y anuales (modelo 390).
- Los beneficios netos obtenidos por la actividad deben declararse en el IRPF, si se actúa como autónomo, o en el Impuesto de Sociedades, si se opera como sociedad.
- Darse de alta como autónomo implica el pago de la cuota mensual a la Seguridad Social.
- Aun siendo autónomo, debe llevar un registro de ventas e ingresos, gastos, facturas emitidas y recibidas, además de conservar todos los justificantes durante al menos 4 años, en caso de inspección.
¿Y si existe un incumplimiento de las obligaciones fiscales?
Muchos usuarios caen en la tentación de usar Vinted o Wallapop como canal profesional sin declararlo. Ante esta situación pueden darse consecuencias graves:
- Inspecciones fiscales y sanciones por ingresos no declarados
- Multar por no estar dado de alta como autónomo y pago de todas las cuotas de autónomo atrasadas con un recargo
- Posible cierre de la cuenta en la plataforma si se detecta uso fraudulento
- Recargos e intereses por no declarar IVA o IRPF
¿Hay alguna manera para que los autónomos puedan solucionar esto?
Como hemos dicho, la falta de una versión profesional o "business" de Vinted y Wallapop limita su uso formal por parte de autónomos y empresas. Sin embargo, tenemos otras opciones:
- Diversificar canales de venta, usando además de Wallapop/Vinted otras plataformas como Shopify, Etsy, eBay o incluso redes sociales, que permiten integrar herramientas fiscales.
- Llevar un control estricto de ingresos, aunque no se emitan facturas dentro de la plataforma.
- Consultar a un asesor fiscal. En Legálitas Negocios podemos ayudarte. Contacta con nosotros y encontraremos juntos la mejor solución.