Fin de la temporada estival en hostelería: Guía práctica para cerrar bien el año

03 Septiembre 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Fin de la temporada estival en hostelería: Guía práctica para cerrar bien el año

El verano va llegando a su fin. Las terrazas se vacían y el bullicio de turistas se convierte en un murmullo mucho más tranquilo. Para muchos negocios del sector hostelero, especialmente en zonas de costa o de alta afluencia turística, septiembre marca el final de la temporada alta. Pero este cierre no significa simplemente bajar la persiana y ya: es un momento clave para poner en orden las cuentas, reorganizar plantillas, renegociar contratos y estar más que preparados para la siguiente etapa.

Revisión de cuentas y acuerdos con proveedores

Uno de los primeros pasos que se debe hacer tras el cierre estival es hacer balance económico y administrativo. El objetivo principal es evitar generar gastos innecesarios durante los meses de menor actividad:

  • Renegociar los términos con los proveedores o ajustar la periodicidad de ciertos pedidos para evitar costes y posibles desperdicios. Por ejemplo, imagina un chiringuito de playa que durante los meses de julio y agosto ha estado recibiendo tres veces por semana pedidos de marisco fresco. Al llegar septiembre, seguir con el mismo ritmo sería un gasto sin ninguna lógica. 
  • Revisar contratos de suministros como la luz, el gas y el agua. Un restaurante que cierra su terraza en invierno puede perfectamente dar de baja temporalmente el suministro de agua para sus aspersores exteriores, ahorrando varios cientos de euros en pocos meses. Este tipo de ajustes, aunque parezcan pequeños, suman un ahorro considerable en temporada baja.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Gestión de los empleados tras la temporada alta

En hostelería, gran parte del personal que se contrata se hace de forma temporal o mediante contratos de fijo discontinuo. Y con el fin de la temporada, es fundamental realizar las comunicaciones y gestiones laborales de forma correcta para evitar cualquier reclamación.

Si los empleados tienen contrato fijo discontinuo, hay que notificarles formalmente el final del llamamiento y registrar la baja en la Seguridad Social hasta el próximo periodo de actividad. Este formato es muy común en hoteles y restaurantes de zonas turísticas, ya que permite recuperar al mismo equipo (si ha gustado y ha funcionado correctamente) el verano siguiente, ahorrando tiempo en seleccionar a gente nueva y en su formación.

En el caso de contratos temporales, es necesario dar preaviso y abonar la liquidación correspondiente. 

¿Y qué pasa si el negocio permanece abierto todo el año?

La mayoría de negocios no bajan la persiana al terminar el verano. Hay algunos restaurantes situados en zonas residenciales o cafeterías con clientela local que apuestan por seguir abiertos durante todo el año adaptando su oferta.

En este caso, la clave está en ajustar la carta y los horarios. Por ejemplo, un chiringuito de playa que en verano abre de 10:00 a 00:00 puede cerrar por las tardes en invierno y ofrecer un menú del día adaptado a trabajadores de la zona. Esto reduce costes de personal y electricidad sin perder ingresos clave.

¿Cómo sería un posible cierre de temporada exitoso?

Pensemos en un hotel de 30 habitaciones en la costa que trabaja a plena ocupación de junio a septiembre. En octubre, el gerente llega con sus papeles y realiza un balance. Entonces decide:

  • Reducir el contrato de internet a un plan básico para los meses de cierre.
  • Renovar parte del mobiliario gracias a una subvención autonómica.
  • Mantener a dos empleados clave con un contrato parcial para tareas de mantenimiento y reservas.
  • Suspender contratos de lavandería industrial hasta el reinicio de la temporada.

Con estas decisiones, aunque a primera vista puedan parecer pequeñas, ahorra un 20% en gastos fijos y llega a la apertura de junio con el hotel renovado y el equipo preparado.

Ventajas de contar con una gestoría especializada

Cumplir con las obligaciones legales y fiscales de forma correcta es clave para evitar sanciones. Aquí es donde entra en juego una gestoría especializada en hostelería.

Un asesor no solo se encarga de liquidaciones, nóminas y notificaciones a la Seguridad Social, sino que también puede proponer mejoras fiscales, recomendar ayudas y subvenciones, y planificar la carga de trabajo del año siguiente.

Por ejemplo, un restaurante familiar que trabaja con una gestoría puede planificar con antelación cuándo dar de alta o baja a los trabajadores, ajustar pagos fraccionados del IVA según la previsión de ingresos y aprovechar deducciones que quizás desconocía.

¿Estás finalizando la temporada estival y no tienes claro cómo proceder o que caminor coger? Contacta con Legálitas Negocios y un abogado experto te ayudará en todo lo que necesites. 

Preguntas frecuentes 

¿Cuándo es recomendable hacer el cierre contable de la temporada en hostelería?

Lo ideal es hacerlo tan pronto como finalice la temporada estival, para poder tener controlados beneficios, gastos y necesidades de inversión de cara al siguiente año. Esto te permitirá planificar con antelación y negociar con proveedores desde una posición más estratégica.

¿Qué ocurre con los contratos temporales al terminar la temporada?

Si los contratos son por obra o servicio, o de duración determinada, deben finalizar cumpliendo con el preaviso y liquidando la parte proporcional de vacaciones y pagas extra. En el caso de los fijos discontinuos, se interrumpirá la prestación hasta la siguiente llamada al trabajo.

¿Es obligatorio comunicar el cese de actividad a Hacienda o la Seguridad Social?

Solo si el cierre es definitivo. En caso de ser un parón temporal propio de la época del año, no es necesario darse de baja, pero sí mantener las obligaciones fiscales y de cotización vigentes mientras dure la actividad.

¿Qué ventajas tiene contar con una gestoría para la hostelería?

Una gestoría especializada puede optimizar el cumplimiento fiscal y laboral, reducir errores en liquidaciones y facilitar la gestión de contrataciones y bajas, lo que ahorra tiempo y cualquier posible problema.

 

 

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes