Qué es el Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa (FEPYME)
07 Octubre 2025

Si eres autónomo o tienes una pyme, ya sabes lo difícil que puede ser conseguir financiación para hacer despegar un proyecto. Precisamente, el Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa (FEPYME) quiere romper esa barrera. Se trata de un programa estatal que ofrece préstamos en condiciones favorables a negocios que apuesten por la innovación, el crecimiento y la creación de empleo.
En este artículo te vamos a contar qué es exactamente el FEPYME, quién puede pedirlo y qué proyectos financia para ver si esta línea de ayudas puede ser ese revulsivo económico que estás buscando para tu empresa.
¿Qué es el FEPYME?
El Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa es una iniciativa pública pensada para dar oxígeno financiero a empresas con proyectos innovadores. Funciona a través de préstamos participativos. Esto significa que tienes que devolver el dinero, pero con plazos largos y condiciones mucho más desahogadas frente a las que te ofrecería un banco tradicional.
Debes saber que este fondo no es un organismo independiente, sino que está adscrito al Ministerio de Industria y Turismo y lo gestiona ENISA (Empresa Nacional de Innovación). Su regulación llegó con el Real Decreto 681/2025, aprobado en el Consejo de Ministros del 29 de julio de 2025, que desarrolló lo previsto en el Real Decreto-ley 8/2024.
Tal y como figura en la normativa, FEPYME arranca con una dotación inicial de 303 millones de euros, procedentes de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Aunque puede ampliarse con partidas de los Presupuestos Generales del Estado o con el dinero recuperado de los préstamos ya devueltos.
La misión de esta línea de financiación es clara: impulsar el emprendimiento innovador y reforzar la actividad económica de las pymes. Y lo hace de forma continua, sin depender de convocatorias puntuales, dado que tiene una vigencia de 20 años. Por lo que no hablamos de una ayuda pasajera, sino de un recurso estable que estará disponible para impulsar a las pymes durante todo el año.
Dentro de ella encajan tanto empresas que acaban de arrancar como aquellas que ya tienen recorrido y quieren dar un salto importante. Eso sí, siempre que cuenten con un plan de negocio viable tanto a nivel técnico como económico.
Un gran atractivo del FEPYME es que no exige avales personales ni garantías adicionales. La única garantía que te piden es la solidez de tu proyecto. Y eso, para muchos pequeños negocios, marca la diferencia entre quedarse en la idea o pasar a la acción.
Para asegurar que el dinero se usa bien, existe una Comisión de Evaluación, Seguimiento y Control que supervisa la gestión de los préstamos y el cumplimiento de los objetivos del MRR. Vamos, que no es un fondo sin control, sino un sistema pensado para financiar con cabeza y con impacto real en el tejido empresarial.
¿Siempre has querido ser tu propio jefe?
Con Legálitas, puedes empezar hoy.
¿A quién va dirigido el FEPYME y qué proyectos financia?
El Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa está pensado para pymes y startups innovadoras siempre que cuenten con domicilio social en España y su actividad principal se desarrolle también en nuestro territorio. Además, como hemos señalado, dichos proyectos deben contar sí o sí con un plan de negocio factible tanto a nivel técnico como económico.
Por tanto, se engloban proyectos que supongan un salto cualitativo para la empresa y para el sector en el que opera. Hablamos de:
- Emprendimiento innovador: sería el caso de productos o servicios nuevos o mejorados que aporten un valor diferencial en el mercado actual.
- Reindustrialización estratégica: por ejemplo, modernización de procesos productivos, incorporación de tecnología avanzada o cambios que aumenten la competitividad.
- Digitalización y sostenibilidad: comprende desde la implantación de herramientas digitales hasta la transición hacia energías limpias.
- Sectores estratégicos definidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: por ejemplo, biotecnología, inteligencia artificial, energías renovables o tecnologías del lenguaje.
Para que te hagas una idea, encajaría en el FEPYME, por ejemplo:
- Una startup que desarrolla un software de inteligencia artificial para optimizar el consumo energético en fábricas.
- Una pyme del sector agroalimentario que quiere implementar un sistema robotizado de envasado.
- Un marketplace especializado que combina big data y logística inteligente para reducir tiempos de entrega.
Y ¡ojo! Tal y como refleja la normativa, hay ámbitos que quedan fuera de esta financiación. Es el caso del sector inmobiliario, financiero, combustibles fósiles, vertederos o incineradoras. También quedan excluidas las empresas en crisis o con deudas significativas con Hacienda o la Seguridad Social.
Condiciones y características para acogerte a los préstamos FEPYME
Si este tipo de ayudas están resonando contigo, estas son las condiciones que te ofrecen y que debes valorar.
- Importe concedido: desde 25.000 euros hasta 1,5 millones de euros, siempre que no superen el valor de los fondos propios de la empresa.
- Plazo de devolución: máximo de siete años.
- Carencia: cinco años de carencia en los que solo pagarías intereses, sin amortizar capital.
- Garantías: como ya sabes, no se piden avales personales ni garantías adicionales; la única “garantía” es que tu plan de negocio sea viable y esté bien fundamentado.
- Tipo de interés: se compone de dos partes.
- Un tramo fijo referenciado al EURIBOR a un año.
- Un tramo variable ligado a la rentabilidad financiera de tu empresa.
Esto significa que, si consigues la financiación, tendrás margen para centrarte en hacer crecer tu negocio sin la presión inmediata de devolver el dinero. Y el sistema de interés variable también alinea el pago con tu capacidad real de generar beneficios. De modo que, si a tu empresa le va bien, pagas más y si atraviesas un momento flojo, el coste financiero se ajusta.
En definitiva, el FEPYME te pone en bandeja una vía de financiación pública pensada para que puedas crecer sin poner en riesgo tu patrimonio personal.
Si estás valorando presentar tu proyecto, este puede ser el momento de dar el paso. Eso sí, asegúrate de tener un plan de negocio con fundamento porque es la llave que te abrirá la puerta al fondo. ¿Necesitas asesoramiento al respecto? Desde Legálitas Negocios podemos ayudarte.
Preguntas frecuentes sobre el FEPYME
¿Cómo puedo solicitar el FEPYME?
La gestión del fondo corre a cargo de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), que será la encargada de evaluar, formalizar y hacer seguimiento de los préstamos. El procedimiento concreto (formularios, plazos y documentación) estará disponible en la web oficial de ENISA, tal y como establece el Real Decreto 681/2025 en fechas próximas. Antes de solicitarlo, conviene revisar allí las instrucciones actualizadas.
¿Qué tipo de financiación ofrece?
El FEPYME concede préstamos participativos que van desde 25.000 euros hasta 1,5 millones de euros, con un plazo máximo de siete años y hasta cinco años de carencia. El interés tiene un tramo fijo (EURIBOR a un año) y otro variable ligado a la rentabilidad de tu empresa.
¿Se piden avales personales o garantías?
Una de las ventajas del FEPYME es que no exige avales adicionales. Lo que cuenta es la viabilidad técnica y económica de tu plan de negocio.
¿Hasta cuándo estará en vigor el fondo?
El FEPYME tiene una vigencia de 20 años. Esto significa que no es una ayuda puntual, sino un instrumento estable al que se podrá acudir mientras siga dotado de fondos.
¿Qué pasa si mi empresa está en crisis?
Las empresas consideradas en crisis, según la definición de la normativa europea, no pueden acceder al FEPYME. La finalidad del fondo es impulsar proyectos con viabilidad y proyección, no cubrir situaciones de insolvencia.