Línea ENISA crecimiento: financiación para impulsar tu empresa
27 Mayo 2025

Cuando estás al frente de una pyme y has conseguido dejar atrás la fase de arranque, te enfrentas a un nuevo reto: crecer. Es decir, aumentar la plantilla, mejorar procesos, abrir nuevos canales de venta o quieres dar el salto al mercado internacional. Todo eso suena genial, pero también puede implicar una inversión que muchas veces no puedes asumir con tus propios recursos.
Es aquí donde entra en juego la línea ENISA Crecimiento, una alternativa de financiación pública pensada especialmente para empresas ya consolidadas, que quieren dar el siguiente paso. Te contamos en qué consiste, qué requisitos debes cumplir, qué condiciones tiene y cómo solicitarla; para que valores si pudiera ser útil en tu proyecto de crecimiento empresarial.
¿Qué es exactamente la Línea ENISA Crecimiento?
La línea ENISA Crecimiento es una de las líneas de financiación pública ofrecidas por ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.), una empresa pública dependiente del Ministerio de Industria y Turismo. ENISA ofrece lo que se conoce como préstamos participativos, una fórmula de financiación que combina ventajas del préstamo tradicional con algunas características propias del capital riesgo y que no exige avales ni garantías personales.
Concretamente, la línea Crecimiento está pensada para: “Empresas con trayectoria que quieren expandirse y necesitan financiación para nuevos proyectos, inversiones o procesos de internacionalización”. Es decir, si tu empresa ya está funcionando, te va bien y ahora estás buscando hacerla más grande y seguir escalando, esta línea puede darte el impulso que necesitas.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
¿Cuál es el objetivo de esta línea?
Esta línea sirve para financiar planes de expansión empresarial. Algunos ejemplos de uso podrían ser: desarrollo de nuevos productos o servicios, expansión geográfica, puede que quieras abrir una nueva oficina a nivel nacional o abrirla en un territorio internacional o que necesites comprar maquinaria o activos tecnológicos, contratación de más personal cualificado o, tal vez, quieras invertir en marketing, digitalización o transformar los procesos de la compañía.
La idea es que sirva para apoyar proyectos que ayuden a que una pyme “crezca” y no simplemente para cubrir gastos del día a día.
¿Qué tipo de empresas pueden solicitarla?
La línea está dirigida a pymes españolas ya constituidas. Es decir, si eres un emprendedor individual, no podrás acceder a ella.
Deben cumplir una serie de requisitos como que estén en fase de crecimiento o consolidación, tengan su domicilio fiscal en España, desarrollen una actividad innovadora o diferencial en su sector, tengan las cuentas depositadas en el Registro Mercantil (o equivalente en su comunidad), tengan una estructura financiera equilibrada y capacidad para devolver el préstamo, y no pertenezcan al sector inmobiliario o financiero.
No es obligatorio ser una startup tecnológica, pero sí se valora que la empresa tenga un enfoque moderno, competitivo o con algún elemento de innovación.
¿Cuánto es el dinero que se puede solicitar?
La financiación disponible por empresa está entre:
- 25.000 euros y 1.500.000 euros
El importe exacto dependerá de las características del proyecto, del tamaño de la empresa y, especialmente, de los propios fondos que tenga la empresa.
ENISA exige que los fondos de la empresa (capital + reservas) sean, como mínimo, equivalentes al préstamo solicitado. Esto significa que, si quieres pedir 100.000 euros, debes tener al menos 100.000 euros en tus propios fondos.
¿Cuáles son las condiciones de este préstamo?
Según la convocatoria vigente en 2024-2025, estas serían las condiciones generales de la Línea ENISA Crecimiento:
- Interés:
- Primer tramo: tipo de interés fijo (según euribor + margen).
- Segundo tramo: tipo variable según rentabilidad de la empresa (máximo total: 8% – 10% anual aprox.).
- Comisión de apertura: 0,5% del importe concedido.
- Plazo de amortización: hasta 9 años.
- Carencia de capital: hasta 7 años (solo se pagan intereses durante ese periodo).
- Sin avales personales: ni de socios ni de administradores.
Lo interesante de este tipo de préstamo es que la devolución está pensada para adaptarse al crecimiento real de la empresa, y al no exigir garantías personales, no comprometes tu patrimonio como emprendedor.
¿Cómo se solicita la línea ENISA Crecimiento?
El proceso es sencillo, se realiza 100% online a través de la web oficial de ENISA. Este es un resumen de los pasos que deberías seguir:
1. Preparar la documentación
Necesitarás:
- Cuentas anuales del último ejercicio.
- Plan de negocio o plan de crecimiento.
- Declaraciones fiscales.
- Estatutos sociales.
- Informe de vida laboral de la empresa.
Es importante presentar una memoria clara, bien estructurada, que explique el uso del préstamo y la estrategia de crecimiento.
2. Solicitud online
Se tramita desde su enlace en la web y una vez creada tu cuenta, puedes subir la documentación y rellenar el formulario de solicitud.
3. Evaluación y resolución
Por último, ENISA revisará el proyecto y podría contactar contigo para ampliar información. Si se aprueba, te enviarán un contrato de préstamo y podrás firmar electrónicamente.
Desde que se presenta la solicitud hasta que se firma el préstamo, puede pasar entre 1 y 3 meses, dependiendo del volumen de solicitudes y de la complejidad del proyecto.
¿Qué ventajas tiene frente a un préstamo bancario?
Como hemos comentado anteriormente, no requiere avales personales. Tiene un periodo de carencia largo de hasta 7 años, además, se adapta al crecimiento del negocio, puede ser compatible con otras ayudas públicas (como CDTI, ICO, etc.) y encima, refuerza la credibilidad financiera de la empresa ante otros inversores
Eso sí, hay que tener en cuenta que no es una ayuda a fondo perdido: hay que devolverlo, pero las condiciones son bastante favorables.
¿Y los riesgos?
Como todo préstamo, supone un compromiso financiero. Y aunque no hay avales personales, si la empresa no puede devolverlo, puede enfrentarse a procedimientos de recobro, intereses de demora o inhabilitación para recibir otras ayudas públicas.
Por eso, es importante también tener clara la capacidad de devolución antes de lanzarse a pedirlo.
Existen otras líneas ENISA, ¿se podrían combinar entre ellas?
Sí. Si tu empresa se encuentra en otra fase que encaje con los requisitos de ENISA, podrías combinarlo con:
- Línea Jóvenes Emprendedores
- Línea Emprendedores
- Línea AgroInnpulso
- Línea ENISA Digital Entrepreneurs
Cada una tiene requisitos distintos, por lo que te recomendamos revisar cuál se ajusta mejor a tu situación actual.
En resumen
La línea ENISA Crecimiento es una oportunidad para financiar ese salto cualitativo que estás buscando en tu empresa. Sin hipotecarte personalmente y con unas condiciones muy por encima de las que ofrece el mercado financiero tradicional.
Eso sí, como toda financiación pública, debes prepararte bien, tener la documentación y una estrategia clara. Pero si tienes un proyecto sólido entre manos y ganas de hacerlo crecer, puede ser justo lo que necesitas para pasar de empresa estable a empresa en expansión.
Si tienes dudas sobre cómo solicitar la línea ENISA Crecimiento y quieres más información, consulta nuestros planes de negocios de Legálitas.