Diferencias entre marca y nombre comercial

29 Agosto 2025

Por José Ramírez Abogado experto en Empresas

Legálitas Abogados

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Diferencias entre marca y nombre comercial

Cuando un emprendedor se lanza al mundo de los negocios, uno de los primeros pasos fundamentales es elegir cómo se va a identificar su empresa ante el público. Aquí es donde a menudo nos liamos con conceptos que parecen iguales, pero la ley dice otra cosa. Hablamos del nombre comercial y de la marca.

En este artículo, veremos en qué se diferencian la marca y el nombre comercial, cómo se registran, qué protege cada uno y por qué es importante no confundirlos.

¿Qué es un nombre comercial?

El nombre comercial es el signo que identifica a una empresa en el tráfico mercantil. Es decir, es el nombre con el que una empresa se da a conocer como entidad en el mercado.

Es decir, es un identificador de la persona jurídica o física que ejerce la actividad económica. Tiene una función identificadora frente a clientes, proveedores y competidores. Podríamos decir que cumple una función parecida al DNI de una empresa en el mercado, pero desde un punto de vista comercial.

¿Qué es una marca?

La marca, en cambio, es el signo que sirve para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa frente a los de sus competidores. Puede consistir en palabras, logotipos, imágenes, sonidos, colores, o una combinación de varios elementos.

Mientras el nombre comercial identifica a la empresa, la marca identifica lo que la empresa vende.

Una marca puede adoptar múltiples formas

  • Palabras (por ejemplo, “Zara”)
  • Nombres personales
  • Dibujos o logotipos
  • Letras, cifras o combinaciones
  • Sonidos
  • Colores o combinaciones cromáticas
  • La forma del producto o su envoltorio (como una botella distintiva)

¿Siempre has querido ser tu propio jefe?

Con Legálitas, puedes empezar hoy.

Infórmate ahora

¿Dónde se registran el nombre comercial y la marca?

Tanto la marca como el nombre comercial se registran en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), que es el organismo encargado de conceder los derechos de propiedad industrial en España.

  • Registro del nombre comercial: El registro del nombre comercial protege su uso en el tráfico económico frente a terceros que puedan usar uno similar y generar confusión. Una vez concedido, el titular tiene el derecho exclusivo a utilizar ese nombre en todo el territorio nacional.

  • Registro de la marca: El proceso de registro de una marca también se realiza en la OEPM, pero su ámbito es diferente. El objetivo del registro es impedir que otras empresas usen signos idénticos o similares para comercializar productos o servicios iguales o parecidos.  El registro de una marca concede un derecho exclusivo de uso en toda España. Si se desea protección a nivel europeo o internacional, será necesario registrar la marca en la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) o a través del sistema de Madrid ante la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).

¿Pueden coincidir marca y nombre comercial?

Sí y, además, es bastante habitual. Una empresa puede registrar como nombre comercial y como marca el mismo signo. 

Sin embargo, que una empresa tenga registrada una marca no implica automáticamente que tenga registrado el nombre comercial, y viceversa. Son registros independientes y conviene proteger ambos para tener una cobertura legal completa.

¿La marca o nombre comercial caduca en el registro?

Sí. La propiedad de los distintivos tiene una vigencia de diez años desde la fecha de solicitud en la OEPM. A partir de este período la marca y/o el nombre comercial deben renovarse por otros diez años y así sucesivamente.

¿Qué ocurre si no se registran?

Tanto la marca como el nombre comercial pueden usarse sin registro, pero eso implica asumir riesgos importantes: 

  • En el caso de la marca: no registrarla puede dejar a la empresa sin herramientas legales para evitar que un competidor utilice un signo similar.

  • En cuanto al nombre comercial: aunque puede usarse sin registrar, no se obtiene protección frente a terceros. Si otra empresa lo registra antes, podría incluso impedir que sigas usándolo.

La recomendación, por tanto, es registrar ambos signos desde el inicio de la actividad para evitar conflictos, consolidar la identidad comercial y proteger el valor de la empresa.

¿Cuánto cuesta registrar una marca o nombre comercial?

En España, el coste básico del registro (una clase) en la OEPM es de unos 125 euros aproximadamente. Si deseas registrarte en más de una clase (es decir, para más productos o servicios), el precio aumenta. 

Contacta con Legálitas Negocios y un abogado experto te asesorará personalmente sobre qué es lo que mejor se adapta a tu negocio, a tu marca y todo lo que necesitas saber al respecto.

José Ramírez
José Ramírez Abogado experto en Empresas

Legálitas Abogados

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes