Cómo montar una peluquería (licencias, trámites, etc.)
13 Mayo 2025

Montar una peluquería puede ser un negocio rentable para quienes sienten pasión por el estilismo y la atención al cliente. Sin embargo, iniciar este tipo de actividad comercial requiere planificación, inversión, cumplimiento de normativas y una buena estrategia comercial. En este artículo, te explicamos, paso a paso, los pasos a dar para montar una peluquería, centrándonos especialmente en las licencias, trámites legales y aspectos clave que debes tener en cuenta.
El plan de negocio
Antes de meternos de lleno en los trámites legales a la hora de montar una peluquería, es fundamental desarrollar un plan de negocio. Este documento servirá como hoja de ruta para tu proyecto de emprendimiento y será útil si necesitas buscar financiación.
Elementos que debe contener el plan de negocio
Los elementos que debe contener un plan de negocio son los siguientes:
- Análisis de mercado.
- Servicios.
- Precios.
- Inversión inicial y financiación.
- Estrategias de marketing.
Ubicación.
Elección del local
El local es un elemento clave para el éxito de tu negocio de peluquería. Debes tener en cuenta de que éste cumpla con los siguientes puntos:
- Licencia de uso comercial.
- Instalaciones adecuadas para servicios de peluquería.
- Accesibilidad para personas con movilidad reducida, según las normativas locales.
- Salida de humos (ya que usarás productos químicos y aparatos que lo requieran).
¿Siempre has querido ser tu propio jefe?
Con Legálitas, puedes empezar hoy.
Trámites legales y licencias necesarias para tu negocio de peluquería
Alta como autónomo o constitución de empresa
Tienes dos opciones para operar legalmente:
- Autónomo: Recomendado si vas a iniciar solo o con pocos trabajadores. Es la forma más sencilla y rápida si vas a emprender solo o con una estructura pequeña. Solo necesitas:
- Darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Registrarte en Hacienda con el modelo correspondiente (Modelo 036 o 037), seleccionando el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) adecuado: generalmente, el grupo 972 (Servicios de peluquería y salones de belleza).
- Sociedad mercantil (por ejemplo, una S.L.): Requiere más trámites, pero limita la responsabilidad. Los pasos principales son:
- Solicitud del certificado de denominación social en el Registro Mercantil.
- Redacción de los estatutos sociales.
- Desembolso del capital social, si vas a optar inicialmente por este desembolso.
- Firma de la escritura pública de constitución ante notario,
- Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil,
- Alta en Hacienda y Seguridad Social.
La licencia de apertura
La licencia de apertura es emitida por el ayuntamiento o entidad municipal, y autoriza a realizar una actividad económica en un local determinado.
Para obtener esta licencia, deberás presentar la siguiente documentación:
- Memoria descriptiva del negocio
- Planos del local
- Certificado técnico firmado por un profesional
- Justificante de pago de tasas municipales
La licencia de actividad
Algunos municipios exigen también una licencia de actividad, especialmente si el local ha sido reformado o si se trata de una actividad clasificada como inocua o con riesgo bajo.
Los certificados sanitarios
Dado que una peluquería presta servicios relacionados con la higiene y el cuerpo humano, es común que las autoridades sanitarias locales exijan ciertos requisitos que se detallan a continuación:
- Lavamanos por puesto de trabajo.
- Esterilización de utensilios.
- Gestión de residuos.
- Limpieza frecuente del local.
Seguro de responsabilidad civil
El seguro de responsabilidad civil cubre daños que puedan sufrir los clientes dentro del local, como accidentes, quemaduras, reacciones alérgicas, etc.
Prevención de riesgos laborales
Para la contratación de personal, resulta imprescindible contar con un plan de prevención de riesgos laborales que garantice la seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, es obligatorio llevar a cabo reconocimientos médicos periódicos para asegurar que los empleados son aptos para sus puestos y para detectar precozmente cualquier problema de salud relacionado con el trabajo. Adicionalmente, la formación en primeros auxilios y en el manejo seguro de productos químicos, en caso de ser necesario por la actividad de la empresa, también se considera un requisito fundamental para proteger la integridad de los trabajadores.
Estrategias de marketing para tu peluquería
Una vez que la peluquería esté lista para abrir, necesitas darte a conocer. Algunas estrategias efectivas son:
- Presencia en redes sociales.
- Promociones de apertura.
- Google My Business.
- Tarjetas de fidelización.
- Convenios con negocios locales.
Gestión y administración del negocio
Por último, una vez has puesto en marcha tu negocio de peluquería, deberás llevar una correcta gestión financiera:
- Control de ingresos y gastos
- Facturación
- Declaraciones trimestrales y anuales de impuestos
- Nóminas y Seguridad Social del personal
Si tienes dudas de cómo empezar tu actividad como peluquero, consulta nuestros planes de negocios de Legálitas y un gestor personal te ayudará a crear tu negocio.