Qué es una sociedad holding y en qué casos me interesa crearla

13 Agosto 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Qué es una sociedad holding y en qué casos me interesa crearla

¿Tienes varias empresas o estás pensando en diversificar tu negocio? Entonces quizá te interese conocer qué es una sociedad holding y por qué muchas personas emprendedoras optan por esta fórmula para centralizar la gestión, organizar su patrimonio y optimizar su carga fiscal (siempre dentro de la legalidad, claro).

Y no, no hace falta que seas una gran multinacional para beneficiarte de esta estructura. Las sociedades holding también pueden ser una herramienta inteligente para pymes con una estructura empresarial algo más compleja. 

En este artículo te explicamos en qué consiste exactamente una sociedad holding, qué ventajas tiene y cuándo te conviene crearla

¿Qué es una sociedad holding?

Una sociedad holding es, básicamente, una empresa cuya principal función no es vender productos ni prestar servicios, sino tener participaciones en otras empresas. Dicho de otro modo, su negocio consiste en ser socia de otras sociedades. 

Así, en lugar de operar directamente, una holding actúa como una especie de "cabeza" que coordina, gestiona o controla el resto de empresas del grupo, lo que te permite tener toda la estructura empresarial bajo un mismo paraguas.

Por ejemplo, imagina que tienes tres negocios: una tienda online, una agencia de marketing y una empresa de software. En lugar de gestionarlas por separado como socio individual, puedes crear una sociedad holding que sea la titular de esas tres empresas. Tú pasarías a ser socio o socia de una única sociedad (la holding) y esta, a su vez, tendría participaciones en el resto.

Antes de avanzar, debes entender que una sociedad holding no se trata de una forma jurídica nueva (como lo sería una S. L. o una cooperativa), sino de una estructura organizativa. En realidad, una holding puede ser una S. L. perfectamente, pero su actividad principal será la gestión de participaciones. Así de fácil.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

¿Qué ventajas tiene una sociedad holding?

Crear una sociedad holding te puede traer ventajas prácticas muy interesantes a nivel fiscal, patrimonial y operativo. Vamos a repasarlas.

Ahorras en impuestos gracias al régimen de exención de dividendos y plusvalías

Cuando una sociedad holding cobra dividendos de sus filiales o vende participaciones en ellas, puede estar exenta de tributar por esas rentas, siempre que cumpla los requisitos del artículo 21 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades (LIS). Estos son:

  • La sociedad holding debe tener al menos un 5 % del capital de la sociedad participada.
  • La participación debe haberse mantenido durante un mínimo de 1 año antes de la distribución de dividendos o de la venta de participaciones (o existe un compromiso firme de mantenerla).

Esto significa que los beneficios generados en otras sociedades pueden canalizarse hacia la sociedad holding, lo que te da más margen para reinvertir, repartir dividendos de forma planificada o financiar nuevos proyectos.

Vamos a verlo con un supuesto práctico. Imagina que tienes dos sociedades, una que se dedica a diseño web y otra a formación online. Si las dos generan beneficios y reparten dividendos directamente a ti como persona física, vas a tributar por esos beneficios en tu IRPF. 

Ahora bien, si ambas sociedades pertenecen a una holding, puedes mover los beneficios entre ellas sin pagar impuestos por ese reparto interno, siempre que se cumplan los citados requisitos fijados en la LIS. 

Mejoras la organización y el control del grupo empresarial

Con una sociedad holding puedes separar los distintos negocios, asignar responsabilidades con perspectiva y tomar decisiones clave desde un único órgano gestor. Esto resulta muy útil si tienes actividades en sectores distintos o con riesgos diferentes.

También es habitual usar la sociedad holding para profesionalizar la gestión de tareas comunes como contabilidad, recursos humanos, marketing o estrategia financiera para todas las filiales. 

Por ejemplo, si tienes tres negocios distintos que pagan a distintas asesorías, puedes simplificar costes y coordinar todo desde la sociedad holding, que presta servicios de gestión al grupo.

¿El resultado? Ahorras dinero y evitas duplicidades.

Proteges el patrimonio empresarial

Al concentrar las participaciones en una sola sociedad, puedes aislar los riesgos de cada negocio. Si una de tus empresas tiene problemas (por ejemplo, cae en pérdidas o recibe una reclamación), el resto del grupo y la holding pueden seguir funcionando con normalidad.

Además, esta estructura te ayuda a preservar el valor patrimonial en caso de futuras transmisiones, herencias o entrada de nuevos socios.

Supón que tienes una empresa de reformas y otra de venta online de productos de bricolaje. Si ambas están a tu nombre o mezcladas dentro de una única sociedad, un problema legal en una puede afectar al conjunto del negocio.

Con una holding puedes tener cada empresa como entidad independiente, pero controladas desde arriba. Así, si una tiene un conflicto con un cliente, una sanción o entra en pérdidas, el daño no arrastra al resto.

Planificas la sucesión y el relevo generacional

Si algún día quieres dejar parte del negocio a tus herederos o incorporar un inversor, hacerlo desde una holding es más fácil. Al estar todo agrupado en una sola sociedad matriz, puedes transmitir participaciones de la sociedad en lugar de tener que dividir empresa por empresa.

Esto, además, puede dar acceso a ventajas fiscales en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, siempre que se cumplan los requisitos de la llamada “empresa familiar”.

¿En qué casos te interesa crear una sociedad holding?

Como ves, crear una sociedad holding puede suponer muchos beneficios. Sin embargo, no está hecha para todas las situaciones. Vamos a ver en qué casos sí te interesa optar por este tipo de organización.

  • Tienes varias empresas y quieres ordenarlas bajo una misma dirección: si ya gestionas varias sociedades (aunque sean pequeñas) y cada una tiene su contabilidad, su gestoría y sus socios, montar una holding puede ayudarte a optimizar recursos, agilizar la gestión y ganar claridad.
  • Quieres crear nuevas líneas de negocio o diversificar: cuando tu proyecto crece, es habitual abrir nuevas sociedades para otras actividades. En lugar de figurar tú directamente en cada una, la holding puede ser la propietaria de esas nuevas empresas. Esto facilita mucho la organización y la toma de decisiones, especialmente si hay más socios o inversores.
  • Cuando operas en distintos países: si estás expandiendo tu proyecto a nivel internacional o gestionas filiales en regiones con regímenes fiscales distintos, una sociedad holding te ayuda a coordinar la estrategia global y aprovechar diferencias fiscales o mercantiles según el territorio.
  • Cuando te planteas vender una filial o reinvertir beneficios entre sociedades: imagina que una de tus empresas funciona muy bien y otra necesita una inyección de capital. Si ambas pertenecen a una holding, puedes mover dividendos de una a otra con mayor agilidad y menor coste fiscal (siempre que se cumplan los requisitos legales). Por tanto, es una forma inteligente de reinvertir y crecer desde dentro.
  • Buscas limitar el impacto de posibles problemas: separar cada línea de negocio en una sociedad diferente, todas gestionadas por la misma holding, te ayuda a compartimentar el riesgo. Si algo sale mal en una de ellas, no arrastra al resto ni al patrimonio que esté concentrado en la sociedad matriz. Lo cierto es que es una medida de autoprotección que muchos emprendedores no se plantean hasta que es demasiado tarde.
  • Estás pensando en el largo plazo: si en algún momento quieres que tus herederos entren en el negocio, repartir participaciones o vender parte de tu grupo, la estructura de una holding te da más flexibilidad. Por ejemplo, en caso de incorporar inversores, puedes ceder participaciones solo en una filial, mientras sigues controlando el grupo desde arriba. Así no diluyes tu poder en el conjunto del negocio.

La realidad es que dar el paso a una sociedad holding es, muchas veces, una evolución natural. Significa dejar de pensar en proyectos sueltos y empezar a pensar en términos de grupo empresarial, con visión estratégica y estructura profesional. 

Es verdad que no es una obligación legal, pero sí una forma de ganar control en la gestión de todo tu ecosistema empresarial, crecer con sentido y proteger lo que tanto te ha costado construir.

¿Estás en ese punto en el que tu negocio necesita dar un salto de calidad? En Legálitas te acompañamos. Estos son los planes de negocio que tenemos para ti.

Referencia legal

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes