Qué significa el término “ayudas mínimis” y cómo se calcula

02 Septiembre 2025

Por Maria Isabel Martínez Gómez Abogada experta en Derecho Mercantil

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Qué significa el término “ayudas mínimis” y cómo se calcula

En el marco de la Unión Europea, existe un concepto clave para entender cómo funcionan las ayudas y subvenciones públicas: las "ayudas de minimis". Se trata de un tipo de subvenciones estatales tan pequeñas que la Comisión Europea no exige que se le notifiquen ni que se aprueben de forma previa.

En este artículo analizamos qué significa exactamente el término “ayudas mínimis”, cuál es su justificación legal, cómo se calculan y qué implicaciones tienen tanto para las administraciones públicas como para las empresas que las reciben.

¿Qué son las ayudas mínimis? 

El término “ayudas mínimis” hace referencia a aquellas ayudas públicas concedidas por los Estados miembros de la Unión Europea que, debido a su bajo importe, se consideran tan reducidas que no tienen ningún efecto perceptible en la competencia ni en el comercio entre Estados miembros.

El fundamento jurídico principal de las ayudas mínimis se encuentra en el Reglamento (UE) nº 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, en los artículos 107 y 108 del TFUE. Este reglamento establece las condiciones bajo las cuales las ayudas de pequeño importe pueden otorgarse sin requerir un control previo por parte de las autoridades europeas, al no considerarse “ayudas de Estado” en sentido estricto.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

¿Cómo puedo calcular la cuantía de las ayudas recibidas?

El cálculo de las ayudas "de minimis" es crucial para asegurar que una empresa no supere los límites establecidos por la Unión Europea y cumpla con la normativa. Aquí te explicamos los puntos claves a tener en cuenta: 

Valor del "Equivalente de Subvención Bruto" (ESB)

Todas las ayudas se deben considerar en su valor bruto, es decir, antes de impuestos u otras deducciones. El objetivo de este ESB es unificar la forma en que se miden las ayudas, sin importar su tipo. 

En muchos casos, el propio organismo concedente de la ayuda informa a la empresa beneficiaria del cálculo del ESB para esa ayuda específica.

Período de referencia

El límite de las ayudas de minimis se aplica sobre un periodo de tres ejercicios fiscales. Este periodo incluye el ejercicio fiscal actual en el que se concede la ayuda y los dos ejercicios fiscales anteriores.

Lo importante es la fecha de concesión de la ayuda, no la fecha de su pago o de la solicitud. Es decir, se considera concedida en el momento en que la empresa adquiere el derecho legal a recibirla.

Límites máximos y mínimos

Desde 2024, el límite máximo general es de 300.000 euros para una única empresa (incluyendo empresas vinculadas) en un periodo de tres ejercicios fiscales. Antes de 2024, este límite era de 200.000 euros. Si una empresa recibió ayudas antes de 2024, debe tener en cuenta el límite que aplicaba en el momento de la concesión. 

Existen límites inferiores para ciertos sectores, como el del transporte por carretera, donde el tope es de 150.000 euros en el mismo periodo de tres ejercicios fiscales.

Criterios de transparencia

Solo se aplica el reglamento "de minimis" a las ayudas que son "transparentes". Esto significa que su equivalente de subvención bruto puede calcularse previamente con precisión, sin necesidad de realizar una evaluación de riesgo compleja. 

Las empresas y autónomos pueden consultar las ayudas "de minimis" que han recibido a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones utilizando su NIF. Esto es fundamental para no superar los límites.

Ejemplos de cálculo

  • Préstamos: Si un préstamo tiene condiciones más favorables que las del mercado (por ejemplo, intereses bonificados), la diferencia entre los intereses que se pagarían en condiciones normales y los que realmente se pagan es lo que computa como ayuda de minimis.
  • Avales o garantías públicas: También se calcula el ESB de la ventaja económica que supone contar con un aval o garantía estatal.

En resumen, el cálculo de las ayudas "de minimis" implica determinar el valor real del beneficio económico de la ayuda (ESB), sumarlo a otras ayudas "de minimis" recibidas por la misma empresa (o empresas vinculadas) en el periodo de los tres ejercicios fiscales anteriores, y asegurar que la suma total no exceda los límites establecidos.

¿Qué se entiende por única empresa en el régimen de mínimis?

En el contexto de las ayudas mínimis, el límite a aplicar de 300.000 euros en tres años, no es por NIF del solicitante sino por lo denominado empresa única. 

Según la normativa de la Unión Europea, se considera “única empresa” a todas las entidades que mantienen ciertos vínculos entre sí, de manera que actúan como una unidad única, por lo tanto, se calcula teniendo en cuenta el mínimis de conjunto de las empresas asociadas y vinculadas a tener en cuenta, según participaciones comunes en el capital social y órganos de gobierno de cada una. 

¿Quién no puede beneficiarse de las ayudas mínimis? 

La normativa europea establece una serie de exclusiones y limitaciones: 

  • Empresas en crisis financiera: Una empresa en crisis puede ser, por ejemplo, aquella que ha perdido más de la mitad de su capital social, está en concurso de acreedores, o ha recibido ayudas de rescate o reestructuración y aún no ha finalizado su plan de reestructuración. 
  • Sectores específicos con exclusiones o límites especiales:
    • Las ayudas destinadas directamente a la producción primaria de productos agrícolas (es decir, el cultivo, la cría de ganado, etc.) suelen estar excluidas del reglamento general de minimis y tienen su propio reglamento de minimis con límites más bajos. 
    • Las ayudas a la producción primaria de productos de la pesca y la acuicultura también tienen un reglamento de minimis específico con límites más reducidos. 
    • Las empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera para terceros tienen un límite de ayudas "de minimis" inferior al general. 
  • Ayudas vinculadas a actividades de exportación: No se pueden conceder ayudas "de minimis" que estén condicionadas directamente a actividades de exportación. Esto incluye ayudas para establecer y operar una red de distribución en otros países o para otros gastos corrientes vinculados a la actividad exportadora. Sin embargo, sí se permiten ayudas para sufragar los costes de participación en ferias comerciales o los costes de estudios o servicios de consultoría necesarios para lanzar un producto en un nuevo mercado. 
  • Ayudas condicionadas al uso de productos nacionales: Las ayudas "de minimis" no pueden estar condicionadas a la utilización de productos o servicios nacionales en lugar de importados.
  • Una empresa (considerando también las empresas vinculadas como una "única empresa" a efectos del cálculo) no puede beneficiarse de nuevas ayudas "de minimis" si la suma de todas las ayudas "de minimis" recibidas en el ejercicio fiscal actual y los dos anteriores supera el límite establecido (actualmente 300.000 euros, o los límites específicos para ciertos sectores).

Si quieres emprender y no conoces las ayudas o subvenciones que podrías utilizar o no tienes claro cuál se adaptaría más a tus necesidades, contacta con Legálitas Negocios podemos ayudarte.

Maria Isabel Martínez Gómez
Maria Isabel Martínez Gómez Abogada experta en Derecho Mercantil

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes