Con la inminente vuelta al colegio, las familias no solo se enfrentan al reto económico y organizativo que supone el inicio de curso, sino también a una serie de dudas jurídicas sobre sus derechos y obligaciones como padres y madres trabajadores.
Por eso, aclaramos el marco legal y damos luz a las cuestiones que más preocupan: desde la conciliación laboral y los permisos parentales, hasta cuándo es obligatoria la escolarización, consecuencias legales y posibles ayudas.
Dentro de la Unión Europea, es cada vez más habitual que una operación de compraventa no se limite a dos partes, sino que intervengan tres empresas de distintos países. Este escenario es lo que en el ámbito fiscal conocemos como operación triangular.
En este artículo, explicamos qué son las operaciones triangulares del IVA, qué tipos existen y cuál es su funcionamiento.
Septiembre siempre ha sido sinónimo de nuevos comienzos. Tras las vacaciones, comenzamos el “curso” con un ritmo renovado, la mente clara y despejada. Es un mes propicio para dar pasos decisivos y si estás pensando en crear una empresa, es hora de ponerte en marcha, ya que, si comienzas ahora, estarás listo para aprovechar todo el último trimestre del año.
En este artículo te contamos cómo ponerte en marcha, por dónde empezar y qué necesitas para iniciar este nuevo camino.
Has oído hablar de la sociedad comanditaria y te suena a palabra antigua de libro de Derecho? No te culpamos porque no es el tipo de empresa que se monta todos los días.
Lo normal es escuchar S. L., autónomo o, como mucho, S. A. Pero existe, tiene sus ventajas y, en algunos casos, puede ser justo la figura que buscas para arrancar tu proyecto.
Cuando un emprendedor se lanza al mundo de los negocios, uno de los primeros pasos fundamentales es elegir cómo se va a identificar su empresa ante el público. Aquí es donde a menudo nos liamos con conceptos que parecen iguales, pero la ley dice otra cosa. Hablamos del nombre comercial y de la marca.
En este artículo, veremos en qué se diferencian la marca y el nombre comercial, cómo se registran, qué protege cada uno y por qué es importante no confundirlos.
En la actualidad, los métodos de pago han evolucionado hacia soluciones cada vez más digitales, pero ¿puede un comercio o establecimiento imponer un único método de pago? ¿Cuáles son los derechos de los consumidores a la hora de realizar un pago de productos o servicios?
En este artículo os contamos los límites y obligaciones de comercios y consumidores en materia de pagos, especialmente respecto al uso de efectivo y tarjeta en base a las recientes reformas legales.
¿Te diste cuenta de que te equivocaste en tu declaración del Impuesto sobre Sociedades? ¿Detectaste un gasto que no habías incluido o que habías declarado mal un ingreso? Una reciente reforma de la ley te ofrece la posibilidad de que modifiques tu declaración mediante la autoliquidación rectificativa en el impuesto de sociedades. Como verás, el proceso se simplifica.