¿Cómo repartir beneficios en una Sociedad Limitada?
30 Abril 2025

Una de las decisiones más importantes a la que se enfrentan los socios de una empresa es el reparto de los beneficios generados por la misma. La manera en que se distribuyen las ganancias puede determinar la armonía entre los socios, la sostenibilidad del negocio y el éxito a largo plazo del proyecto.
En este artículo detallamos de forma general cómo se reparten los beneficios entre los socios de una empresa. Así que, si estás pensado en crear tu empresa, este artículo te interesa.
¿Qué son los beneficios en una SL?
Los beneficios de una empresa son las ganancias netas que quedan una vez que se ha descontado todos los gastos operativos, impuestos y otras responsabilidades financieras. El reparto de estos beneficios es clave porque representa la recompensa económica del esfuerzo y la inversión de los socios. Un reparto mal planteado puede generar resentimientos, desincentivar el trabajo y destruir relaciones y negocios.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
Requisitos previos al reparto de beneficios en una Sociedad Limitada
Antes de proceder al reparto de beneficios, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos:
- Se debe destinar al menos el 10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que este alcance el 20% del capital social.
- Si existen pérdidas de ejercicios anteriores, los beneficios deben destinarse primero a su compensación.
- Además de la reserva legal, los estatutos pueden establecer otras reservas obligatorias. Asimismo, la sociedad puede decidir constituir reservas voluntarias para fortalecer su posición financiera.
¿Quién decide sobre el reparto de dividendos en una Sociedad Limitada?
La decisión sobre el reparto de beneficios corresponde a la Junta General de Socios (en una sociedad limitada) o de accionistas (en una sociedad anónima). Para ello, deben reunirse una vez cerrado el ejercicio, analizar las cuentas formuladas por los administradores y aprobar, si procede, el destino del resultado.
Este reparto puede decidirse por mayoría, según lo establecido en los estatutos, en base a los principios de buena fe, proporcionalidad y transparencia.
Modelos comunes de reparto de beneficios en una SL
Existen distintas formas de distribuir las ganancias entre socios. Algunos de los modelos más utilizados son los detallados a continuación:
- Reparto proporcional al capital aportado: es el método tradicional por excelencia. Se basa en la premisa de que quien aporta más capital debe recibir más beneficios. Si un socio aporta el 70% del capital social, recibirá el 70% de los beneficios, y así sucesivamente.
- Reparto mixto (capital+trabajo): Este modelo combina dos variables: el aporte de capital y la participación activa en la empresa.
- Reparto según resultados individuales: En este tipo de reparto se valora cuántos ingresos ha aportado el socio a la empresa y se reparte en consecuencia, una vez cubiertos los gastos comunes.
- Reparto igualitario: En sociedades muy pequeñas, con relaciones de confianza muy fuertes, algunos optan por repartir los beneficios en partes iguales, sin importar capital o trabajo.
A continuación, resulta conveniente responder a una serie de preguntas que se cuestionan muchas veces en las empresas.
Preguntas frecuentes sobre cómo repartir beneficios en una Sociedad Limitada
¿Es obligatorio repartir los beneficios todos los años?
No. Los socios pueden acordar no repartir beneficios y reinvertirlos en la empresa. Esta decisión debe tomarse en junta de socios y reflejarse en actas o documentos oficiales.
¿Dónde se debe definir el sistema de reparto de beneficios?
El sistema de reparto de beneficios se debe definir en el pacto de socios o en los estatutos sociales. Estos documentos deben reflejar de forma detallada los siguientes aspectos:
- Cómo se calcularán los beneficios repartibles.
- Cuánto se reinvierte y cuánto se reparte.
- Qué criterios se usarán (capital, trabajo, resultados o igualdad).
- Cuando se hará el reparto (de forma anual, trimestral, etc.).
¿Se puede modificar el modelo de reparto con el tiempo?
Siempre que todos los socios estén de acuerdo y se modifiquen los documentos oficiales (pacto de socios o estatutos). Muchas empresas cambian su modelo de reparto a medida que crecen o cambian sus necesidades empresariales.
¿Es recomendable contar con asesoramiento legal o contable para definir esto?
Lo ideal es acudir a un abogado o asesor financiero con el fin de ayudarte a definir el modelo más adecuado de reparto de beneficios. De esta forma, evitarás errores costosos en el futuro. Por ello, ante cualquier duda, consulta nuestros planes de negocios de Legálitas.
¿Puede un socio pedir que se le repartan beneficios si no hay acuerdo de reparto?
El reparto de beneficios debe ser acordado por la junta de socios. Si no se vota favorablemente o no está previsto en los estatutos, el socio no puede exigirlo por sí solo, aunque tenga participación en el capital.
¿Cómo se decide cuánto se reparte y cuánto se reinvierte?
Esto se acuerda cada ejercicio, normalmente al aprobar las cuentas de resultados anuales. La junta general de socios decide cuánto se reparte y cuánto se reserva para inversiones, crecimiento o contingencias.
¿Y si la empresa no da beneficios?
Pues en este caso es cuando entrarían en juegos los sueldos y compensaciones fijas para los socios trabajadores. A veces es necesario separar la retribución por trabajo (sueldo) del reparto de beneficios (ganancias). De este modo, aunque la empresa no genere utilidades, quienes trabajan en ella pueden seguir recibiendo una remuneración fija.