Cómo afecta el Modelo 600 en la creación de una sociedad

31 Julio 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Cómo afecta el Modelo 600 en la creación de una sociedad

La creación de una sociedad supone la realización de una serie de trámites y requisitos de obligado cumplimiento. Uno de ellos es la presentación del modelo 600 ante la Agencia Tributaria, que es un formulario de autoliquidación para presentar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), que es obligatorio y cuya gestión está cedida a las comunidades autónomas. 

¿Cómo afecta a la actividad emprendedora? 

Es un tributo que se tiene que liquidar en varios supuestos de operaciones societarias, uno de ellos es la creación de una sociedad, pero también se utiliza caso de aumento de capital, fusión, escisión, traslado de sede de dirección efectiva o domicilio social y aportaciones de los socios para reponer perdidas. 

Cuando se crea una empresa, el sujeto pasivo es la propia sociedad. El pago del Impuesto de Transmisiones a través del modelo 600 se realiza después de haber cumplido con otros requisitos, unos trámites previos necesarios para completar el proceso de constitución. 

Concretamente, el modelo 600 se abona tras haber obtenido la certificación negativa del Registro Mercantil Central, que acredita que la denominación social no figura registrada, haber ingresado en una cuenta bancaria a nombre de la sociedad el capital social y haber firmado la escritura pública de constitución de la empresa. 

¿Siempre has querido ser tu propio jefe?

Con Legálitas, puedes empezar hoy.

Infórmate ahora

Modelo 600 y creación de una empresa: cómo se liquida el impuesto 

Poner en marcha un negocio en España conlleva una serie de pasos. La liquidación del modelo 600 es uno de ellos:

  • Base imponible. En el caso del modelo 600, lo que se debe tener en cuenta es que la base imponible es el capital social fijado inicialmente, mientras que la cuota tributaria a abonar se obtendrá aplicando a la base liquidable el tipo de gravamen del 1%. 
  • Liquidación del impuesto. La liquidación del impuesto a través del modelo 600 se presentará en la Delegación de Hacienda de la comunidad autónoma correspondiente a la provincia donde esté domiciliada la empresa. 
  • Operación exenta. Se trata de una operación sujeta pero exenta, es decir, que no existe la obligación de ingresar una cuota por este concepto. Sin embargo, aunque no se deba pagar, al estar sujeta sí que existe la obligación de presentar formalmente la autoliquidación del modelo 600.
  • Plazo de presentación. Para presentarlo, se contará con un plazo de 30 días hábiles a partir del otorgamiento de escritura pública ante notario.

Modelo 600: documentación a presentar y plazos

Para pagar el Impuesto de Transmisiones a través del modelo 600 cuando se crea una empresa, es necesario presentar la siguiente documentación: 

  1. El modelo 600 debidamente cumplimentado.
  2. El original y la copia de la escritura de constitución de la sociedad. El original se devolverá sellado para acreditar el pago. 
  3. El NIF del sujeto pasivo, es decir, de la sociedad.

Una vez presentado el modelo 600, se podrá continuar con los siguientes pasos necesarios para la creación de una empresa. Es decir, se podrá proceder a la inscripción de la sociedad en el registro mercantil y, finalmente, la obtención del NIF definitivo. 

Consulta nuestros planes de negocios, y contacta con nosotros. Te asesoraremos y te ayudaremos en lo que necesites.

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes