Qué es un estudio de mercado, cuándo hacerlo y cómo puede ayudarte

23 Octubre 2025

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Qué es un estudio de mercado, cuándo hacerlo y cómo puede ayudarte

Una buena idea no siempre garantiza el éxito de un negocio. Tan importante como esto es conocer el mercado al que te diriges. Y para ello es de gran ayuda un estudio de mercado, que te ayuda a tomar decisiones con datos.

¿Qué es un estudio de mercado y qué implicaciones legales tiene?

Es un análisis profundo que permite entender cómo funciona el entorno en el que quieres operar. Es decir, quiénes son tus clientes potenciales, qué hace la competencia, cómo se comporta la demanda y qué tendencias pueden influir en tu negocio.

Ahora bien, antes de empezar debes tener en cuenta que, si vas a recoger información de personas, debes hacerlo respetando la Ley de Protección de Datos y recibir el consentimiento explícito de los individuos con las que interactúas, explicando la finalidad con la que se van a usar sus datos. 

¿Cuándo es recomendable realizar un estudio de mercado?

Hablamos de una herramienta dinámica que puedes usar en distintas fases de tu negocio.

  • Antes de montar un negocio, para validar si tu idea tiene sentido y conocer si existe suficiente demanda.
  • Al lanzar un nuevo producto o servicio, ya que te permite saber si los clientes realmente lo necesitan, cuánto estarían dispuestos a pagar y cómo posicionarlo.
  • En fase de crecimiento o diversificación, si quieres abrir una nueva línea de negocio, entrar en otro segmento de clientes o expandirte geográficamente.
  • Cuando la competencia cambia, lo que te sirve para detectar tendencias, innovaciones o amenazas que puedan afectar tu posición en el mercado.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

¿Cómo se realiza un estudio de mercado?

El proceso de hacer un estudio de mercado se puede dividir en varias fases. 

  • Definir el objetivo. ¿Quieres comprobar la viabilidad de una idea? ¿Evaluar la competencia? ¿Conocer mejor a tus clientes? Defínelo antes de empezar. 
  • Recopilar información. Estudia si necesitarás usar datos secundarios, como estadísticas oficiales, informes sectoriales, estudios previos, o datos primarios como encuestas, entrevistas u observación directa. 
  • Analizar a la competencia. Identifica quiénes son, qué ofrecen, cómo fijan precios y qué canales utilizan.
  • Segmentar a los clientes. Define los perfiles de consumidores, sus hábitos de compra, sus necesidades y motivaciones.
  • Interpretar los datos y sacar conclusiones. Finalmente, es el momento de traducir toda esa información en decisiones prácticas, como ajustar tu propuesta de valor, fijar precios o elegir el canal de distribución más eficaz.

¿Qué necesitas para realizar un estudio de mercado?

No hace falta un gran presupuesto para empezar. Lo importante es que seas consecuente con tu objetivo, sigas los pasos y utilices las herramientas más apropiadas.

  • Las fuentes de información oficiales como el Instituto Nacional de Estadística (INE), Cámaras de Comercio o informes de asociaciones sectoriales. 
  • En la web existen herramientas sencillas que te permiten hacer encuestas online y preguntar a tus clientes potenciales qué necesitan o qué valoran. 
  • Por su parte, redes sociales como Instagram, Facebook o LinkedIn son un escaparate directo para ver qué hacen tus competidores, qué comentan los clientes y qué tipo de productos se mueven más.
  • Analiza tu competencia directa. Visitar sus comercios o webs puede darte ideas sobre precios, promociones y formas de atraer clientes.
  • Cuando el estudio exige un contacto directo con el encuestado, entran en juego métodos como las entrevistas personales, encuestas cara a cara, focus group o pruebas de producto, que te dan acceso a información cualitativa. 

¿A qué puede ayudarte disponer de un estudio de mercado?

El valor de un estudio de mercado está en las decisiones que permite tomar. Con la información adecuada podrás alcanzar propósitos que te harán mejorar. 

  • Adaptar tu producto a lo que necesitan tus clientes.
  • Reducir riesgos. Evitar invertir en ideas poco viables o mal enfocadas.
  • Fijar precios competitivos. Conocer cuánto está dispuesto a pagar tu cliente.
  • Detectar oportunidades, nuevos nichos de mercado o tendencias emergentes.
  • Planificar tu estrategia de marketing, saber qué canales funcionan mejor y cómo comunicarte con tu público.

Preguntas frecuentes sobre el estudio de mercado

¿Es obligatorio hacer un estudio de mercado antes de montar un negocio?

No es obligatorio legalmente, pero sí recomendable. De hecho, muchos planes de negocio y solicitudes de financiación lo exigen.

¿Cada cuánto tiempo debería actualizarse?

No hay una regla fija, pero es aconsejable revisarlo cada vez que cambies tu estrategia, lances un nuevo producto o detectes cambios importantes en el sector.

¿Qué pasa si no hago un estudio de mercado?

Asumes más riesgo. Muchas empresas fracasan no porque tengan un mal producto, sino porque no supieron entender las necesidades reales de sus clientes.

Si vas a crear un negocio o estás en fase de crecimiento y necesitas esta clase de estudios, asesoría y gestión, en Legálitas Negocios podemos ayudarte. Ofrecemos un servicio integral de asesoría legal y gestoría adaptado a tus necesidades.

Referencias legales:

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes