¿Qué es el sistema DIVA y cómo afecta a tu negocio?
25 Noviembre 2025
El DIVA ha transformado la forma en que los comercios devuelven el IVA a los turistas de fuera de la Unión Europea. Este sistema electrónico de la Agencia Tributaria simplifica los trámites y acelera la gestión de dicho proceso. Profundizamos en él.
Características del DIVA y para qué sirve
El sistema DIVA (devolución de IVA a viajeros) es una plataforma electrónica que permite gestionar de forma segura y automatizada la devolución del IVA a turistas que compran en España y residen fuera de la Unión Europea. Su función principal es facilitar que los viajeros recuperen el impuesto que han pagado en sus compras, mientras que el comercio factura con normalidad y sin asumir costes adicionales.
Desde enero de 2019, darse de alta en el sistema DIVA, regulado por la Ley 37/1992, es obligatorio para todos los comercios que quieren aprovechar las ventajas de poder ofrecer el Tax Free, es decir, permitir la devolución del IVA a turistas de fuera de la Unión Europea.
Su funcionamiento es totalmente electrónico. El comerciante registra la venta en el sistema y genera un comprobante que el cliente valida en el punto de salida de España. Una vez aprobado, el reembolso se realiza directamente al medio de pago del viajero, eliminando papeleo y largas esperas, y garantizando una gestión rápida y segura,
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
¿Cómo darse de alta en el sistema DIVA?
Para integrarse al sistema DIVA, los comercios deben seguir unos pasos sencillos.
- Alta en la Agencia Tributaria. El establecimiento debe estar registrado en la Agencia Tributaria Española y tener un NIF válido.
- Adaptación del sistema de facturación. Es necesario contar con un sistema de facturación que permita la emisión del Documento Electrónico de Reembolso (DER) en formato electrónico, cumpliendo con las especificaciones técnicas establecidas por la Agencia Tributaria.
- Comunicación de alta. Una vez adaptado el sistema, el comercio debe comunicar su alta a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, proporcionando la información requerida y obteniendo la autorización correspondiente.
- Formación y capacitación. Es recomendable que el personal del establecimiento reciba formación sobre el funcionamiento del sistema DIVA y cómo interactuar con los viajeros para garantizar un proceso eficiente.
Una vez dado de alta en el sistema DIVA, el comercio podrá generar y entregar a los viajeros los Documentos Electrónicos de Reembolso correspondientes a sus compras, que podrán validar electrónicamente en los puntos de salida de España, sin necesidad de acudir a una oficina de aduanas. De esta forma, se mejora su experiencia de compra y fomentando la fidelización.
¿Qué ventajas ofrece el sistema DIVA a tu negocio?
Implementar el sistema DIVA en tu establecimiento ofrece diversos beneficios tanto para el cliente como para el negocio.
- Agilidad en el reembolso. La validación electrónica acelera el proceso de devolución, mejorando la satisfacción del cliente.
- Mayor competitividad. Ofrecer el servicio de devolución del IVA contribuye a atraer a más turistas, incrementando las ventas y la visibilidad del negocio.
- Seguridad. Los datos y las transacciones están protegidos, garantizando que las dos partes operen de forma segura.
- Reducción de errores. El sistema digital reduce los fallos que pueden ocurrir con formularios en papel.
- Mejora de la imagen de marca. Los servicios adaptados a las necesidades de los turistas mejorar la percepción de tu negocio y fomentar la fidelización.
Si tienes un negocio y tienes dudas sobre cualquier gestión administrativa o legal, no dudes en ponerte en contacto con Legálitas Negocios. Disponemos de un servicio integral que combina la experiencia de nuestros profesionales con un trato cercano y adaptado a cada cliente.
Preguntas frecuentes sobre el sistema DIVA
¿Qué tipos de comercios pueden usar DIVA?
Cualquier establecimiento que venda bienes a turistas no residentes en la UE, incluyendo tiendas físicas y comercios online que cumplan las normas de exportación.
Tengo un negocio hotelero, ¿puede darme de alta en el sistema DIVA?
El sistema DIVA se aplica a bienes comprados para uso personal que se puedan transportar. No se incluyen servicios como alojamiento, restauración o transporte no están incluidos.
¿Cómo afecta a la contabilidad?
Para el comercio, el DIVA no cambia la contabilidad. Se emite la factura con IVA y se declara normalmente. La devolución la gestiona la Agencia Tributaria mediante entidades autorizadas.
¿De qué forma se integra DIVA con el sistema de facturación que utilizas?
DIVA se puede vincular con la mayoría de sistemas de facturación digitales. El comerciante registra la venta en la plataforma de DIVA y genera un comprobante electrónico que luego se entrega al cliente, sin necesidad de duplicar información.
Referencias legales:
Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido