¿Qué es el DEHú y por qué es importante para autónomos y empresas?
07 Agosto 2025

En el día a día de cualquier negocio, estar al tanto de las notificaciones de la Administración puede marcar la diferencia entre tener que pagar una sanción o enfrentarse a un problema innecesario. Aquí es donde entra en juego el DEHú, un sistema que, aunque poco conocido para muchos autónomos y emprendedores, es fundamental para no perderse ninguna comunicación oficial.
Si ya estás dado de alta como autónomo, gestionas una empresa o incluso si estás pensando en emprender, este artículo es para ti. Aquí encontrarás qué es el DEHú, cómo funciona, por qué deberías tenerlo presente y qué relación tiene con las notificaciones electrónicas, las sanciones y la administración digital.
¿Qué es el DEHú?
El DEHú, responde a las siglas Dirección Electrónica Habilitada única y es una plataforma de notificaciones electrónicas que permite a ciudadanos, autónomos y empresas consultar de forma centralizada todas las comunicaciones que les envían las diferentes administraciones públicas. Esto quiere decir, que no tendrás que ir revisando cada una de las plataformas de las administraciones, sino que de un solo vistazo y en un solo sitio lo encontrarás todo.
Este sistema sustituye a la antigua Dirección Electrónica Habilitada (DEH) y, como hemos dicho antes, unifica en un solo punto el acceso a notificaciones de organismos como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o la DGT.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
¿Quién está obligado a utilizarlo?
El uso del DEHú no es algo obligatorio en sí mismo, pero sí lo es el acceso a las notificaciones electrónicas si, por ejemplo, eres autónomo o una empresa, estás inscrito en el Registro Mercantil, de Cooperativas o de Asociaciones, representas a una persona jurídica o intervienes en un procedimiento administrativo como representante de alguien que está obligado a recibir notificaciones electrónicas.
Es decir, aunque puedas acceder a tus notificaciones desde otros medios (por ejemplo, desde la sede de Hacienda), hacerlo desde el DEHú te lo pone más fácil, ya que unifica los avisos de diferentes administraciones.
¿Qué ventajas tiene?
Pues como comentábamos más arriba tener todas las notificaciones centralizadas en un solo lugar es la más importante. Además, tienes acceso 24/7 y puedes consultarlo cuando lo necesites. Evitas sustos, porque si no abres una notificación a tiempo, el plazo corre igualmente y usando el DEHú, es más fácil llevar el control. Y, otra cosa muy importante es que tiene avisos por email: puedes configurar alertas que te avisan cuando tienes una notificación pendiente.
¿Cómo se accede?
Puedes entrar a la plataforma desde la web oficial. Y para acceder, necesitarás identificarte con alguno de estos métodos: Certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente
Una vez dentro, verás si tienes notificaciones nuevas, pendientes o leídas. Puedes descargarlas, archivarlas o marcar su estado.
¿Qué tipos de notificaciones puedes recibir?
Puedes recibir desde requerimientos de información, sanciones o multas, resoluciones administrativas, recordatorios de plazos, hasta comunicaciones sobre ayudas o subvenciones, visos de embargo o deudas pendientes.
¿Qué pasa si no revisas tus notificaciones?
Ojo porque las notificaciones electrónicas tienen la misma validez legal que las que se entregan en papel. Esto significa que si no accedes a la notificación en el plazo establecido (normalmente 10 días naturales desde que se emite), se considera notificada igualmente, aunque no la hayas leído. Y a partir de ese momento, empiezan a contar los plazos legales para recurrir, pagar, presentar documentación, etc.
Por eso insistimos en que es fundamental estar pendiente del DEHú o de cualquier sistema de notificaciones electrónicas que utilices, ya que la falta de consulta no exime de responsabilidad.
¿Y si estás de vacaciones?
Esta es una de las dudas más frecuentes: ¿Qué pasa si me voy unos días y no reviso el DEHú? ¿Puedo desactivar las notificaciones?
En este caso, existe una herramienta muy útil que ya explicamos en otro artículo: los días de cortesía. Se trata de un derecho que te permite solicitar un máximo de 30 días naturales al año durante los cuales las Administraciones no podrán enviarte notificaciones electrónicas. Es especialmente útil para autónomos durante las vacaciones de verano o en festivos importantes.
¿Deberías revisar el DEHú todos los días?
No es que sea algo obligatorio consultarlo cada día, pero es lo más recomendable para evitar sorpresas. Algunas gestorías recomiendan revisarlo al menos una vez por semana, o activar las alertas automáticas para recibir un aviso cuando tengas una nueva notificación.
Además, si trabajas con un asesor fiscal o gestoría, puedes autorizarlos para que accedan a tu DEHú y te gestionen las notificaciones.
Consejos prácticos para usar el DEHú sin complicaciones
- Activa los avisos por email o SMS. Así te enterarás en el momento de que tienes algo pendiente.
- Establece un día fijo a la semana para revisarlo. Como si fuera una tarea administrativa más.
- Utiliza un navegador actualizado y guarda tu certificado digital en un lugar seguro.
- Si estás pensando en solicitar los días de cortesía, hazlo con antelación. No lo dejes para el último momento.
- Guarda copia de todas las notificaciones importantes. Así puedes consultarlas, aunque ya no estén disponibles en la plataforma.
Conclusión
El DEHú es una herramienta fundamental y muy útil para autónomos, emprendedores y empresas. Centraliza todas las notificaciones electrónicas en un solo portal y te permite gestionarlas de forma más sencilla. Aunque no se trata de algo obligatorio y no hay que usar esta plataforma en concreto sí o sí, revisar las notificaciones sí que es algo que hay que hacer obligatoriamente, y el DEHú facilita mucho esta tarea. Para cualquier duda contacta con Legálitas Negocios y un experto te asesorará en los pasos y necesidades respecto a este sistema.