Modelo 035: qué es y para qué sirve
05 Mayo 2025

Si eres autónomo o empresa en España, es probable que hayas escuchado hablar del modelo 035 de Hacienda. Te explicamos todo lo que debes saber sobre este modelo: qué es, para qué sirve, quién está obligado a presentarlo, los plazos establecidos y otros aspectos que resultan fundamentales para la comprensión global de este modelo de Hacienda.
¿Qué es el modelo 035?
El modelo 035 es un formulario de declaración censal creado por la Agencia Tributaria española relacionado con los regímenes aplicables a las prestaciones de servicios, ventas a distancia de bienes y determinadas entregas interiores, en concreto:
- Régimen de la Unión.
- Régimen exterior de la Unión.
- Régimen de Importación declarante.
- Régimen de Importación intermediario.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
¿Para qué sirve el modelo 035?
Al tratarse de una declaración censal, este modelo sirve para informar del alta, modificación o baja en los regímenes mencionados anteriormente.
¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 035?
Están obligados a presentar el modelo 035, aquellos empresarios que quieran acogerse a los nuevos regímenes especiales y que opten por la ventanilla única en España.
Plazos de presentación del modelo 035
Los plazos para presentar el modelo 035 varía según el tipo de declaración que necesites hacer:
- Alta en el régimen (inicio de la actividad): en cualquier momento antes del inicio de las actividades (el régimen comenzará a aplicarse a partir del primer día del trimestre siguiente –Régimen Exterior o de la Unión–, o desde la comunicación del nº de operador a efectos del Régimen de Importación) o, cuando ya se hubiera iniciado la actividad, hasta el décimo día del mes siguiente a este inicio.
- Modificación de datos: Si necesitas actualizar alguna información previamente declarada (como un cambio de intermediario, dirección, etc.), dispones de hasta el día 10 del mes siguiente al que se haya producido el cambio para notificarlo a través del modelo 035.
- Baja en el régimen (cese de actividad): al menos quince días antes del final del mes o trimestre anterior al que se pretenda dejar de utilizar el régimen.
¿Cómo se presenta el modelo 035?
La presentación del modelo 035 se realiza exclusivamente de forma telemática, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Acceso a la Sede Electrónica Agencia Tributaria.
- Buscar el Modelo 035. Lo tienes en este enlace.
- Identificación mediante certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
- Rellenar el formulario. Algunos de los datos a aportar son los siguientes:
- Datos identificativos de la empresa o autónomo.
- Datos bancarios.
- Tipo de régimen especial al que desea adherirse o sobre el que se va a hacer la modificación o el cese.
- Datos de las operaciones que se hayan realizado antes del momento del alta.
- Especificar si se posee Identificación Fiscal expedida por otros Estados miembros en los que no se está establecido.
- Enviar la solicitud.
- Obtención del justificante de la presentación, que debes conservar, ya que aparece la fecha y la hora de la presentación.
¿Todavía tienes dudas sobre cómo presentar el modelo 035? Consulta nuestros planes de negocios de Legálitas y un gestor personal te ayudará con los trámites y el procedimiento.
Una vez presentado el modelo 035, los empresarios deberán presentar periódicamente el modelo 369 para gestionar y liquidar el IVA de las operaciones que se hayan dado de alta en el modelo 035.
¿Qué ocurre si no se presenta el modelo 035?
No presentar el modelo 035 cuando se está legalmente obligado, conlleva la imposición de sanciones económicas por incumplimiento de las obligaciones censales.
Conoce el calendario fiscal para autónomos: estos son los modelos que debes presentar a lo largo del año.