IRPF nuevos autónomos: cómo aplicar las retenciones del 7%
27 Mayo 2025

Iniciar una actividad por cuenta propia en España implica asumir una serie de responsabilidades fiscales, entre ellas, la correcta aplicación de las retenciones del IRPF en las facturas. Uno de los aspectos que más dudas genera entre los nuevos autónomos es el tipo reducido del 7% en lugar del habitual 15%. ¿Quién puede aplicarlo? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Cómo se refleja en las facturas?
Te contamos cómo funciona la retención del 7% para nuevos autónomos y cómo asegurarte de cumplir correctamente con tus obligaciones tributarias.
¿Qué es la retención del IRPF en las facturas de autónomos?
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo que grava los ingresos personales. En el caso de los trabajadores autónomos, muchas de sus operaciones están sujetas a retenciones, que son adelantos a cuenta del impuesto que se realiza en el momento de facturar.
Cuando un autónomo presta servicios profesionales a una empresa o a otro profesional, debe incluir en la factura una retención a cuenta del IRPF. Esto quiere decir que el autónomo no cobra la totalidad del importe del servicio, sino que parte del dinero será retenido por el cliente para ingresarlo directamente a Hacienda en nombre del autónomo.
Tipos de retenciones
Existen dos tipos de retención general para autónomos:
- 15%: Es el tipo general para profesionales autónomos.
- 7%: Es un tipo reducido aplicable a nuevos autónomos durante un periodo determinado.
Nos centramos en el tipo reducido del 7%, perfecto para los nuevos autónomos. Si estás comenzando tu actividad, sigue leyendo este artículo, porque te interesa.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
¿Qué es la retención del 7% y quién puede aplicarla?
La retención del 7% es un incentivo fiscal que la Agencia Tributaria ofrece a los nuevos autónomos para facilitar el inicio de su actividad económica. Aplicar esta retención significa que retendrás menos IRPF en tus facturas, lo que te permitirá tener más liquidez durante los primeros años de actividad.
Requisitos para aplicar la retención del 7%
Los requisitos para poder aplicar esta aplicación reducida son las siguientes:
- Ser nuevo autónomo.
- Los clientes deben ser también autónomos o empresarios.
- Estar en el régimen de estimación directa.
- No haber tenido una actividad profesional en el año anterior a tu alta en el RETA.
- Aunque no es obligatorio presentar un modelo formal ante Hacienda para aplicar este tipo reducido, sí es conveniente informar por escrito a tus clientes de que estás acogido al 7% para que ellos puedan realizar correctamente la declaración del IRPF que te corresponde.
- El tipo reducido solo puede usarse en facturas por servicios profesionales. Si desarrollas una actividad empresarial (por ejemplo, venta de productos), esta retención no se aplica
¿Durante cuánto tiempo se puede aplicar el 7% de IRPF?
La retención del 7% de IRPF solamente se puede aplicar en las facturas que realizan los nuevos autónomos durante el año en el que se han dado de alta en este régimen tributario y los dos siguientes.
¿Qué ocurre después de los 3 años?
Una vez que finaliza el periodo en el que puedes aplicar la retención del 7%, deberás empezar a aplicar la retención general del 15%. Esto no se hace automáticamente: eres tú quien debe cambiarlo en tus facturas a partir del año en que corresponde.
No hacerlo podría suponer sanciones o requerimientos por parte de la Agencia Tributaria si detecta que estás aplicando una retención incorrecta.
¿Cómo saber si te corresponde aplicar el 7%?
Si tienes dudas sobre si puedes aplicar esta retención, lo más recomendable es:
- Consultar con un asesor fiscal o gestoría.
- Revisar tu historial de alta en el RETA.
- Llamar directamente a la Agencia Tributaria para confirmar tu situación.
Si necesitas ayuda, en Legálitas Negocios te asesoramos y te decimos qué retención debes aplicar en función de tu situación.