Novedades en los gastos deducibles e incentivos para las PYMES en el Impuesto de Sociedades

05 Agosto 2025

Por Pablo Otero Abogado experto en Fiscal

Nº colegiado 3018 ICAVIGO

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Novedades en los gastos deducibles e incentivos para las PYMES en el Impuesto de Sociedades

El ejercicio fiscal 2025 ha traído importantes novedades en el ámbito del Impuesto de Sociedades, especialmente en lo que respecta a los gastos deducibles e incentivos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas modificaciones, impulsadas por la necesidad de reactivar el tejido empresarial y fomentar la inversión y la innovación, suponen una oportunidad clave para optimizar la carga tributaria. En este artículo repasamos los principales cambios y cómo pueden beneficiarse de ellos las PYMES españolas.

Nuevos gastos y otras novedades para las pymes en el Impuesto de Sociedades

Aunque la normativa del Impuesto de Sociedades es bastante flexible y permite a las empresas deducir muchos tipos de gastos, la realidad es que Hacienda es muy estricta. La Agencia Tributaria suele rechazar cualquier deducción que no esté claramente relacionada con la actividad del negocio y exige que cada gasto esté perfectamente justificado para poder desgravar.

Así, las últimas sentencias del Tribunal Supremo han permitido que los pequeños negocios tengan una lista más grande de gastos que pueden desgravarse en su Impuesto de Sociedades. Vemos estas deducciones, a continuación. 

Oportunidades fiscales para el crecimiento de tu pequeña empresa este año

Estas oportunidades son las siguientes: 

  • La primera novedad es una mejora en la reserva de capitalización, un incentivo que facilita la reinversión de las ganancias dentro de la propia empresa.
  • Otra novedad es que, con la aprobación del Real Decreto-ley 6/2023, los negocios podrán desgravar más impuestos por las donaciones que hagan a entidades sin ánimo de lucro. Específicamente, en esta campaña podrán deducirse el 40% del total donado. En este sentido, en caso de que se haya donado una cantidad igual o mayor a la misma organización en los dos ejercicios anteriores, el porcentaje de deducción alcanzará el 50%. 

Además, para este año, se vuelven a aplicar los límites que había quitado el Tribunal Constitucional en enero de 2024. Estos límites son para la compensación de las bases imponibles negativas (es decir, para usar las pérdidas de años anteriores y reducir impuestos) y afectan a los negocios que facturan más de 20 millones de euros al año. Para las empresas que comienzan su año fiscal a partir del 1 de enero de 2024 y que facturen entre 20 y 60 millones de euros, hay un cambio importante: solo podrán usar sus pérdidas de años anteriores (bases imponibles negativas) para compensar hasta un 50% de sus ganancias de este año.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Deducción del sueldo de todos los socios, incluso sin estar recogido en los estatutos

Gracias a varias decisiones del Tribunal Supremo, ahora es posible deducir el sueldo de los socios de una empresa, siempre y cuando trabajen en ella como empleados y no como administradores.

Finalmente, decisiones del Tribunal Supremo y del Tribunal Económico Administrativo en 2024 confirmaron que el sueldo de los administradores y consejeros de una empresa también es deducible, incluso si no está especificado en los Estatutos de la Sociedad.

Deducción de los intereses de los aplazamientos tributarios en el Impuesto de Sociedades

El Tribunal Supremo también ha establecido que los intereses de demora (los que pagas por retrasarte en un pago) están relacionados con la actividad de tu negocio. Por eso, al igual que casi cualquier otro gasto que un autónomo o empresa pueda tener, deben ser deducibles en el Impuesto de Sociedades.

Además, es importante hacer una diferenciación especial; y es que, el Tribunal Supremo distingue entre los intereses de demora (que sí pueden deducirse) y las multas o sanciones impuestas a los negocios, las cuales nunca son deducibles.

Sin fecha de caducidad para deducir tus gastos incorrectos

En 2024, el Tribunal Supremo ha creado una nueva regla que permite a los pequeños negocios deducir en el Impuesto de Sociedades gastos que no declararon en años anteriores, incluso si esos años ya han prescrito (es decir, aunque haya pasado el tiempo legal para reclamarlos).

Deducción de los intereses y gastos de sus créditos

De forma general, los intereses y otros gastos de un préstamo que pide un autónomo deberían poder deducirse. Sin embargo, la Agencia Tributaria a menudo rechaza estas deducciones. Esto ocurre porque Hacienda considera que esos gastos no están directamente relacionados con la generación de ingresos del negocio, o dicho de forma más sencilla, no ve claro que el préstamo sirva directamente para ganar dinero.

A pesar de ello, el Tribunal Supremo se vio obligado a matizar este punto y estableció que los gastos de un préstamo pueden ser perfectamente deducibles aunque no hayan servido directamente para generar ingresos. Además, se deben cumplir los siguientes requisitos generales de deducibilidad: 

  • Inscripción contable
  • Imputación con arreglo a devengo
  • Justificación documental

Deducción de los gastos de promoción

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que permite a los pequeños negocios obtener más ventajas fiscales en el Impuesto de Sociedades cuando invierten en promocionar su marca. En este sentido, Hacienda debe aceptar que los trabajadores por cuenta propia y las pymes se deduzcan en el Impuesto de Sociedades todos los gastos en los que incurran al hacer este tipo de campañas publicitarias.

Nueva doctrina del Supremo: Más facilidades para los negocios en las revisiones de Hacienda

El Tribunal Supremo ha dictaminado que cuando Hacienda revisa a los autónomos, no solo debe corregir los errores que le benefician a ella, sino también los que favorecen al autónomo. Esto se llama "principio de regularización íntegra", pero Hacienda aún no lo aplica correctamente.

Es decir, lo que establece el Tribunal Supremo es recordar que la Administración está obligada a corregir este desajuste de oficio y evitar que el autónomo tenga que iniciar un procedimiento aparte para recuperar los ingresos que pagó de manera errónea.

En Legálitas Negocios podemos ayudarte a que el aspecto legal y fiscal no se convierta en un obstáculo. Ponte en contacto con nosotros y un experto te asesorará en base a tus necesidades.

Pablo Otero
Pablo Otero Abogado experto en Fiscal

Nº colegiado 3018 ICAVIGO

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes