Despido improcedente: qué es y qué conlleva

10 Marzo 2025

Por Susana Rodriguez Couto Abogada experta en Trabajo

Nº colegiada 2295 ICAVIGO

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Despido improcedente: qué es y qué conlleva

Uno de los temas laborales más temidos es el del despido laboral. Lo primero que se debe tener en consideración es que no todos los ceses son iguales. Existen despidos procedentes e improcedentes y cada uno de ellos conlleva consecuencias distintas para los trabajadores.

¿Qué es un despido improcedente?

Un despido improcedente implica que esa decisión de la empresa se califica como “mal hecho”, es decir, la empresa ha finalizado la relación laboral con el trabajador incumpliendo los requisitos legales ya sean de forma como de fondo. 
Incumplimiento de requisitos legales que conllevarían a la declaración de improcedencia serían, por ejemplo, los siguientes:

  • La falta de notificación por escrito de la decisión empresarial.
  • En las destituciones disciplinarias podría darse esta calificación si el despido no ha ido precedido de un expediente contradictorio.
  • En los ceses objetivos, si la indemnización por despido improcedente abonada al trabajador se ha calculado mal y existe un error culpable y no excusable de la empresa.
  • Que la decisión se base en hechos inciertos, falsos, que la empresa no pueda acreditar o, en su caso, que no revistan de gravedad suficiente para justificar el despido.
     

¿Es este tu caso?

Consulta sin cita previa a un abogado experto en despidos.

Infórmate ahora

¿Todos los contratos podrían conllevar un despido improcedente? Es decir, ¿un contrato temporal o fijo discontinua también?

La calificación de improcedencia no depende del contrato, sino de la existencia de una decisión de la empresa por la que pone fin al contrato sin justificación o sin respetar los requisitos legales. 

Es decir, estamos ante decisiones de fin de contrato (del tipo que este sea) sin causa o incumplimiento de formalidades legales que así los prevean. Si te ha pasado y no sabes cómo actuar, puedes contar con un abogado experto en laboral para que te asesore.

¿Cómo actuar ante un despido improcedente?

Es importante que, ante cualquier despido o extinción del contrato, nos pongamos en contacto con un abogado, ya que debemos tener en cuenta que si queremos lograr la declaración de improcedencia solo se dispone de un plazo de 20 días hábiles para interponer la demanda correspondiente, ante el juzgado de lo social y, además, habrá que presentar papeleta de conciliación previa a la vía jurisdiccional.

La persona despedida, ¿puede buscar otro trabajo o debe esperar a que salga la sentencia del despido improcedente?

Sí puede buscar otro trabajo de forma inmediata, así como solicitar, en su caso, el paro o los derechos que correspondan sin tener que esperar a la resolución del conflicto.

Susana Rodriguez Couto
Susana Rodriguez Couto Abogada experta en Trabajo

Nº colegiada 2295 ICAVIGO

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes