Contacto
Acceso clientes
Si no eres cliente 91 422 80 90
Si no eres cliente 91 422 82 10
Teléfono Clientes 91 112 04 05
Desahucio por impago del alquiler
Cuando somos propietarios de una vivienda que ponemos en alquiler, uno de los principales miedos a los que nos enfrentamos (y que much
Huelga de alquileres: ¿Hay protección para inquilinos vulnerables?
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid realizó el pasado domingo un llamamiento a la huelga para dejar de pagar el alquiler de la vivienda ante la escalada de
El embargo de un bien inmueble
¿Qué es el embargo de un inmueble?Un embargo es una traba que se impone a un bien inm
Todo lo que debes conocer sobre el desahucio en alquileres
Los desahucios en alquileres debido a la falta de pago
Francisco pudo evitar su desahucio y recuperar su dinero: Legálitas Casos Reales
Las personas que viven de alquiler se pueden encontrar, en algún momento u otro, con desperfectos en su casa que necesiten arreglo por parte del arrendador.
Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.
30 -Abril -2025
¿Qué es la violencia vicaria?
La violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas, otras personas vinculadas o mascotas de las mujeres víctimas de violencia de género son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres.
Cómo reclamar el retraso o cancelación de un viaje por el apagón eléctrico
El apagón eléctrico que afectó a millones de personas en España este 28 de abril tuvo una especial incidencia en los transportes, especialmente, en el servicio ferroviario.
¿Cómo repartir beneficios en una Sociedad Limitada?
Una de las decisiones más importantes a la que se enfrentan los socios de una empresa es el reparto de los beneficios generados por la misma.
¿Cómo cambiar de gestoría?
Si sientes que tu gestoría no está a la altura de lo que tu negocio necesita, debes saber que tienes derecho —y casi la obligación— de cambiar.
Todo sobre la baja de paternidad para autónomos
Muchos trabajadores autónomos aún se preguntan si realmente pueden acceder al permiso por paternidad o maternidad, ya que su situación laboral es distinta a la de los asalariados. En este artículo vamos a aclarar todas esas dudas y a detallar en qué consiste este derecho.
Síguenos en redes sociales
Toda la actualidad legal a tu alcance. #Legaltech líder en asesoramiento jurídico para familias, autónomos y pymes.