Qué son las deducciones fiscales por I+D+i. Beneficiarios y cómo solicitarlas
19 Noviembre 2025
La vocación innovadora está en el corazón de todos los emprendedores. Sin embargo, no siempre es factible desarrollarla. La razón suele estar en su alto coste. Pues bien, aquí va una buena noticia: el Estado ayuda a las empresas y profesionales que invierten en investigación, desarrollo e innovación tecnológica. Y lo hace con deducciones fiscales que pueden ahorrarte miles de euros en impuestos.
¿Qué son las deducciones fiscales por I+D+I y quién puede beneficiarse?
Se trata de incentivos recogidos en la normativa española, principalmente en la Ley del Impuesto sobre Sociedades y concretamente en sus artículos 35 y 39, que establecen la posibilidad de deducir parte del gasto realizado en actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) de tu impuesto anual de sociedades. En esos mismos artículos se detallan las normas sobre su aplicación. Ten en cuenta una cosa. Lo que permite esta subvención es que, al hacer esta inversión en innovación, pagarás menos impuestos, pero no recibirás dinero directamente.
Cualquier empresa, sea cual sea su sector o tamaño, puede beneficiarse, siempre que declare por el Impuesto sobre Sociedades y realice actividades de I+D+i. No es necesario que se realicen grandes invenciones. Estas subvenciones te ayudan en aspectos como mejoras en procesos, desarrollo de nuevos productos o aplicación de tecnologías innovadoras.
Sus características benefician especialmente a empresas tecnológicas, manufactureras, farmacéuticas o del sector de telecomunicaciones. También a todas aquellas startups y pymes que apuesten por nuevas soluciones.
Ahora bien, no todo vale para que Hacienda lo considere deducción por I+D+i. Aquí la clave está en entender qué entra en cada categoría.
- Investigación y Desarrollo (I+D). Referida a la creación de nuevos productos, procesos o servicios que impliquen avances científicos o tecnológicos reales. Abarca proyectos que busquen avances científicos o tecnológicos originales, resolución de incertidumbres técnicas y generación de nuevo conocimiento. Un ejemplo válido sería una empresa que desarrolle un nuevo tipo de envase biodegradable que no existía en el mercado.
- Innovación Tecnológica (i). Son las mejoras tecnológicas sustanciales en productos o procesos ya existentes. Por ejemplo, una fábrica que incorpora un sistema automatizado que reduce el tiempo de producción.
Un punto importante es que la deducción no depende de que el proyecto “salga bien”; lo relevante es la naturaleza y ejecución de la actividad (y que esta esté bien documentada). En la práctica, la I+D suele tener una deducción más alta que la innovación tecnológica, ya que implica más riesgo y complejidad.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
Cuánto puedes deducir
La normativa establece unos porcentajes de deducción que difieren en función del tipo de innovación que decides poner en práctica.
I+D
25% de los gastos del período en I+D.
42% adicional solo sobre el exceso respecto a la media de gastos de I+D de los dos ejercicios anteriores (el “incremental”).
17% extra por personal investigador asignado en exclusiva a I+D.
8% sobre inversiones en elementos tangibles e intangibles afectos en exclusiva a I+D.
IT
Deducción del 12% de los gastos en las actividades tipificadas (diseño industrial, ingeniería de procesos, diagnóstico, etc.).
Tal y como recoge la propia web de la Agencia Tributaria, la base de la cotización “estará constituida por el importe de los gastos de investigación y desarrollo y, en su caso, por las inversiones en elementos de inmovilizado material e intangible”. En ellos se excluyen los terrenos y edificios.
Cómo se solicita la deducción fiscal por I+D+i
Para que tu empresa consiga esa beneficiosa deducción debes seguir una serie de pasos. Los vemos.
- Identifica tus proyectos y detalla aquellos desarrollos que hayas realizado que mejoren tu sector, producto o proceso. Documenta todo con detalle.
- Conserva la información técnica y económica del proyecto. En este sentido, es recomendable solicitar un Informe Motivado Vinculante (IMV) al Ministerio de Ciencia, que certifica oficialmente que la actividad es I+D+i, según recoge el RD 1432/2003.
- Calcula la deducción conforme a las bases y porcentajes explicados e inclúyela en el modelo 200 del Impuesto sobre Sociedades. Adjunta el informe y conserva toda la justificación ante posibles revisiones de Hacienda.
- ¿Y qué ocurre si tienes alguna deducción pendiente de aplicar? Puedes usarla hasta en los próximos 18 años, o solicitar el abono anticipado (monetización), si cumples los requisitos.
- Prepárate para auditorías y conserva duran al menos 10 años las memorias, facturas, contratos, certificaciones, partes de horas o pruebas de concepto.
- Ten en cuenta que, además de las subvenciones estatales, algunas comunidades como País Vasco, Navarra o las islas Canarias ofrecen deducciones propias. Infórmate sobre ellas si operas en dichas regiones.
Preguntas frecuentes sobre las deducciones fiscales por I+D+i
¿Hay sectores excluidos de la deducción por I+D+i?
No, incluye a cualquier sector. Lo importante es justificar bien la actividad innovadora y su vinculación técnica.
¿Qué ocurre si no aplico toda la deducción este año?
Puedes acumularla y usarla en los siguientes 18 años fiscales o solicitar monetización.
¿Es imprescindible solicitar el informe motivado?
No, pero es recomendable para evitar problemas con Hacienda y obligatorio si quieres pedir el “abono anticipado”. El informe motivado aporta seguridad jurídica, ya que es vinculante para Hacienda en la calificación del proyecto y en los gastos que ampare
¿Qué pasa si el proyecto “fracasa”?
La deducción no depende del éxito comercial, sino de la naturaleza y ejecución de la actividad siempre que esté bien documentada.
¿Vale cualquier mejora como innovación?
Tiene que ser una mejora tecnológica significativa. Cambiar el color del envase no cuenta, pero mejorar su resistencia o su sostenibilidad sí lo hace. No es necesario, eso sí, que sean proyectos especialmente costosos.
¿Puedo combinar esta deducción con otras ayudas públicas?
Sí, pero sé consciente de que, si recibes subvenciones para el mismo gasto, la base de deducción se reduce.
¿Qué sucede si Hacienda rechaza la deducción?
Es importante que tengas informes y documentación técnica sólida. Si se rechaza, puedes iniciar procedimientos de comprobación y defensa.
¿Tienes dudas sobre si cumples los requisitos? ¿Quieres conocer a qué deducciones fiscales puedes acogerte o tener la seguridad que cumples con la normativa y tienes todo en regla? Ponte en contacto con Legálitas Negocios y un abogado experto te asesorará y guiará personalmente en base a tus necesidades.
Referencias legales:
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades