Consejos para viajar con equipaje en el coche y no ser multado
31 Julio 2015

*Actualizado el 24 de junio de 2019
Con la llegada del verano muchos ciudadanos comienzan las vacaciones, esto supone miles de desplazamientos en diferentes medios de transporte. Muchas personas eligen moverse por la geografía española con su vehículo o alquilando uno para poder viajar y conocer otros destinos o regresar a su casa.
En el caso de ser el automóvil el transporte elegido, debemos saber que no podemos llenarlo de maletas que no dejen visibilidad o suponga un riesgo para los viajeros, transportar a los niños o mascotas sin las medidas de seguridad necesarias o poner equipaje en la vaca de manera incorrecta. Por ello, desde Legálitas queremos recordarte las normativas para viajar en coche antes de irte de vacaciones.
¿Cómo deben viajar las mascotas?
Las mascotas deben viajar de forma segura ya sea con transportines, arnés o instalaciones de rejas:
- Si la mascota viaja en transportín se deberá situar en la zona baja del vehículo. De lo contrario, podría poner en peligro tanto a los ocupantes como a la propia mascota si se sufriese una colisión.
- En el supuesto de utilizar arnés se recomienda el de doble anclaje en vez de usar el simple.
- Cuando se utilicen las instalaciones de red o rejillas, que se colocarán entre el maletero preparado al efecto y el habitáculo del vehículo, se podrá, también, mejorar la seguridad llevando la mascota en el transportín.
En cualquier caso, como el conductor, siempre, deberá cuidar, especialmente, de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos, estos deberán ir sujetos de tal manera que no puedan interferir en la atención permanente que el conductor debe dedicar a la conducción.
No obstante, hay que recordar que las mascotas tienen que ir correctamente acondicionadas y deben descansar del viaje con paradas regulares que posibiliten su esparcimiento y refresco.
¿Cómo deben viajar los menores?
Los menores de 18 años que cuenten con una estatura igual o inferior a 135 cm deben viajar en los asientos traseros del vehículo. Sin embargo, existen unas excepciones para aquellos vehículos de menos de 9 plazas:
- Aquellos vehículos que no dispongan de asientos traseros.
- En los casos donde los asientos traseros ya se encuentren ocupados por menores de edad en sus mismas condiciones.
- Los vehículos en los que no sea posible la instalación del sistema de retención infantil en los asientos traseros (aunque esta excepción, hoy en día es poco útil, ya que, prácticamente, todos los coches tienen cinturón de seguridad, y, bastaría con utilizar una silla homologada que permita alzar al menor y abrochar el cinturón de seguridad de forma habitual).
Por lo tanto, quedará prohibida la circulación con menores de edad en los asientos delanteros del coche, salvo que se utilicen dispositivos homologados al efecto y se cumpla alguna de las excepciones citadas anteriormente. No obstante, cuando la altura del menor sea superior a 135 cm se podrá utilizar el cinturón de seguridad.
Cuando esta normativa no se cumpla, el vehículo podrá ser inmovilizado y, el conductor, sancionado con un importe de 200 euros y 3 puntos de pérdida del carné de conducir.
Por último, aconsejamos que siempre que se pueda, el asiento más seguro para que viajen los menores es aquel que se encuentra en la parte trasera central del vehículo.
¿Cómo deben viajar los objetos sobre el techo o el portón trasero?
En muchas ocasiones, cuando se viaja, se llevan artículos de grandes dimensiones, como puede ser una bicicleta o una tabla de surf, que no entran dentro del vehículo. En dichos casos, se podrá transportar sobre el techo, con un portón trasero, con un enganche de bola o remolque. En ningún caso, se podrá ocultar o no dejar visible en su totalidad los dispositivos de alumbrado o señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el conductor siempre tiene la obligación de utilizar el vehículo con la diligencia, precaución y atención necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto a sí mismo como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de usuarios de la vía. Por tanto, los objetos transportados se deberán colocar de tal forma que no puedan arrastrar, caerse total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa, ni tampoco podrán comprometer la estabilidad del vehículo. No podrán sobresalir de la proyección en planta del vehículo.
No obstante, y, como norma general, cuando se transporta cualquier tiro de carga en el exterior del vehículo, también, podría sobresalir por la parte posterior hasta un 10 % de la longitud del vehículo, o el 15% si lo que se transporta es indivisible. En este caso será necesario proteger la parte que sobresalga y señalizarla con la señal V-20, que se colocará en el extremo posterior de la carga, perpendicular al eje del vehículo.
Además, cuando la carga sobresalga longitudinalmente por toda la anchura de la parte posterior del vehículo, se colocarán transversalmente dos paneles de señalización, cada uno en un extremo de la carga o de la anchura que sobresalga, debiendo, ambos paneles, formar una geometría de “v” invertida.
En caso de utilizarse un enganche de bola, será necesario siempre que lleve instalada la matrícula y las luces, debiéndose colocar, igualmente, la señal V-20.
Entre la carga y los pasajeros nunca se podrá rebasar la Masa Máxima Autorizada del vehículo ya que, de lo contrario, podríamos ser sancionados por ello.
La sanción por no llevar bien sujetada la carga podría llegar a ser considerada una infracción grave, cuya sanción podría ser de 200 euros, pero, en caso de caer sobre la vía y crear grave peligro para otros usuarios, podría ser considerada muy grave y sancionada con multa de 500 euros e, incluso, pérdida de 4 puntos. Además, el vehículo podría ser inmovilizado mientras persista el mal acondicionamiento de la carga.