Certificado REA: Para qué sirve y cómo solicitarlo

16 Mayo 2025

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Certificado REA: Para qué sirve y cómo solicitarlo

El Registro de Empresas Acreditadas (REA) es un instrumento clave para las empresas del sector de la construcción en España. Este certificado no solo garantiza que una empresa cumple con los requisitos legales para operar en el sector, sino que también sirve como garantía de calidad. En este artículo, te explicamos qué es el certificado REA, para qué sirve, quién debe solicitarlo y cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué es el certificado REA?

El certificado REA (Registro de Empresas Acreditadas) es un documento obligatorio en España para las empresas que trabajan en el sector de la construcción. A través de este certificado, las empresas demuestran que cumplen con los requisitos en materia de capacidad y prevención de riesgos laborales establecidos por la ley.

El Registro de Empresas Acreditadas (REA) se creó a partir de la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción. Este registro es gestionado por la autoridad laboral de cada Comunidad Autónoma, aunque la base de datos está centralizada y puede accederse al mismo a nivel nacional a través de la plataforma del Ministerio de Trabajo.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

¿Para qué sirve el certificado REA?

El certificado REA tiene una serie de finalidades. Las vemos a continuación: 

  • Cumplimiento legal obligatorio: Toda empresa o autónomo que participe en obras de construcción debe estar inscrito en el REA. Si no lo hace, puede acarrear sanciones económicas y la imposibilidad de trabajar legalmente en obras. 
  • Prevención de riesgos laborales: Garantiza que la empresa cuenta con una organización preventiva adecuada y trabajadores con formación adecuada en prevención de riesgos laborales.
  • Seguridad en las subcontrataciones: El objetivo de este registro es que las empresas que contratan a otras puedan verificar que cumplen con la legalidad y que cuidan la seguridad y la salud de sus trabajadores.
  • Sello de calidad frente a otras empresas: Disponer del certificado REA es un sello de calidad que mejora la imagen de la empresa frente a competidores no inscritos o en situación irregular.

¿Quién debe inscribirse en el REA?

Los sujetos obligados a inscribirse en el REA son los siguientes: 

  • Empresas y autónomos con trabajadores por cuenta ajena que participen en obras de construcción.
  • Contratistas y subcontratistas del sector de la construcción.
  • Empresas extranjeras que operen en territorio español por más de 30 días al año o acumulen más de 500 horas trabajadas en un año.

¿Desde cuándo es obligatorio estar inscrito en el REA para poder trabajar en una obra de construcción?

Es obligatorio estar inscrito en el REA para poder trabajar en una obra de construcción desde el 26 de agosto de 2008. 

¿Qué autónomos están exentos de inscribirse?

Los autónomos que trabajan solos, sin empleados, no tienen que inscribirse en este registro. La razón es que, legalmente, no se les considera empresarios a nivel laboral. Por lo tanto, si eres autónomo y no tienes contratado a nadie, no necesitas inscribirte en el REA (esto incluye a los autónomos familiares y a los autónomos dependientes).

¿Deben inscribirse los promotores de obras?

Están exentos de la obligación de inscripción en el REA todos los promotores de las obras que no tengan consideración de contratistas. Si, por el contrario, tienen la condición de contratistas, tendrán que inscribirse en el REA. 

¿Y las Administraciones Públicas, cómo los Ayuntamientos, deben inscribirse en el REA?

Las entidades de la Administración deben inscribirse si participan en la contratación o subcontratación de obras de construcción.

Requisitos para obtener el certificado REA

Para inscribirse en el Registro de Empresas Acreditadas, la empresa debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar legalmente constituida.
  2. Disponer de una organización preventiva adecuada, según lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus normas de desarrollo.
  3. Acreditar la formación preventiva específica para el personal directivo y los trabajadores según los convenios del sector.
  4. No haber sido sancionada por infracciones graves o muy graves relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.
  5. Estar al corriente de pagos de sus obligaciones laborales y de Seguridad Social.

Cómo solicitar el certificado REA

Aunque cada Comunidad Autónoma tiene un protocolo de solicitud, los pasos generales son los siguientes: 

  1. Reunir la documentación necesaria:
  • Escritura de constitución de la empresa.
  • NIF.
  • DNI del representante legal
  • Documentación que acredite la organización preventiva
  • Certificados de formación en prevención de riesgos laborales
  • Certificado de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social

  1. Acceder a la sede electrónica de la comunidad autónoma: Cada comunidad gestiona su propio registro, por lo que debes dirigirte a la web oficial de la Consejería de Trabajo o Empleo de tu comunidad. También puedes acceder a través de la web del Ministerio de Trabajo, que centraliza los enlaces. Para realizar esta gestión debes disponer de certificado digital o Cl@ve. 
     
  2. Rellenar el formulario de solicitud: Este formulario recoge los siguientes datos: 

  • Datos identificativos de la empresa
  • Actividad económica (CNAE)
  • Tipo de organización preventiva
  • Formación recibida por el personal
  • Número de trabajadores 
     
  1. Adjuntar toda la documentación y firmar electrónicamente.
     
  2. Pago de las tasas correspondientes.
     
  3. Presentar la solicitud y esperar a la resolución: Tras presentar la solicitud, la administración revisará la documentación y emitirá una resolución de inscripción si todo es correcto. Este proceso puede tardar entre 15 y 30 días hábiles.

¿Dudas? Consulta nuestros planes de negocios de Legálitas y un gestor personal se encargará de todos estos trámites para que tu solo te ocupes de tu negocio.

Validez y renovación del certificado REA

El certificado REA tiene una validez de tres años desde su emisión. Para renovarlo, es necesario presentar una solicitud de renovación con al menos un mes de antelación a la fecha de caducidad, aportando la documentación actualizada.

Consecuencias de no disponer del certificado REA

Operar sin el certificado REA, cuando es obligatorio, puede acarrear graves consecuencias: sanciones económicas o paralización de las obras, entre otras. 

Verificación del certificado REA

Cualquier interesado puede verificar si una empresa está inscrita en el REA a través del portal web del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta verificación es fundamental para las empresas contratistas antes de subcontratar trabajos.

Referencia legal:

Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes