¿Qué es el BNPL y cómo aplicarlo en tu negocio?
16 Octubre 2025

En los últimos años, el modelo “compra ahora, paga después” (BNPL, “Buy Now, Pay Later”, por sus siglas en inglés) ha irrumpido con fuerza en España. Este sistema permite a los clientes adquirir un producto y diferir el pago en plazos cortos y generalmente sin intereses. Para un empresario, es una interesante oportunidad para atraer clientes y aumentar las ventas
¿Cómo funciona el BNPL?
Se trata de un mecanismo sencillo, pero detrás de él hay un contrato financiero que garantiza tu cobro y aplaza el pago del consumidor. El flujo comienza cuando el cliente elige el producto o servicio y selecciona la opción BNPL en el momento del pago.
En ese momento, la plataforma BNPL evalúa la operación y, si la aprueba, te abona el importe de inmediato. El cliente paga en plazos previamente acordados, que suelen ser de dos a cuatro cuotas mensuales, en muchas ocasiones sin intereses.
El crecimiento del sector BNPL ha sido meteórico, sólo en 2025, los pagos realizados a través de plataformas BNPL superan los 560.000 millones de dólares a nivel global, con empresas como Klarna, Afterpay, PayPal o Affirm. En España ha crecido rápidamente, alrededor de un 33% de los españoles lo ha utilizado y es líder en Europa respecto a su utilización.
Es un sistema fácil de usar, queda libre de comisiones y promete mayor control financiero en un contexto de inflación; no obstante, incentiva un consumo que quizá no todos los bolsillos pueden permitirse…
De hecho, los informes alertan que muchos usuarios utilizan los sistemas BNPL para adquirir productos y servicios esenciales, como alimentación o transporte, y en donde un 41 % reconoce haber incurrido en algún retraso de pago en el último año.
Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.
Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.
Tipos de plataformas y proveedores habituales
La diversidad de plataformas refleja la forma en la que el sistema se ha ido adaptando a los perfiles de los consumidores. Existen modelos que se diferencian por su estructura operativa y su relación con comercios y el propio origen de la plataforma.
- Fintech especializadas, las cuales ofrecen integración digital rápida y aprobaciones inmediatas.
- Bancos y entidades financieras tradicionales, que están lanzando soluciones BNPL dentro de sus plataformas de pago.
- Pasarelas de pago, como PayPal o Redsys, que permiten integrar el BNPL en tu tienda online sin necesidad de contratos bancarios complejos.
Diferencias con otros métodos de financiación
Si bien comparte con otras fórmulas el propósito de favorecer el acceso inmediato a bienes y servicios, el BNLP tiene algunas particularidades que lo diferencian de estas.
- Frente a la tarjeta de crédito. El BNPL suele ofrecer plazos más cortos y sin intereses, mientras que la tarjeta puede generar costes importantes.
- Frente a financiación bancaria tradicional. Se evita la burocracia y el tiempo de espera de un crédito convencional.
- Frente al pago aplazado ofrecido por el propio comercio. El riesgo de impago no recae en el comerciante, sino en la plataforma financiera.
Ventajas y riesgos para tu negocio
Ofrecer BNPL puede ser una ventaja competitiva, pero también requiere medir los riesgos. Comenzamos destacando las numerosas ventajas
- Aumento de ventas. Muchos clientes completan la compra si pueden pagar en cuotas.
- Incremento del ticket medio. El cliente tiende a gastar más cuando fracciona el pago.
- Liquidez inmediata. Cobras de manera inmediata, aunque el cliente pague después.
No obstante, es importante ser también consciente de los posibles problemas del modelo. El proveedor te cobrará una comisión del importe de cada compra y deberás asumir tu dependencia de ellos, es decir, si la plataforma cambia condiciones o falla en pagos, afecta directamente a tu negocio.
Marco legal actual en España
Aunque el BNPL es relativamente reciente, la Unión Europea ya ha establecido reglas en la Directiva Europea 2023/2225 que entró en vigor a nivel de la UE en noviembre de 2023, aunque los países miembros tienen hasta noviembre de 2025 para transponerla a su legislación nacional y aplicarla a partir de noviembre de 2026.
El objetivo es claro, proteger a los consumidores, exigiendo a las plataformas BNPL que ofrezcan más información precontractual y contractual, que realicen evaluaciones de solvencia y cumplan con normativas similares a las de otros créditos al consumo.
- Transparencia e información precontractual obligatoria. El cliente debe recibir datos claros sobre plazos, intereses, costes y riesgos.
- Evaluación de solvencia. las plataformas deben asegurarse de que el cliente puede afrontar los pagos.
- Registro o licencia. Las entidades BNPL deberán estar registradas o contar con autorización oficial.
- Desistimiento. El consumidor podrá cancelar la operación en 14 días.
Cómo aplicar el BNPL en tu negocio
Integrar BNPL va más allá de añadir un simple botón de pago. Lo primero que debes hacer es seleccionar al proveedor más adecuado. Una vez elegido hay que negociar las condiciones en referencia a las tasas, responsabilidades y cláusulas de resolución.
Terminada esa gestión, tienes que actualizar las condiciones de venta, incorporando la opción BNPL en tus términos y condiciones. Además, debes formar a tu equipo para que conozca el proceso, pueda explicar el BNPL al cliente y gestionar reclamaciones. Y no lo olvides, algo muy importante es también conservar todos los documentos.
Si estás interesado en aplicarlo en tu negocio, no sabes cómo o tienes dudas si se adapta a tu caso concreto, consulta con Legálitas Negocios. Te ayudaremos.
Preguntas frecuentes sobre BNPL
¿Qué pasa si el cliente no paga?
En la mayoría de plataformas, el riesgo lo asume el proveedor BNPL, por lo que tu negocio ya habrá recibido el dinero.
¿Hay un límite de importe?
Sí. Cada proveedor define límites, según perfil del cliente y tipo de producto.
Referencias legales: