Modelo 232: cuándo y cómo presentarlo

Enviado por comunicacion1 el

Si tienes una sociedad (como una S. L.) y le facturas servicios como autónomo o cobras un sueldo como trabajador, hay un documento que quizá nunca te han mencionado. Hablamos del modelo 232.

No conlleva ningún pago directo, pero sí puede traerte una multa si te toca presentarlo y se te pasa por alto. ¿El problema? Que muchas asesorías ni lo nombran.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué es el IAE: cuándo y cómo presentarlo y darme de alta

Enviado por comunicacion1 el

En el ámbito fiscal español, uno de los impuestos que genera más dudas entre los autónomos y empresarios es el IAE o Impuesto sobre Actividades Económicas. Aunque no todos los contribuyentes están obligados a pagarlo, sí es imprescindible conocer sus características, requisitos y obligaciones para evitar sanciones o errores fiscales.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Certificado digital para emprender: qué es, cómo solicitarlo

Enviado por comunicacion1 el

Empezar tu propio negocio es una mezcla de emoción, papeleo y decisiones importantes. Entre las muchas cosas que aparecen en la lista de "cosas que tengo que hacer", una de las que más dudas suele generar es la que tiene que ver con el certificado digital. ¿Qué es? ¿para qué sirve? Sabes que es algo importante, pero... ¿Dónde se consigue? ¿Es obligatorio? 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Trabajo de verano y contratos estivales, todo lo que debes saber

Enviado por comunicacion1 el

El verano está a la vuelta de la esquina y en esta estación muchos negocios, especialmente en sectores como la hostelería o el turismo, experimentan un repunte de actividad. Ya mismo es el momento de plantearse si contratar a alguien para reforzar el equipo. Si piensas hacerlo en tu empresa, debes tener en cuenta la normativa básica para contratar personal durante esta temporada.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué es una UTE o Unión Temporal de Empresas

Enviado por comunicacion1 el

La Unión Temporal de Empresas (UTE) es una figura jurídica que ha cobrado creciente relevancia en el ámbito empresarial y en la contratación pública, especialmente en sectores como la construcción, ingeniería, energía, tecnologías de la información y servicios públicos. En esencia, permite que varias empresas colaboren para acometer un proyecto común sin necesidad de constituir una nueva persona jurídica permanente.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Contrato de colaboración entre autónomos: qué es y cómo crearlo

Enviado por comunicacion1 el

Cada vez es más habitual que los autónomos trabajen aunando fuerzas, sumando esfuerzos para ofrecer servicios conjuntos o sacar adelante proyectos puntuales que puedan impulsarlos un poco más. Cuando esto ocurre, lo más recomendable, y lo más seguro, es firmar un contrato de colaboración entre autónomos que deje por escrito las condiciones del acuerdo.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Qué tener en cuenta sobre protección de datos en una farmacia

Enviado por comunicacion1 el

La protección de datos personales es un aspecto esencial en cualquier sector que maneje información sensible, y las farmacias no son la excepción, como otros muchos comercios o negocios, en el desempeño de su actividad tratan datos de carácter personal a diario, tanto de sus clientes como de sus empleados y, en ocasiones, de sus proveedores también. Ya solo este hecho obliga a cumplir la Ley de Protección de Datos a las Farmacias.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Creación de empresas en España por ciudadanos no residentes

Enviado por comunicacion1 el

¿Estás pensando en montar tu propio negocio en España, pero no resides aquí? Si crees que hay nicho de mercado para tu proyecto, ponte manos a la obra. España es un país abierto al emprendimiento internacional y en los últimos años ha modernizado sus leyes para facilitar la llegada de inversores y empresarios extranjeros

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

Modelo 115: ¿qué es y quiénes tienen que presentarlo?

Enviado por comunicacion1 el

El gasto de alquiler de un local u oficina es uno de los más comunes para los autónomos, pymes y empresas y suele llevarse una partida importante del presupuesto mensual. El modelo 115 es el formulario que se debe presentar a la Agencia Tributaria trimestralmente para declarar y liquidar las retenciones del IRPF que se han aplicado en las facturas que se abonan para pagar los arrendamientos de los distintos espacios de trabajo, ya sean locales, naves, talleres u oficinas.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail