Qué es una UTE o Unión Temporal de Empresas
14 Mayo 2025

La Unión Temporal de Empresas (UTE) es una figura jurídica que ha cobrado creciente relevancia en el ámbito empresarial y en la contratación pública, especialmente en sectores como la construcción, ingeniería, energía, tecnologías de la información y servicios públicos. En esencia, permite que varias empresas colaboren para acometer un proyecto común sin necesidad de constituir una nueva persona jurídica permanente.
En este artículo veremos qué es una UTE, sus características principales, ventajas y aspectos legales y fiscales.
¿Qué es la Unión Temporal de Empresas (UTE)?
Una UTE es un acuerdo temporal entre dos o más empresas separadas que deciden trabajar juntas para llevar a cabo un proyecto específico. Es como si formaran un equipo para ese proyecto en concreto, pero sin dejar de ser empresas independientes. Definen cómo van a trabajar juntas y qué responsabilidad tendrá cada una, y todo esto se establece por ley y en un contrato. No se fusionan ni dejan de existir como empresas individuales, sino que simplemente colaboran para un objetivo común.
Por tanto, una UTE tiene un funcionamiento transitorio, limitado exclusivamente al plazo que dure la ejecución del contrato o la actividad común, tras el cual se disuelve automáticamente si así se establece en el acuerdo constitutivo.
Características de la Unión Temporal de Empresas (UTE)
Las características principales que definen una UTE son las siguientes:
- Temporalidad: Se constituye para desarrollar un proyecto específico y su duración está limitada al tiempo necesario para completarlo.
- No tiene personalidad jurídica: Aunque sí necesita un NIF y está sujeta a obligaciones fiscales y contractuales, la UTE no se considera una entidad legal. Cada empresa mantiene su personalidad jurídica independiente.
- Responsabilidad solidaria: las empresas participantes de una UTE responden solidariamente frente al cliente o la administración. Es decir, cualquiera de ellas puede ser legalmente requerida para responder por la totalidad de las obligaciones contractuales, aunque posteriormente se pueda reclamar al resto de miembros su parte correspondiente.
- Dirección común: Para que el proyecto sea más fácil de coordinar y llevar a cabo, las UTE suelen tener un equipo de dirección formado por las empresas que participan. Normalmente, una de ellas se encarga de ser el representante principal o el gestor del proyecto, pero siempre con el acuerdo de las demás.
- Reparto de funciones y beneficios: En el contrato donde se crea la UTE, se especifica qué trabajo hará cada empresa miembro y cómo se repartirán las ganancias y los gastos.
¿Dónde se regulan las uniones temporales de empresas?
Las Uniones Temporales de Empresas están reguladas en la Ley 18/1982, de 26 de mayo, sobre el régimen fiscal de agrupaciones y uniones temporales de empresas y de las sociedades de desarrollo industrial regional.
Ventajas de la Unión Temporal de Empresas (UTE)
Las Uniones Temporales de Empresas ofrecen una serie de ventajas estratégicas que justifican su elección frente a otras formas de colaboración empresarial. Algunas de las más relevantes son las siguientes:
- Acceso a proyectos de gran envergadura
- Ahorro de gastos
- Reducción de riesgos
- Sinergias y aprendizaje
- Flexibilidad administrativa
¿Cómo constituir una UTE?
Para constituir una UTE, se deben cumplir una serie de requisitos legales. Los pasos incluyen:
- Escritura pública ante notario
- Nombre y domicilio fiscal
- Justificación de la voluntad de la unión
- Estatutos o pactos
- Inscripción en el Registro Especial de UTE
Casos prácticos de aplicación
Las UTE son muy útiles en trabajos que necesitan mucho dinero y diferentes tipos de conocimientos especializados. Los sectores donde más se usan son la construcción, las telecomunicaciones y la energía. Pero ahora, esta forma legal de trabajar juntos está creciendo en otros sectores, incluso en los de servicios, para presentarse a concursos públicos. Por ejemplo, en consultoría, venta de equipos tecnológicos, organización de eventos, marketing, publicidad y jardinería, entre otros.
Duración y extinción de la UTE
La duración de una UTE está vinculada al proyecto para el cual se constituye. En general, el límite es de 25 años, pero para proyectos del sector público, este plazo puede extenderse hasta 50 años. Una vez finalizado el proyecto, la UTE se disuelve, procediendo a la liquidación de activos y la distribución de los beneficios entre las empresas.
¿Necesitas asesoramiento especializado para tu Unión Temporal de Empresas (UTE)?
Nuestros expertos te ayudarán en todo el proceso y desarrollo. Consulta nuestros planes de negocios de Legálitas y un gestor personal te ayudará con el procedimiento a seguir.
Referencia legal: