El derecho de admisión y la prohibición de entrada

21 Octubre 2025

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
El derecho de admisión y la prohibición de entrada

Si tienes un negocio de cara al público, llegará un momento en el que surja la duda de ¿hasta dónde llega realmente mi derecho de admisión?

Porque por un lado quieres proteger tu local y a tus clientes, pero por otro no quieres ni debes hacer un mal uso de este derecho.

En este artículo repasamos qué dice la normativa al respecto para que sepas cómo actuar y evitar contratiempos.

¿Qué es el derecho de admisión?

El derecho de admisión es la facultad legal que tienen los titulares de establecimientos abiertos al público para fijar condiciones de acceso y permanencia. Así, por ejemplo, como dueño de un bar, restaurante, discoteca, gimnasio o cualquier local similar, puedes establecer unas normas mínimas para entrar y permanecer dentro.

Este derecho está regulado por la normativa autonómica, por lo que convendría revisarla por Comunidad Autónoma concreta donde esté ubicado el local y solo se puede ejercer dentro de unos límites muy claros. Vamos a detallarlos:

  • Las condiciones que impongas tienen que ser objetivas y justificadas.
  • Dichas condiciones tienen que estar bien escritas, ser públicas y permanecer a la vista (y ten en cuenta que no puedes aplicarlas si no están comunicadas con antelación a la autoridad competente).
  • El derecho de admisión debe estar vinculado a la seguridad, la higiene, el aforo o el buen funcionamiento del negocio.
  • En todo momento deben respetarse los derechos fundamentales, especialmente la dignidad, la igualdad y la no discriminación.

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

¿Cuándo sí puedes prohibir la entrada en tu negocio?

Como has visto, el derecho de admisión es una herramienta pensada para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del negocio. Puedes negar la entrada:

  • Cuando el aforo ya está lleno: en esta situación no puedes dejar pasar a nadie más por seguridad.
  • Si alguien entra buscando pelea: si accede un cliente en actitud violenta, levantando la voz o faltando al respeto al personal.
  • Cuando se presentan bajo los efectos del alcohol o bajo la influencia de drogas u otras sustancias.
  • Si lleva objetos peligrosos.
  • Por normativa legal: por ejemplo, un menor no puede entrar en una discoteca, igual que no puede pedir alcohol en el bar.
  • Si no respeta unas normas básicas de higiene o vestimenta, siempre que ésta última sea objetiva para todos y esté claramente comunicado.
  • Al llegar la hora de cierre tienes derecho a no dejar entrar a nadie más.

¿Cuándo no puedes prohibir la entrada?

La ley es tajante al respecto. Hay situaciones en las que nunca puedes denegar el acceso.

  • Nunca por motivos personales: no puedes vetar a alguien por su raza, sexo, religión, orientación sexual, discapacidad, ideología o cualquier otra característica personal. 
  • Tampoco por capricho: Las reglas tienen que ser objetivas y aplicarse igual para todos.
  • Si se quiere exigir algo (vestimenta mínima, consumición obligatoria…), debe estar anunciado en un cartel bien visible a la entrada del local.
  • Evita excusas encubiertas: hay negocios que han intentado usar supuestas “normas internas” para negar el acceso a personas con discapacidad, extranjeros o incluso familias con niños. Eso es discriminación, y los tribunales no lo perdonan.

¿Tienes dudas sobre cómo aplicar el derecho de admisión en tu negocio o quieres blindarte frente a posibles reclamaciones? En Legálitas Negocios te ayudamos a revisar tu caso y redactar normas de acceso ajustadas a la ley.

Preguntas frecuentes sobre el derecho de admisión

¿Puedo prohibir la entrada “porque sí”?

Sólo puedes hacerlo en casos justificados (seguridad, higiene, aforo, comportamiento…).

¿Tengo que poner un cartel con las normas?

Es obligatorio que las condiciones de acceso estén visibles en la entrada del local.

¿Puedo negar la entrada a alguien por ir vestido de cierta manera?

Solo si la norma es razonable (por ejemplo, no entrar sin camiseta en un restaurante), objetiva para todos, y está anunciada en el cartel.

¿Qué pasa si aplico mal el derecho de admisión?

Te pueden sancionar, además de enfrentarte a denuncias por discriminación y a una mala reputación.

¿Y si un cliente me denuncia por discriminarle?

Necesitarás demostrar que aplicaste el derecho de admisión de forma objetiva y conforme a la ley.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes