Qué es la Ley de Blanqueo de Capitales y a quiénes afecta

24 Julio 2025

Por Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Qué es la Ley de Blanqueo de Capitales y a quiénes afecta

La Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo en España es una normativa esencial que busca proteger la integridad del sistema financiero y económico del país. Se trata de una legislación que obliga a ciertos sectores y profesionales a aplicar medidas preventivas para evitar que el dinero procedente de actividades ilícitas se integre en la economía formal. Esta ley no solo afecta a bancos y entidades financieras, sino también a un amplio espectro de actividades y profesionales, desde inmobiliarias hasta abogados y joyeros.

En este artículo veremos en qué consiste la Ley de Blanqueo de Capitales, quiénes están obligados a cumplirla, el papel del SEPBLAC y las consecuencias del incumplimiento de esta ley. 

¿Qué es el blanqueo de capitales?

El blanqueo de capitales consiste en el proceso de introducir en el sistema financiero fondos que provienen de actividades delictivas, como el narcotráfico, la corrupción, el fraude fiscal, el contrabando o la trata de personas, de manera que parezcan legales. Es decir, se trata de disimular el origen ilícito del dinero para poder utilizarlo sin levantar sospechas.

El proceso de blanqueo se divide en tres fases: 

  1. Colocación: Introducción del dinero en el sistema financiero.
  2. Estratificación: Movimientos complejos para ocultar su origen.
  3. Integración: Reincorporación del dinero al circuito económico con apariencia de legalidad. 

Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo

La Ley 10/2010 se trata de una disposición que nació con la finalidad de prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores para el blanqueo de capital procedente de actividades delictivas o terroristas.

Además, la ley tiene como objetivos principales los siguientes: 

  • Prevenir que el sistema financiero y otros sectores económicos sean utilizados para fines delictivos.
  • Establecer un régimen sancionador en caso de incumplimiento.
  • Establecer obligaciones específicas para los sujetos que deben colaborar en la detección y reporte de operaciones sospechosas.

¿A quiénes afecta la Ley de Blanqueo de Capitales?

La lista de sujetos obligados es extensa y abarca tanto a personas físicas como jurídicas. Algunos de los más destacados son:

  1. Entidades financieras y aseguradoras: 
  • Entidades de crédito
  • Entidades aseguradoras autorizadas para operar en el ramo de vida
  • Empresas de servicios de inversión
  • Sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y las sociedades de inversión cuya gestión no esté encomendada a una sociedad gestora
  • Entidades gestoras de fondos de pensiones
  • Sociedades gestoras de entidades de capital-riesgo y las sociedades de capital-riesgo, cuya gestión no esté encomendada a una sociedad gestora
  • Sociedades de garantía recíproca
  • Entidades de pago y entidades de dinero electrónico
  • Personas que ejerzan profesionalmente actividades de cambio de moneda

  1. Profesionales del sector inmobiliario
  2. Abogados, procuradores y notarios
  3. Auditores, contables y asesores fiscales
  4. Casinos y operadores de juego
  5. Fundaciones y asociaciones
  6. Criptomonedas y fintech
  7. Los servicios postales respecto de las actividades de giro o transferencia
  8. Registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes inmuebles
  9. Las personas que comercien profesionalmente con joyas, piedras, metales preciosos, con objetos de arte o antigüedades

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Obligaciones legales que aplica la ley

La Ley 10/2010 establece una serie de medidas que los sujetos obligados deben aplicar. Las más importantes son las siguientes: 

Identificación del cliente 

Se debe verificar la identidad del cliente antes de iniciar una relación de negocio o realizar una operación importante. 

Seguimiento continuo de las operaciones

Las empresas y profesionales deben establecer mecanismos de control interno que permitan detectar operaciones sospechosas o incoherentes con el perfil del cliente.

Conocimiento del propósito de la relación

Es importante conocer el objetivo de la relación comercial y el origen de los fondos. Esto incluye analizar el perfil del cliente para detectar operaciones atípicas extrañas. 

Comunicación de operaciones sospechosas

Si se detecta una operación que podría estar relacionada con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, debe comunicarse al SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias), el organismo supervisor en España.

Conservación de documentación

Es fundamental conservar toda la documentación relacionada con las operaciones y la identificación de los clientes durante un periodo mínimo de 10 años.

Formación y política interna

Los sujetos obligados deben contar con un manual de prevención del blanqueo, nombrar un representante ante el SEPBLAC y formar a su personal de forma periódica. 

La importancia del SEPBLAC en la prevención del blanqueo de capitales

El SEPBLAC es el órgano central de prevención y supervisión del blanqueo de capitales en España. Depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y está integrado por representantes de distintos organismos como el Banco de España, la CNMV, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria.

Consecuencias del incumplimiento de la Ley

El incumplimiento de la Ley de Blanqueo de Capitales puede acarrear graves consecuencias, tanto a nivel administrativo como penal. Entre las sanciones más comunes se encuentran las que detallamos a continuación: 

  • Multas económicas de hasta diez millones de euros según el art. 56 de la Ley 10/2010 de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
  • Responsabilidad penal, especialmente si se demuestra complicidad o participación activa en operaciones de blanqueo
  • Inhabilitación para ejercer determinadas actividades
  • En el caso de entidades, las sanciones pueden implicar la disolución o suspensión de licencias
  • En cuanto a profesionales, las sanciones pueden implicar la disolución o suspensión de licencias. Y en cuanto a los profesionales, pueden enfrentar la expulsión de su colegio profesional o la imposibilidad de ejercer

Legálitas puede ayudarte a cumplir con todas las obligaciones que impone la Ley de Blanqueo de Capitales de forma segura, eficiente y adaptada a tu actividad profesional o empresarial. Podemos ser tu aliado legal para garantizar que cumples con esta normativa compleja, evitando riesgos legales y sanciones, y centrándote en lo que realmente importa: tu negocio. Ponte en contacto con Legálitas Negocios.

Referencias legales

Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo

Redacción
Redacción

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes