La instalación de receptores en las azoteas

10 Julio 2013

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
La instalación de receptores en las azoteas

Una de las dudas más comunes entre los miembros de una comunidad de vecinos es la obligatoriedad o no del permiso de la Junta de Propietarios para colocar receptores en las azoteas o zonas comunes de los edificios.

De conformidad con el art.17 de la ley de Propiedad Horizontal, "La instalación de las infraestructuras comunes para el acceso a los servicios de telecomunicación regulados en el Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero , sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación, o la adaptación de los existentes, podrá ser acordada, a petición de cualquier propietario, por un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación.

No obstante, podría ser de aplicación, a salvo de la consideración técnica del receptor a instalar, el precepto del art. 9 del Real Decreto Ley 1/1998, que establece "Los copropietarios de un edificio en régimen de propiedad horizontal o, en su caso, los arrendatarios tendrán derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones distintos de los indicados en el artículo 1.2 a través de la instalación común realizada con arreglo a este Real Decreto-ley, si técnicamente resultase posible su adaptación, o a través de sistemas individuales.

Igualmente, cualquier copropietario de un edificio en régimen de propiedad horizontal o, en su caso, cualquier arrendatario de todo o parte de un edificio tendrán derecho, a su costa y en caso de que no exista una infraestructura común en el mismo, a instalar ésta. También podrán realizar la adaptación de la infraestructura ya existente en el edificio a lo establecido en el artículo 1.2 de este Real Decreto-ley.

En los supuestos establecidos en el anterior apartado, cuando el propietario de un piso o local, o, en su caso, un arrendatario, desee recibir la prestación de un servicio de telecomunicación al que pudiera accederse a través de una infraestructura determinada, deberá comunicarlo al presidente de la comunidad de propietarios. El presidente de la comunidad de propietarios o el propietario, deberán contestarle antes de quince días desde que la comunicación se produzca, aplicándose, según proceda, las reglas determinadas en el citado Real Decreto Ley 1/1998.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes