Legálitas muestra su potencial con el uso de IA generativa en el Google Cloud Summit 2024

24 Mayo 2024

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

La óptima implementación y el uso de la IA generativa en nuestros procesos internos durante el último año para ofrecer un servicio más rápido y eficaz al cliente, ha sido nuevamente puesto en valor por Google, una de las principales compañías tecnológicas del mundo, durante su evento ‘Google Cloud Summit 24’. 

Legálitas ya fue reconocida por Google como un caso de éxito.

El encuentro, en el que estuvo presente nuestro CEO, Luis del Pozo, contó con los lideres de diversas organizaciones que analizaron cómo la IA está afectando y contribuyendo a su actividad.

En la sesión, Legálitas ha mostrado el proceso que había llevado a cabo para subirse a la ola de la IA generativa y el importante papel de la formación como paso previo a su implementación en la compañía. 

En concreto, Luis del Pozo explicó que “tras su irrupción se hizo una aproximación pragmática a esta tecnología y se organizaron una serie de jornadas teórico-prácticas apoyadas por partners de Google, para que formasen en IA generativa tanto al Comité de Dirección como a los equipos de las distintas áreas que la fuesen a utilizar”. Conoce aquí nuestra capacidad tecnológica como legaltech. 

Gracias a ello, del Pozo indicó que “se generó un entorno en el que empezaron a surgir casos de uso que podían aportar al negocio”. “Analizamos qué utilidades podía tener la IA en Legálitas y cómo podíamos sacar provecho a esta tecnología en nuestra compañía y, a partir de ahí, fuimos priorizando y desarrollando siempre con el objetivo de aportar al negocio”, añadió. 

Actualmente, en Legálitas existen varios casos de uso con IA generativa. Por ejemplo, esta tecnología deriva de forma automática a cada cliente al departamento correspondiente en base a su consulta o necesidad. Un avance que, como señaló el CEO de Legálitas, se ha logrado gracias a “un proceso de entrenamiento de la IA basado en nuestro histórico de consultas”. 

Legálitas aborda los casos de uso de la IA generativa en el sector legal.

Otro de los casos de uso es la elaboración de un resumen de las llamadas que tienen lugar entre abogados y clientes, que se envía a estos últimos para un mejor seguimiento de la consulta. 

En lo que respecta a cómo va a impactar la IA en el futuro del sector y, en concreto, en los abogados, Luis del Pozo afirmó que “la IA nos hará más fuertes, suponiendo una disrupción tecnológica muy importante, con un impacto muy grande, tanto en la sociedad como en este sector, pero no terminará con las profesiones, ni con los abogados, sino que hará evolucionarles y aumentar mucho la productividad”.

Así ha concluido una jornada que ha reunido a más de 5.000 participantes en el estadio Metropolitano de Madrid, entre los que se encontraban directores de tecnología, operaciones, marketing y resto de profesionales del sector. 

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes