Gestión de residuos y medioambiente: ¿Cómo y dónde se regula?
01 Junio 2023


Habla ahora con un abogado
Y quítate cuanto antes esa preocupación de encima.
¿Tienes un asunto que no puede esperar?
En menos de 24h puedes estar hablando con un abogado experto en tu caso.
SIN suscripciones.
La regulación medioambiental en materia de gestión de residuos es muy amplia y el marco normativo puede ser estatal, autonómico o local. Te explicamos qué implica cada una de estas normas.
Regulación estatal de la gestión de residuos
A nivel estatal, la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad Medioambiental regula la responsabilidad de los operadores de prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales y define como “operador” cualquier persona física o jurídica, pública o privada, que desempeñe una actividad económica o profesional o que controle dicha actividad o tenga un poder económico determinante sobre su funcionamiento técnico.
La responsabilidad medioambiental se exige al titular de la actividad económica o profesional que ha ocasionado el daño, quien debe asumir la totalidad de los costes de las medidas de prevención, evitación o reparación adoptadas. Esta ley establece sanciones desde los 10.000 hasta los 2.000.000 de euros para estos operadores.
Conoce la obligación de reciclar de particulares y empresas.
Regulación de gestión de residuos autonómica y municipal
Como ejemplo de regulación autonómica, en la Comunidad de Madrid, la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, tiene por objeto establecer en el marco de la normativa de la Unión Europea, de la legislación básica del estado y de las competencias de la Comunidad de Madrid, el régimen jurídico de la producción y gestión de los residuos.
Este régimen fomenta, por este orden, su reducción, su reutilización, reciclado y otras formas de valorización, así como la regulación de los suelos contaminados, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud humana. También establece un régimen sancionador especifico que va desde los 601 euros a los 3.000.000 de euros.
Normativa en medioambiente: multas y sanciones.
A nivel municipal, esta normativa se regula a través de ordenanzas como la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y de Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Madrid que tiene por objeto la regulación, en el ámbito de las competencias del Ayuntamiento de Madrid, de todas aquellas conductas y actividades dirigidas a la limpieza de los espacios públicos y privados, así como la recogida, almacenamiento, transporte, valorización, tratamiento y eliminación de los residuos urbanos o municipales.
Su fin es conseguir las condiciones adecuadas de salubridad, bienestar para la ciudadanía, pulcritud y ornato, en orden a la debida protección de la salud de las personas, los espacios públicos y el paisaje urbano, así como del medio ambiente, fomentando actitudes encaminadas a mantener la ciudad limpia y posibilitar la reducción, reutilización, reciclado y otras formas de valorización de los residuos. Esta ordenanza prevé unas multas de hasta los 750 euros para las calificadas como leves, de 751 a 1500 euros para las graves y de hasta 3.000 euros para las muy graves.
Fiestas, verbenas y festivales en verano: estas son las multas, sanciones y cosas a tener en cuenta
Esta ordenanza prohíbe acciones como:
- Sacudir alfombras, prendas o similares, etc.
- Mojar la vía pública con el riego de plantas.
- Abandonar cadáveres de animales, debiendo avisar al 010 para su recogida.
- Echar residuos domiciliarios en las papeleras públicas.
- Depositar residuos a granel, así como líquidos en los contenedores.
- Dejar los residuos en espacios públicos o tirarlos desde los vehículos o desde los edificios.
En este sentido, cada Ayuntamiento aprueba su propia Ordenanza de Residuos, donde se detalla minuciosamente las obligaciones que debemos tener en cuenta en nuestro día a día, a la hora de deshacernos de los residuos domésticos, así como las sanciones que pueden imponernos en caso de incumplimiento.
Además, también existe la normativa sectorial, como Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, que establece sanciones para el caso de conductas contrarias a la conservación del medio ambiente como las dictadas en materia de prevención y extinción de incendios o la Ley 41/2010 de Protección del Medio Marino, etc.
¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones y cómo te afectan? Te lo contamos.
Carlota Zapata | Abogada de Legálitas
Referencias legales:
Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid.
Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.
COMENTARIOS

Habla ahora con un abogado
Y quítate cuanto antes esa preocupación de encima.
¿Tienes un asunto que no puede esperar?
En menos de 24h puedes estar hablando con un abogado experto en tu caso.
SIN suscripciones.