Cómo hacer un plan de negocio

21 Octubre 2025

FacebookwhatsappXLinkedInEmail
Cómo hacer un plan de negocio

El plan de negocio es una herramienta clave para cualquier persona que quiera poner en marcha un proyecto empresarial. No importa si se trata de un pequeño comercio, una startup tecnológica o un despacho profesional: contar con un plan bien definido aumenta las posibilidades de éxito y facilita la toma de decisiones.

En este artículo vamos a ver qué es un plan de negocio, cómo hacer un plan de negocio paso a paso, cuándo es recomendable elaborarlo, para qué tipo de negocios resulta más útil y qué se debe tener en cuenta. 

¿Qué es un plan de negocio?

Un plan de negocio es un documento que describe de manera estructurada un proyecto empresarial. Incluye información sobre la idea, el mercado, los productos o servicios que se van a ofrecer, la estrategia de marketing, el modelo financiero y los recursos necesarios.

El objetivo del plan de negocio es convencer a inversores o entidades financieras y servir como guía para el emprendedor en todas las fases de la empresa. 

Menos gestiones es más tiempo para tu negocio.

Simplifica tu día a día. Déjanos a nosotros todo el papeleo.

Infórmate ahora

Diferencias entre un plan de negocio y un plan de empresa:

El plan de negocio suele aludir a un negocio que empieza y que tiene que incluir necesariamente la información sobre los trámites de constitución de la empresa y los requisitos para ponerla en marcha.

El plan de empresa, por contra, puede realizarse para una empresa que ya está en marcha. Se centra en la estrategia a largo plazo, mientras que el Plan de Negocio se ocupa de la operación diaria y la ejecución de esa estrategia.

Pasos a seguir para crear un plan de negocio 

A la hora de preparar un plan de negocio, conviene estructurarlo en apartados claros. Los más habituales son los siguientes: 

  1. Resumen ejecutivo: se trata de la visión general del proyecto 
  2. Descripción de la empresa: Este apartado incluye los siguientes puntos:
  • Misión 
  • Valores
  • Forma jurídica
  • Estructura organizativa 
  1. Análisis del mercado: Los puntos a tratar en este apartado son los siguientes:
  1. Propuesta de valor: qué problema resuelve el producto o servicio y por qué es diferente.
  2. Plan de marketing y ventas: En este apartado se tratan los siguientes puntos:
  • Canales de captación
  • Estrategias de comunicación
  • Precios productos o servicios
  1. Plan financiero: Los puntos a tratar son los siguientes:
  • Previsión de ingresos y gastos
  • Inversión inicial
  • Flujo de caja
  1. Recursos y equipos:
  • Personas
  • Socios 
  • Colaboradores
  • Proveedores clave
  1. Calendario de ejecución: fases y plazos para alcanzar objetivos. 

¿Cuándo es recomendable hacer un plan de negocio? 

Elaborar un plan de negocio es recomendable en los siguientes supuestos: 

  • Antes de emprender: ya que ayuda a analizar la viabilidad de la idea y a detectar riesgos. 

  • Al buscar financiación: ya que los bancos, los programas de ayudas públicas o fondos de inversión suelen exigirlo. 

  • En el momento de expansión de un negocio: cuando una empresa ya consolidada quiere abrir una nueva línea de productos, internacionalizarse o franquicia. 

  • Para organizar internamente la empresa: ya que sirve como hoja de ruta para el equipo. 

  • Al lanzar nuevos productos o servicios: permite analizar la rentabilidad y la respuesta del mercado.

  • En procesos de reestructuración: si una empresa necesita un giro estratégico, el plan de negocio sirve de mapa.

¿Para qué tipo de negocios es útil contar con un plan de negocio?

Un plan de negocio es útil para todo tipo de negocios. Desde un autónomo que abre una tienda online hasta una gran empresa que desarrolla un proyecto de innovación. Se benefician del plan de negocio tanto negocios digitales, negocios tradicionales o proyectos profesionales como despacho de abogados, consultorías o clínicas privadas, incluso startups. 

Qué aspectos hay que tener en cuenta en un plan de negocio

Además de la estructura, es importante prestar atención a factores. Los vemos, a continuación: 

  1. Legalidad: elegir la forma jurídica adecuada y cumplir con normativa laboral, fiscal y de protección de datos.
  2. Propiedad intelectual: si se desarrollan productos innovadores o software, valorar la necesidad de patentes o licencias.
  3. Protección de la marca: registrar el nombre comercial y el logotipo.
  4. Validación de la idea y del mercado: problema que resuelves, cliente ideal (buyer persona), tamaño de mercado, competencia directa e indirecta, propuesta de valor y pruebas piloto (entrevistas, tests de precio, landing de validación).
  5. Cumplimiento normativo sectorial: sanidad, alimentación, transporte o servicios financieros requieren regulaciones específicas.
  6. Flexibilidad: el plan de negocio debe poder adaptarse a cambios del mercado o a nuevas oportunidades.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer un plan de negocio

¿Qué debe incluir un plan de negocio básico?

Un plan de negocio debe incluir al menos: resumen ejecutivo, descripción de la empresa, análisis de mercado, propuesta de valor, plan de marketing, plan financiero, equipo de trabajo y calendario de ejecución.

¿Es obligatorio hacer un plan de negocio para emprender?

No es un requisito legal, pero sí es muy recomendable. Muchas entidades financieras y organismos públicos lo exigen para conceder financiación o ayudas. Además, aumenta las probabilidades de éxito del negocio.

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un plan de negocio?

Depende de la complejidad del proyecto. Un plan sencillo puede elaborarse en unas semanas, mientras que un plan detallado para una startup o una empresa con varios socios puede requerir meses de preparación.

¿Un autónomo necesita un plan de negocio? 

Aunque sea un documento más breve y sencillo, ayuda a organizar ideas, prever ingresos y gastos y definir cómo atraer clientes.

¿Cada cuánto tiempo hay que revisar un plan de negocio? 

Lo ideal es revisarlo al menos una vez al año o cada vez que haya cambios importantes en el mercado, en la estructura del negocio o en la cartera de productos o servicios.

¿Dónde puedo conseguir ayuda para hacer un plan de negocio?

Puedes encontrar guías y plantillas disponibles online, pero lo más recomendable es contar con asesoramiento especializado en materia legal, fiscal y laboral. En Legálitas Negocios ofrecemos apoyo a emprendedores para que su plan de negocio cumpla con todas las garantías legales.

FacebookwhatsappXLinkedInEmail

COMENTARIOS

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

¿Te ayudamos a elegir?

Descubre en 1 minuto el plan que mejor se adapta a ti.

Empezar ahora

Artículos recientes